melillahoy.cibeles.net fotos 1474 SGG6410
La Ciudad Autónoma de Melilla admitió ayer que existe un “colapso importante” en la Consejería de Fomento ante el volumen de solicitudes para que los técnicos acudan a los edificios afectados por el terremoto de 6.3 grados que se registró en Mar de Alborán el 25 de enero. A preguntas de los periodistas, la vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma, Paz Velázquez, explicó que hasta el momento se han presentado en la Consejería de Fomento unas 200 solicitudes de ciudadanos para que los técnicos de este departamento acudan a ver los edificios afectados y comprobar su estado.
Este volumen de peticiones ha obligado a la Ciudad Autónoma a acordar con la Delegación del Gobierno que sea esta institución la que inste a la Ciudad Autónoma a que vaya a visitar los edificios y comprobar sus deficiencias para hacer el informe técnico correspondiente.
De esta manera, los ciudadanos no tendrán que ir a la Consejería de Fomento como venía ocurriendo hasta ahora.
Asimismo, Velázquez avanzó que Fomento creará una oficina específica al respecto y será necesario contratar a más arquitectos, puesto que “no hay suficientes técnicos” en esta consejería para poder realizar todos los informes necesarios tras el terremoto.
Velázquez, encargada de coordinar las peticiones de ayuda como consecuencia del seísmo, indicó además que la Ciudad Autónoma está a la espera de firmar el protocolo con el Gobierno central para paliar con urgencia los daños causados por el temblor.
La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…
La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…
La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado la ruptura del ayuno de…