Categorías: Opinión

¿Cómo y por qué?

A mí, las matemáticas nunca se me dieron bien. Esa es la verdad. En la "escuela", no solía pasar del uno y el cero, (Tal vez por comodidad y justificación de alumno desventajado.) pues solía decir, que en esos dos números "estaba todo" (En realidad, nunca llegue a saber, a que "todo" me refería). El maestro, con su clásica parsimonia, me decía: "Tienes la cabeza como el pedernal", y remataba el "nal", dando un capirotazo en la testa infantil con peinado a la raya. Mi madre, al enterarse de los capones que me daba, enfadada solía gritar:" ¡Hay que ver las cosas que tiene el maestro!…Y añadía dándome el medio bollo y la pastilla de chocolate:" dile, que he dicho yo, que no te de mas en la cabeza, te vayas a volver tonto".

Por eso, hoy al recordar las palabras de mi "mama"-he aprendido después muchas palabras, pero no he encontrado alguna tan hermosa como esta-me asalta la duda, sobre si llevaba o no razón, ya que no entiendo muy bien, como hay tantos pobres en Melilla. Recuerdo o creo recordar, que en mi casa, en mis vecinos, en mi calle, en mi barrio, éramos pobres-había algunos ricos, pero pocos-Habíamos más pobres. Pobres justificados de una postguerra, que después de una guerra, había quedado casi todo tan "debilitado" no solo económicamente, sino de todas las mentes, las cuales no comprendían pero padecían, que la miseria no solo era una palabra, sino más bien una consigna dada, por aquellos que la solían emplear para seguir manteniéndola en aquella "tropa organizada y enfermiza" de la "bienaventurada" sociedad (algunos decían suciedad) del "amanecer español".-
Pero dejando la historia o historieta aparte, el caso era, que los pobres de aquel entonces, éramos pobres, pero no pobres empobrecidos, sino todo lo contrario, pobres enriquecidos, ya que, habíamos llegado a consolarnos-y el hambre obliga-a que no solo de pan vive el hombre, sino de todo aquello que también se le suele poner dentro-no del pan, que poco había-sino del interior del pobre mismo, y por ello, esa riqueza aunque empobrecida, no lo era totalmente, ya que a pesar de todo el entorno y decorado exterior, también teníamos, unos principios familiares -los vecinos se solían ayudar en lo que podían, pues había vecinos- un idioma común que nos unía, en su gracejo, en su ironía, en sus canciones- una fe , que a veces nos hacia reír y otras llorar, pero siempre nos tenia cobijados, sino solidariamente, al menos bajo el mismo techo….en fin, que éramos pobres sí, pero teníamos algo más que pobreza. Y eso, precisamente eso, es lo que con penuria o sin ella, fue trascendiendo en el tiempo, hasta llegar a este hoy, donde la pobreza, dicen, se repite a una escala considerable. No por hambre – los contenedores dan muestra de ello. Y los supermercados y Caritas y los que no dan la cara y también aportan sus "raciones" etc…-sino por necesidad.

Mera necesidad de saber, cómo y por qué, se origina, en Melilla esta pobreza, cuando la posguerra española la superamos .hace ya la tira de años.

Sería muy oportuno y a la vez ilustrativo, que este señor, que al parecer tan bien enterado se encuentra de la actual pobreza en la ciudad, explicara, sin animosidades de ningún tipo, el COMO, y el POR QUE de la misma, pues en realidad, Melilla fue pobre, pero también trabajo, sufrió y se sacrifico, para no parecerlo
Y eso lo sabe su propia gente. La de ayer y la de hoy. Y saben también que África y aledaños, es tan grande, que sería de psicópatas, intentar meterla en estos 12 kilómetros. O menos, que nos van quedando.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo y por qué?

Entradas recientes

Melilla llega a finales de octubre con un total de diez menores migrantes no acompañados trasladados a la península

En esta última semana se han trasladado otros cuatro menores a territorio peninsular, concretamente dos…

6 segundos hace

PP denunciará hoy en el Congreso la “precaria” situación que viven agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil

El Partido Popular (PP) denunciará este lunes en el Congreso de los Diputados la “precaria”…

2 minutos hace

Miguel Marín (PP) cuestiona que el IMSERSO haya pedido correctamente la licencia de climatización para la residencia de mayores

El vicepresidente primero y consejero de Fomento de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín,…

5 minutos hace

El PSOE acusa al Gobierno local de “dar la espalda” a La Cañada por votar en contra de na moción para adecentar el barrio

El PSOE ha acusado al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla de “dar la…

9 minutos hace

Malena Gracia, Yurena, Josef Ferré, Sandra Bruman e Imperio Reina en la gala de la Semana del Mayor que se celebra este miércoles

La Consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor celebrará este miércoles 29 de octubre…

19 minutos hace

Abierto hasta el 14 de noviembre el plazo de presentación de redacciones para el IX Certamen ‘Clara Campoamor

La Viceconsejería de Igualdad y de la Mujer ha abierto la convocatoria para la presentación…

23 minutos hace