Categorías: Local

Comienza la selección de los 1.400 beneficiarios de los planes de empleo que se inician a finales de mes

El SEPE ha iniciado ya el proceso de selección de los 250 desempleados que participarán en los planes de empleo de la Ciudad Autónoma y en breve lo hará con los 1.150 que participarán en las acciones contempladas en los planes de la Delegación del Gobierno, que se prevé se inicien a finales de mes y principios de diciembre. El coste para estos planes, que crearán 1.400 puestos de trabajo durante seis meses, es de 13.5 millones. La delegada del Gobierno, Sabrina Moh; el viceconsejero de Comercio, Transporte y Turismo, Jaime Bustillo; y la directora del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Rosa López Ochoa, han anunciado que los planes de empleo se pondrán en marcha a finales de noviembre y principios de diciembre.

Los Planes de la Delegación cuentan con una subvención de más de 11 millones de euros, mientras que los de la Ciudad cuentan con unos 2,5 millones de euros para más de 1.400 puestos que “serán seleccionados con total transparencia según unos criterios objetivos”. Se van a desglosar en dos partes, una partida de más de 1.150 puestos de trabajo que coordinará la Delegación y de 250 puestos que va a coordinar la Ciudad.

1.400 beneficiarios
Sabrina Moh ha explicado que la Delegación ha recibido 22 proyectos y anuncia que van a trabajar con la asociación de Alzhéimer, Autoridad Portuaria, UNED, CETI, el Centro Asistencial, IMSERSO, Ingesa, entre otros y que todas las ocupaciones van a quedar publicadas “para que todo el mundo tenga conocimiento de las mismas”.

Además, ha señalado que todo el proceso está muy avanzado y que, en cuestión de días, se van a ir mandando las ofertas de empleo a la oficina del SEPE para que empiecen con la selección del personal. Moh ha mostrado su deseo de que estos planes de empleo impliquen un salto de calidad y que las personas beneficiarias puedan incorporarse al mundo laboral tras su paso por el Plan de Empleo.

Por su parte el viceconsejero ha explicado que de los 250 puestos de trabajo de los Planes de Empleo de la Ciudad durarán seis meses excepto lo que correspondan a la coordinación y control, que van a trabajar 7 meses, dado que trabajan antes y después de la finalización de los propios planes.

Además, dijo que se ha procedido a la reserva del 30% de las plazas para personas con especial dificultad para la inserción laboral: un 20% para los perceptores del IMI y un 10% para las víctimas de violencia de género.

SEPE
Rosa López Ochoa se ha referido a las políticas activas de empleo, donde además de los Planes de Empleo, se incluye, entre otras cosas, la formación para desempleados, al apoyo al empleo autónomo o la orientación, que ha contado con el refuerzo de 6 orientadores en el SEPE y que se van a dedicar a la selección del puesto y ocupaciones de Planes de Empleo.

También ha explicado que, en los últimos datos del paro se reflejó que más de mil personas son demandantes de su primer puesto de trabajo. “Este tipo de políticas tienen por finalidad que las personas que accedan a su puesto de trabajo lo hagan para adquirir una experiencia laboral que les permita luego una contratación en el mercado laboral”, ha señalado.

Más técnicos y maestros en educación infantil
La delegada del Gobierno, ha hecho referencia a las novedades de este Plan de Empleo, entre las que destacan el hecho de que se ha potenciado “mucho” la parte educativa. “El proyecto lo hemos hecho con la Dirección Provincial de Educación”, ha explicado. Además, han mantenido reuniones previas con los directores de los centros de Infantil, Primaria y Secundaria para que la elaboración de los proyectos “quede totalmente consensuada y exista una coordinación a la hora de seleccionar el personal acorde a las necesidades reales de cada caso y quede todo con total transparencia”.

Además, se van a incluir más técnicos en Educación Infantil “de manera que todas las aulas de infantil de 3 y 4 años queden cubiertas con un técnico superior de apoyo”, así como maestros de Infantil que estarán en el nivel de 5 años. Asimismo, “hemos tenido en cuenta aquellos centros educativos que tienen dos edificios para que cuenten con un profesional de enfermería en cada uno de ellos”, ha agregado. Entre las novedades anunciadas está la apertura de los centros educativos en horario de tarde. “Va a haber personal de plan de empleo en horario de tarde con maestros de Infantil y Primaria, vigilantes de seguridad, ordenanzas, personal limpieza, y se ha recuperado el convenio con la Confederación Hidrográfica Guadalquivir (CHG) para la limpieza del rio de Oro”.

Acceda a la versión completa del contenido

Comienza la selección de los 1.400 beneficiarios de los planes de empleo que se inician a finales de mes

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

2 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

2 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

3 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

8 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

8 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

13 horas hace