Categorías: Opinión

¿Cómo y por qué?

A mí, las matemáticas nunca se me dieron bien. Esa es la verdad. En la "escuela", no solía pasar del uno y el cero, (Tal vez por comodidad y justificación de alumno desventajado.) pues solía decir, que en esos dos números "estaba todo" (En realidad, nunca llegue a saber, a que "todo" me refería). El maestro, con su clásica parsimonia, me decía: "Tienes la cabeza como el pedernal", y remataba el "nal", dando un capirotazo en la testa infantil con peinado a la raya. Mi madre, al enterarse de los capones que me daba, enfadada solía gritar:" ¡Hay que ver las cosas que tiene el maestro!…Y añadía dándome el medio bollo y la pastilla de chocolate:" dile, que he dicho yo, que no te de mas en la cabeza, te vayas a volver tonto".

Por eso, hoy al recordar las palabras de mi "mama"-he aprendido después muchas palabras, pero no he encontrado alguna tan hermosa como esta-me asalta la duda, sobre si llevaba o no razón, ya que no entiendo muy bien, como hay tantos pobres en Melilla. Recuerdo o creo recordar, que en mi casa, en mis vecinos, en mi calle, en mi barrio, éramos pobres-había algunos ricos, pero pocos-Habíamos más pobres. Pobres justificados de una postguerra, que después de una guerra, había quedado casi todo tan "debilitado" no solo económicamente, sino de todas las mentes, las cuales no comprendían pero padecían, que la miseria no solo era una palabra, sino más bien una consigna dada, por aquellos que la solían emplear para seguir manteniéndola en aquella "tropa organizada y enfermiza" de la "bienaventurada" sociedad (algunos decían suciedad) del "amanecer español".-
Pero dejando la historia o historieta aparte, el caso era, que los pobres de aquel entonces, éramos pobres, pero no pobres empobrecidos, sino todo lo contrario, pobres enriquecidos, ya que, habíamos llegado a consolarnos-y el hambre obliga-a que no solo de pan vive el hombre, sino de todo aquello que también se le suele poner dentro-no del pan, que poco había-sino del interior del pobre mismo, y por ello, esa riqueza aunque empobrecida, no lo era totalmente, ya que a pesar de todo el entorno y decorado exterior, también teníamos, unos principios familiares -los vecinos se solían ayudar en lo que podían, pues había vecinos- un idioma común que nos unía, en su gracejo, en su ironía, en sus canciones- una fe , que a veces nos hacia reír y otras llorar, pero siempre nos tenia cobijados, sino solidariamente, al menos bajo el mismo techo….en fin, que éramos pobres sí, pero teníamos algo más que pobreza. Y eso, precisamente eso, es lo que con penuria o sin ella, fue trascendiendo en el tiempo, hasta llegar a este hoy, donde la pobreza, dicen, se repite a una escala considerable. No por hambre – los contenedores dan muestra de ello. Y los supermercados y Caritas y los que no dan la cara y también aportan sus "raciones" etc…-sino por necesidad.

Mera necesidad de saber, cómo y por qué, se origina, en Melilla esta pobreza, cuando la posguerra española la superamos .hace ya la tira de años.

Sería muy oportuno y a la vez ilustrativo, que este señor, que al parecer tan bien enterado se encuentra de la actual pobreza en la ciudad, explicara, sin animosidades de ningún tipo, el COMO, y el POR QUE de la misma, pues en realidad, Melilla fue pobre, pero también trabajo, sufrió y se sacrifico, para no parecerlo
Y eso lo sabe su propia gente. La de ayer y la de hoy. Y saben también que África y aledaños, es tan grande, que sería de psicópatas, intentar meterla en estos 12 kilómetros. O menos, que nos van quedando.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo y por qué?

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

1 hora hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

2 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

2 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

2 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

2 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

2 horas hace