Categorías: Seguridad

Comienza la instalación de bolardos y jardineras en zonas peatonales

A raíz de las directrices determinadas por la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista, comunicadas posteriormente a los diferentes delegados del gobierno, la Consejería de Seguridad Ciudadana, con la colaboración de las consejerías de Fomento y Medio Ambiente, ha comenzado la instalación de bolardos y jardineras en las zonas peatonales más susceptibles de albergar una gran afluencia de personas, a fin de evitar que se produzcan ataques como los perpetrados la semana pasada en Cataluña. Tras la reunión de los principales responsables de la lucha antiterrorista en Madrid, en la que se acordó el mantenimiento del “nivel 4 reforzado” de alerta, se determinaron una serie de directrices destinadas a prevenir la comisión de atentados con vehículos en vías peatonales densamente transitadas, un “modus operandi” que ha ganado fuerza durante el último año y que se ha traducido en ataques como el de las Ramblas de Barcelona o, anteriormente, el del paseo marítimo de Niza (Francia).
Dentro de dichas directrices, que incluyen una mayor implicación de las policías locales en la lucha antiterrorista, una de las más inmediatas es la instalación de “bolardos” (postes fijos de pequeña estatura, principalmente metálicos, destinados a servir de barrera) y jardineras para impedir que los vehículos puedan acceder a las áreas peatonales. Según anunciaba en su cuenta de Twitter el consejero de seguridad ciudadana, Isidoro González, en Melilla la medida comenzó a aplicarse ayer mismo, enmarcada dentro de las actuaciones planificadas por la Consejería de Seguridad Ciudadana para dotar a las zonas peatonales de unas condiciones óptimas de seguridad y en colaboración con las consejerías de Medio Ambiente y Fomento.
Los bolardos y jardineras, que son considerados elementos “pasivos” de seguridad, serán instalados por la Ciudad Autónoma, tratando de que no entorpezcan el paso de los servicios de emergencias, en las principales zonas peatonales de Melilla, de entre las que destacan el Parque Hernández, el Parque Forestal, la Plaza de las Culturas, la Plaza de San Lorenzo (recinto ferial), la calle Carlos de Arellano o el acceso por la calle General O’Donell a la plaza Héroes de España.
Tras la experiencia de Barcelona, estas medidas, junto con el aumento de presencia policial por la cercanía de la Feria, contribuirán a “blindar” Melilla, frente a las amenazas que se han vertido en los últimos días sobre la ciudad desde medios y seguidores afines al grupo radical DAESH.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

Comienza la instalación de bolardos y jardineras en zonas peatonales

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

58 minutos hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

1 hora hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

1 hora hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

1 hora hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

2 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

2 horas hace