Categorías: Educación

Cómo ahorrar en la «vuelta al cole»: recomendaciones para reducir el gasto escolar

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido una serie de recomendaciones para afrontar los gastos de la vuelta al cole.

Entre ellas, destaca la conveniencia de adelantar las compras a agosto, optar por libros de segunda mano o recurrir al consumo colaborativo.

Según la OCU, aplicar estas medidas puede ayudar a reducir los más de 500 euros que suele costar el vestuario y el material escolar por cada hijo al inicio del curso. A ello hay que añadir matrícula, cuotas escolares, actividades extraescolares, comedor y aportaciones al AMPA, lo que eleva el gasto medio anual por alumno a unos 2.000 euros.

Para ahorrar, la organización aconseja hacer inventario en casa antes de comprar, reutilizando mochilas, estuches o material en buen estado, lo que además contribuye a cuidar el medio ambiente.

También sugiere aprovechar las ofertas de agosto, cuando la variedad y disponibilidad son mayores, y realizar las compras sin los hijos (salvo para probar ropa), con el fin de evitar gastos por caprichos.

El consumo colaborativo es otra de las propuestas de ahorro y sostenibilidad. Existen iniciativas que fomentan el intercambio de ropa, libros y material escolar entre familias o a través de las asociaciones de padres.

Asimismo, recomienda informarse sobre los programas de préstamo de libros gratuitos que ofrecen algunas comunidades autónomas, aunque recuerda que suelen solicitarse con meses de antelación.

En cuanto a las lecturas recomendadas, la OCU aconseja recurrir a las bibliotecas públicas o preguntar en el AMPA, donde a veces se gestionan préstamos o ventas de ejemplares usados a precios reducidos.

Si el alumno necesita una tableta o un ordenador portátil, la organización recomienda comparar precios y modelos en distintos comercios, ya que la diferencia entre tiendas puede llegar a los 150 euros para un mismo producto.

Por último, la OCU anima a las familias a recuperar hábitos saludables en la alimentación de los niños. Recomienda sustituir la bollería industrial y las bebidas azucaradas por fruta, frutos secos, lácteos o bocadillos caseros en el recreo y la merienda

 

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo ahorrar en la «vuelta al cole»: recomendaciones para reducir el gasto escolar

c.garcia

Entradas recientes

La empresaria que dijo entregar dinero en Ferraz no declara en el Senado y se ratifica en lo dicho en sede judicial

Carmen Pano, empresaria involucrada en el 'caso Koldo', se acogió a su derecho a no…

15 minutos hace

Feijóo ataca a Sánchez con la corrupción por «proteger al que roba» y el presidente dice que «caja b» hubo en el PP

Alberto Núñez Feijóo criticó al Gobierno de Pedro Sánchez por corrupción y políticas fiscales, afirmando…

30 minutos hace

Hadriel Mehamed González, medalla de bronce en el Campeonato Europeo

EL ATLETA LOCAL ACUDIÓ A LA LOCALIDAD PORTUGUESA DE MADEIRA El deportista se ejercita habitualmente…

44 minutos hace

El Supremo descarta enviar a Ábalos a prisión tras el informe de la UCO sobre sus «ingresos irregulares»

El Tribunal Supremo ha mantenido las medidas cautelares para el exministro José Luis Ábalos, quien…

45 minutos hace

Más de 500 alumnos universitarios, de bachillerato y de FP despiertan su interés por la innovación y el emprendimiento en unas jornadas en Melilla

Más de 550 alumnos universitarios, de bachillerato y de Formación Profesional (FP) han despertado este…

1 hora hace

La Ciudad Autónoma rechaza imponer tasas al turismo como Cataluña o Baleares y anima a los visitantes a ver la ciudad

El vicepresidente primero del Gobierno local, Miguel Marín, deja claro que el turismo es “un…

1 hora hace