Categorías: Local

Clece inunda las aulas de color violeta con motivo del 25-N

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la No Violencia contra la mujer, los distintos agentes coeducativos de Clece en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género se han coordinado para desarrollar un gran número de talleres y actividades en los diferentes centros educativos repartidos por la ciudad. Un total de 32 agentes coeducativos están trabajando en estrecha colaboración con los responsables de igualdad de los centros educativos de la ciudad para teñir de violeta las aulas y transmitir así al alumnado el compromiso social que tanto las instituciones como la empresa han adquirido contra la violencia de género. A lo largo del 25-N los agentes coeducativos de Clece llevaron a cabo talleres y actividades en un total de 26 centros de diferentes niveles, concretamente en 16 centros de Educación Infantil y Primaria (tanto públicos como privados y concertados) y 6 centros de Educación Secundaria, además de en la Escuela de Arte Miguel Marmolejo, el Centro de Educación Especial Reina Sofía, el Centro Público Integrado de Formación Profesional Reina Victoria Eugenia y, por último, en el Centro Público de Educación de Personas Adultas Carmen Conde Abellán.

Las alumnas y alumnos de estos centros disfrutaron de las propuestas de actividades y tuvieron la oportunidad de expresar su rechazo a la violencia y su apuesta por la igualdad a través de una amplia variedad de talleres de sensibilización y prevención realizados con la colaboración de los equipos de coeducación de Clece. Éstas incluyeron la realización de manualidades, murales, exposiciones, pósteres y otras dinámicas innovadoras, como la selección y “etiquetado violeta” de libros que fomenten la igualdad en las bibliotecas de los centros, o los “recreos coeducativos”, en los que los agentes del proyecto tratan de “romper” las dinámicas de segregación que habitualmente vemos en los recreos, ocupando los espacios e impulsando la participación de todas las chicas y chicos por igual para diluir las barreras impuestas por los roles de género.

La iniciativa de Coeducación Social de Clece en Melilla es un programa pionero a nivel nacional, dado que supone una de las primeras incursiones a gran escala del sector privado en la prevención de la Violencia de Género, evidenciando la naturaleza social de Clece y el férreo compromiso de esta empresa en defensa de la igualdad y la no violencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Clece inunda las aulas de color violeta con motivo del 25-N

Redacción

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

4 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

8 horas hace