‘13 mujeres brillantes, ideas brillantes’, ‘Titirilandia’, ‘Pasatiempos’ y ‘Hacer visible lo invisible’. Estas son las cuatro publicaciones coeducativas que se presentaron ayer en el salón de actos de la Consejería de Cultura. Unas publicaciones llevadas a cabo por el grupo de trabajo de la Escuela de Arte ‘Miguel Marmolejo’ con las que pretenden educar en igualdad de condiciones a hombres y mujeres.
Además de estas publicaciones, dicho grupo de trabajo inauguró el pasado 8 de marzo una exposición fotográfica sobre 11 matronas de la ciudad.
La consejera de Educación e Igualdad, Elena Fernández Treviño, quien agradeció el trabajo de la Escuela de Arte, subrayó que trabajar la coeducación dentro de las aulas es “la mejor manera de equiparar y descargar las mochilas de género” de los chicos y chicas que llegan a la escuela y “ofrecerles alternativas al paradigma de igualdad alternativo que es modelo de ideología machista”.
“Materiales como estos ayudan a trabajar esa igualdad, a visibilizar a la mujer y a poner en valor el legado femenino”, recalcó Treviño, quien calificó como “maravilloso” el trabajo que realizó el grupo de trabajo de la Escuela de Arte, el cual se distribuirá en los centros educativos y en la biblioteca pública, así como servirán como “herramienta y referencia” en la ciudad.
La presentación de las cuatro publicaciones estuvo a cargo de la coordinadora del grupo de trabajo, Carolina Muñoz Bueno, y de Nahúm Aguilar.
Doña María Bertomeu Fernández (Viuda de Don José Aldeguer Cabas) DEP #Melilla
ESTA ACTIVIDAD TUVO LUGAR EL DOMINGO EN EL CAMPO DE LA ESPIGUERA Sus Majestades de…
En 2025, Melilla introduce cambios en el calendario de vacunación infantil: se incorporan vacunas contra…
La Territorial Melillense de Triatlón anuncia un Curso de Oficiales de Triatlón Nivel 1, que…
El Real Club Marítimo de Melilla celebró el Trofeo Joyas Victoria 2024, destacando a Adrián…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, advierte que reabrir la aduana bajo condiciones impuestas…