Categorías: Tecnología

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene y vemos como original y creativo, tiene un origen sorprendente o recibe influencias de otros juegos, en principio alejados.

Al hablar del caso específico de los videojuegos de estrategias encontramos un nexo común que va más allá del ajedrez o de los clásicos juegos de tablero, como el rol que, en un principio, parecieran ser su germen natural.

Existe en el poker un poder e influencia en estos juegos muy potente y que, sin embargo, suelen pasar desapercibidos. Según los expertos, esta contribución es determinante para entender este mundo en la actualidad. Solo hay que prestar atención a la toma de decisiones en momentos y situaciones de estrés e incertidumbre.

Son situaciones que se pueden vivir en las plataformas de poker seguras y confiables que existen en España, donde se ofrecen mesas de las variantes más populares de este juego, como son el Texas Holdem, el Omaha, Omaha Hi Lo, Blast o Snap.

Se trata de un juego, el poker, que ha sido capaz, a nivel global, de aportar muchas de las mecánicas más interesantes, sofisticadas y psicológicas a los videojuegos de estrategia. Y es que, en muchos aspectos, el poker está considerado como la primera y más importante escuela de estrategia digital.

La estrategia bajo presión

A poco que se conozca este, que es el juego más popular de cartas en el mundo, se estará de acuerdo en afirmar que va mucho más allá del simple azar, que la estrategia es parte inherente de cada mano.

Si bien es un juego en el que las decisiones pueden ser erradas, la información que se maneja es fundamental y siempre se mantiene oculta. Por otra parte, el tiempo es limitado y los oponentes aplican su experiencia para manipular la percepción de esta posible información. Con seguridad, estas características suenan a la base de las mecánicas que en la actualidad dominan el diseño de los videojuegos estratégicos.

El ajedrez también puede incluirse en este tipo de juegos, sin embargo, el poker introduce, además, factores como el engaño, las estadísticas, el análisis de patrones humanos y, también, la propia gestión de las emociones personales.

Con todos estos elementos combinados, se presentaron las herramientas útiles y necesarias para los incipientes diseñadores de videojuegos que tenían el propósito de volverlos más dinámicos, realistas e interesantes.

La herencia del poker en los píxeles

Posiblemente, el sector de los videojuegos de estrategia haya recurrido al concepto de información oculta y toma de decisiones basada en probabilidades, recurrentes en el poker como uno de los principales aportes.

Esto se puede apreciar con claridad a títulos de videojuegos como StarCraft, Civilization o XCOM, donde el jugador no tiene, o le es difícil, acceder a todos los datos, está obligado a ir avanzando en base a suposiciones, observaciones del terreno y decisiones diplomáticas para ir descubriendo, poco a poco, las intenciones del programa. Se encuentra, por tanto, una gran similitud con las partidas de poker, donde se debe saber leer las pistas que ofrecen los otros jugadores, calcular riesgos y arriesgar sin tener nunca una garantía total de lo que puede suceder.

En concreto, en juegos como Total War, hay que enfrentar el mismo dilema que en una partida de poker: arriesgarse con un all-in militar o mantener la posición y seguir desarrollando recursos (cartas) y esperar a que llegue un momento más propicio. Estamos ante el clásico equilibrio ente jugar seguro (paciencia) o arriesgar apostando (agresión), es decir, pura esencia del póker que se traslada al mundo del entretenimiento digital.

El jugador es el estratega, tomando decisiones y aceptando consecuencias

Otro legado que claramente deposita el poker sobre los videojuegos de estrategia es la conciencia de que cada decisión tiene un peso que se va acumulando hasta el resultado final, que puede ser beneficioso o un completo desastre.

En las partidas de poker, una mala jugada no se castiga solo en esa mano, sino que puede condicionar toda la sesión, entrando en una espiral de desequilibrio y falta de concentración. En los videojuegos de estrategia, esta lógica se trasladó en forma de árboles de decisiones, penalizaciones por errores estratégicos o evolución del entorno según las acciones del jugador.

Esta conexión es especialmente visible en juegos como Crusader Kings o Europa Universalis, donde una decisión diplomática mal calculada puede desencadenar guerras que duren décadas. Al igual que en el poker, el jugador aprende que la información parcial, la lectura del entorno y la psicología del oponente son tan importantes como el plan inicial.

Incluso el metajuego, esa capa invisible donde los jugadores intentan adivinar qué hará el otro basándose en partidas anteriores, viene directamente del poker. En los torneos, los jugadores estudian patrones, debilidades y estilos de sus oponentes. En videojuegos como League of Legends o Dota 2, ese mismo análisis se aplica al equipo rival para anticipar sus estrategias y contrarrestarlas con éxito.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Redacción

Entradas recientes

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

3 horas hace

Peligro en las calles de Melilla: los patinetes eléctricos bajo la lupa

En Melilla, la popularidad de los patinetes eléctricos genera preocupaciones por su implicación en accidentes…

5 horas hace

El Colegio La Salle-El Carmen rinde homenaje a su exdirector Próspero Bassets con motivo de su jubilación

El Colegio La Salle-El Carmen de Melilla ha vivido recientemente un emotivo acto con motivo…

5 horas hace

Los padres de Farah Hamed Ali agradecen la labor sus profesores tras convertirse en matrona

La familia de Farah Hamed Ali ha querido compartir su alegría y orgullo tras la…

7 horas hace

El C.D. Enrique Soler vence al campeón cántabro

EL C.D. BUEN CONSEJO FEMENINO PIERDE ANTE EL MONTUÏRI FIBROTEC Los dos representantes melillenses finalizarán…

9 horas hace

Gran éxito de las ‘III 24 Horas Deportivas Multisport Melilla’

ESTA ACTIVIDAD ESTUVO ORGANIZADA POR EVENTOS MELILLA Y EL CDSCM MELILLA Más de 200 participantes…

9 horas hace