Categorías: Opinión

Claves para una negociación exitosa

Por Justo Sancho-Miñano – Ginecólogo y presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla

Ni soy docente ni lo pretendo. No quiero enseñar nada a nadie, pero me gusta ser didáctico. Primero, por mejoría personal. Cada día quiero saber más. Y, segundo, por procurar el bienestar común. La semana pasada me dirigía a la dirección del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) y le recordaba términos como inteligencia emocional, empatía o escucha activa. Hoy, a sólo un día de que arranque una huelga de los profesionales de ejercicio mixto, voy a hablar de negociación colectiva. Me he preocupado, he estudiado y he encontrado una serie de claves que deberían aplicarse al contexto actual entre los que mandan y los que de verdad ejercen la medicina en Ceuta y Melilla.
Lo primero que les digo es que el conflicto puede provocar repercusiones positivas: clarificar las posiciones, favorecer el crecimiento del equipo, estimular la creatividad, fomentar la cohesión… Los médicos, está claro, sabemos a quién defendemos, a nuestros pacientes, estamos más unidos que nunca y cada día somos más creativos con el poco personal que tenemos.
Los conflictos laborales tienen varias fases. La primera es la escalada del conflicto. Hemos dicho basta porque no se puede seguir trabajando en estas condiciones. Eso sí, queremos llegar a la fase final, a la desescalada, al acuerdo por el bien de todos. Pero para eso hay que negociar y hacerlo de verdad, no sólo dando ruedas de prensa o haciéndose fotos en un edificio vacío.
Vayamos a la definición de negociación: es aquel proceso mediante el cual dos o más partes intentan resolver los problemas ocasionados por una confrontación o disputa a través de medidas de conciliación y acuerdos encaminados al entendimiento. El conflicto está claro, pero estamos a expensas de saber cuáles son las medidas de conciliación que nos ofrece INGESA. Los médicos vamos a la huelga, pero lo que queremos son soluciones para mejorar la competitividad y la capacidad de la sanidad melillense y ceutí. Queremos atraer médicos, porque faltan muchos, y retener los que tenemos. Y nos queremos sentar a negociar para lograrlo, y lo haremos con un estilo colaborativo, porque queremos encontrar la solución que mejor satisfaga las necesidades de ambas partes.
Señoras y señores de INGESA, los que mandan, acudan a la mesa de negociación por el bien común. Pero les recuerdo lo dicho al principio, háganlo con empatía, ejerzan la escucha activa y mejoren sus habilidades comunicativas para expresarse mejor y, sobre todo, para aceptar las opiniones de los demás.

Acceda a la versión completa del contenido

Claves para una negociación exitosa

Entradas recientes

Las lasalianas quieren mantenerse en lo más alto de la clasificación

MCD LA SALLE-OSÉS CONSTRUCCIÓN ARDOI: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Las de Álex Gómez…

3 minutos hace

Los azulones necesitan el triunfo para empezar a remontar el vuelo

MONBUS OBRADOIRO-MELILLA BALONCESTO: ESTE SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS Mikel Garitaonandia asegura que, pese a…

36 minutos hace

Las ‘guerreras’, con el objetivo de volver a la senda de la victoria

Melilla Torreblanca C.F. visita a AE Penya Esplugues, buscando recuperar el triunfo tras empatar en…

3 horas hace

Alberto Cifuentes: “El objetivo es consolidar lo del domingo pasado en Jaén con una victoria en casa”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el próximo partido ante el Atlético Malagueño,…

3 horas hace

El Club Voleibol Melilla recibe al campeón de la Liga Iberdrola en su estreno en casa

El Club Voleibol Melilla debuta como local en la Liga Iberdrola enfrentando al vigente campeón,…

3 horas hace

El conjunto de Joaquín Huertas busca prolongar su buena dinámica frente al tercer clasificado

El filial del Melilla Torreblanca C.F. viaja este sábado a la capital de España con…

3 horas hace