Categorías: Local

¿Cómo influye la “personalidad de grupo” sobre las personas que forman un equipo?

En la mayoría de los entornos laborales, el trabajo en equipo es un pilar fundamental que puede reportar muchos beneficios, aumentando la productividad de la organización y la competitividad. A pesar de ello, no todas las dinámicas grupales son útiles o aportan un valor añadido, por lo que se han realizado algunas investigaciones para determinar qué comportamientos grupales son los que producen los resultados deseados. Muchas veces se pone el foco en el efecto de los individuos sobre el grupo, pero es menos frecuente (aunque no menos importante) el análisis del impacto que tiene la “personalidad de grupo” sobre el individuo y sus dinámicas en el marco grupal. En Psicología de los Grupos se definen las “normas grupales” como el conjunto de normas no oficiales aceptadas y seguidas por los miembros de un grupo, estas normas ayudan a evaluar el comportamiento de las personas en dicho marco, y también ayudan a los miembros individuales del grupo a identificar qué comportamientos serían permisibles dentro de una determinada situación y cuáles no.
Algunos grupos tienen normas que promueven una mayor interdependencia y, por lo tanto, se valoran más las conductas de ayuda y cooperación que en aquellos grupos que no adoptan estas normas. En general, los grupos con normas cooperativas tienen un mayor rendimiento y satisfacción.

Extroversión y agradecimiento
Algunas investigaciones se han dedicado a examinar dos rasgos principales a nivel grupal: la extroversión y la amabilidad.
La amabilidad se basa esencialmente en la cooperación con los demás, mientras que la extroversión tiene que ver con la sociabilidad del individuo. Los grupos que se caracterizan por tener individuos de esta naturaleza tienden a mostrar una mayor cohesión y a compartir mejor la carga de trabajo.
Los investigadores han determinado que un grupo que cuente con un gran número de personas que puntúen alto en extroversión y amabilidad tendrá altos niveles de normas grupales cooperativas, lo que implica que será mucho más probable que los integrantes del grupo desplieguen conductas de ayuda dirigidas al resto de compañeros.
Un alto nivel de extroversión, de sociabilidad, implica un mayor grado de asertividad y una mayor capacidad de influir en otros para que acepten ciertas normas del grupo. Por lo tanto, incluso si solo hay unos pocos miembros del equipo con una alta extroversión, seguirán siendo lo suficientemente inlfuyentes como para que se acepten las normas, que a su vez influirán -como ya se ha explicado- en el número de conductas de ayuda que los integrantes del grupo desplegarán.
La amabilidad, por el contrario, funciona de manera diferente: solo cuando hay poca diferencia entre el grado de amabilidad de unos y otros miembros del equipo, se facilita rápidamente la asunción de normas cooperativas. Si, por el contrario, hay mucha diferencia entre compañeros (unos muy amables y otros muy desagradables), se obstaculizaa la aparición de normas cooperativas. En definitiva, mientras que con la mera presencia de varios compañeros extrovertidos, el grupo tiende a la cooperación, el efecto de la amabilidad depende más de su homogeneidad, es decir, de que no haya grandes diferencias en amabilidad en el seno del grupo.

Toma de conciencia
La personalidad del equipo afecta al trabajo en equipo, a la cohesión y las relaciones laborales entre sus miembros. Las normas cooperativas y los altos niveles de conductas de ayuda pueden mejorar enormemente la producción de un equipo. Estos resultados pueden ser un llamamiento para los gerentes que desean facilitar el cambio de las normas grupales, así como también para aquellos que incorporan un nuevo individuo a un equipo.
Comprender tanto la personalidad del equipo como la personalidad individual son aspectos de vital importancia para encontrar un buen ajuste de los empleados, y también son importantes para influir en los resultados del comportamiento, que finalmente se traduce en productividad para la empresa.

Ramon Prada Gorge

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo influye la “personalidad de grupo” sobre las personas que forman un equipo?

Ramon Prada Gorge

Entradas recientes

La Ciudad propone homenajear al escultor melillense Mustafa Arruf con una placa conmemorativa

El Gobierno de Melilla rendirá homenaje al escultor Mustafa Arruf con una placa conmemorativa en…

20 minutos hace

La Ciudad sostiene que firmarán “de forma inmediata” la licencia de primera ocupación del Hospital Universitario cuando Delegación presenta toda la documentación

La portavoz del Gobierno de Melilla, Fadela Mohatar, reafirma el interés de la Ciudad Autónoma…

30 minutos hace

Acedo afea al Gobierno que diga que el primer paso por la aduana fue en enero

La diputada del PP, Sofía Acedo, critica al Gobierno por afirmar que el 15 de…

40 minutos hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

8 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

10 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

10 horas hace