Categorías: Opinión

Civismo y limpieza

Ayer noche y esta mañana y cada día me cabreo. Sí me he vuelto a cabrear una vez más viendo, escuchando o leyendo las últimas noticias sobre “fraudes, el dinero que se llevan los que mucho tienen fuera de España (precisamente, en un 90% aquellos que se autodefinen como muy patriotas), paraísos fiscales y blanqueos.

Sobre “blanqueos”, lo único que yo recuerdo en mis tiempos vividos en Melilla (años 50/60) era cuando mi padre o algún otro vecino aprovechaban un sábado o domingo para blanquear las fachadas de nuestras casas, que yo recuerde, ni existía la pintura plástica. Había que ir a aquella calera melillense y comprar la cal que antes de licuarse eran como pedruscos. Al añadirle agua en un cubo, estas se derretían y daban calor a esa cal licuada, pero, para pintar había que esperar a su enfriamiento (si no lo he descrito bien que me perdonen los más entendidos). Fijaros si seré torpe, que a pesar de lo mucho que en la actualidad se efectúa ese blanqueo ilícito de dinero, “a mí que me lo expliquen pues ni puñetera idea de en qué consiste exactamente y cómo se hace”. Aquí en Castellón eran famosos esos blanqueos en los sorteos de Navidad o El Niño que “siempre le tocaba algún premio gordo y mucha pasta a Don Carlos Fabra Corleone”.

Bueno aquí lo dejo que me entra “no se qué en el estómago” y luego no comeré. Hablemos de civismo, aunque lo anterior puede que sea también algo de lo más incívico y sucio en cualquier país.

Es ya una frase célebre: una ciudad limpia no es la que más se barre sino la que menos se ensucia. Aunque lo mejor es o sería aunar ambos conceptos, aunque también es cierto que sea lo que sea: una casa, un portal, un patio, un parque o una ciudad si se ensucia menos verdaderamente habrá que barrer menos.

En no pocas ocasiones leo tanto en la prensa de Castellón, como en Melilla Hoy muchas quejas y fotografías de vecinos quejándose de zonas muy sucias o pocos cuidadas por los responsables de hacerlo. El aspecto de una ciudad es, en definitiva, su tarjeta de presentación. Convertirse en una ciudad limpia, amigable, agradable a la vista y al olfato, acogedora de sus visitantes y vecinos; y esta es una responsabilidad colectiva, que debe ser liderada por cualquier ayuntamiento, cierto, pero que reclama la concienciación y la colaboración de todos. Por ejemplo:
1.- No tires desperdicios en la vía pública porque por ella circulamos o paseamos todos y no resulta agradable verlos ni pisarlos.

2.- Utiliza siempre las papeleras, así como contenedores de residuos orgánicos y los especiales (envases, cartón/papeles, vidrios, aceites y pilas, etc.).

3.- Recoge siempre los excrementos de tus mascotas, no recuerdo en qué ciudad, obligan a llevar una botella de agua para ir echando donde orinan. No arrojes chicles y esputos (coloquial y asquerosamente definidos… “escupitajos. Escupinajos, lapos y gargajos” decíamos en Melilla), entre otros, a la vía pública ya que representan un foco de contaminación microbiológica que puede acarrear enfermedades y atraen a insectos vectores como moscas y mosquitos.

4.- No arrojes al suelo desperdicios como cáscaras de pipas o de frutos secos, colillas, envoltorios, latas de cerveza o refrescos (tómatelos en un bar mejor y con tu tapita), etc., también en los bancos de descanso solemos dejar muchos de estos restos y no señalo solo a los niños y jóvenes, hay de todo. Por descontado tampoco en el puerto, parques, playas, Aguadú o en cualquier sitio común de todos.

5.- Recuerda que la limpieza de los solares existentes en el casco urbano, es responsabilidad de sus propietarios. Procura vallarlos y mantenerlos limpios así se evitan malos olores y cobijo de ratas y mosquitos dañinos.

6.- No laves tu vehículo en la vía pública, la suciedad que le quites se quedará depositada en la calle.

7.- Deposita tus bolsas de basura siempre en el interior de los contenedores habilitados en el horario que marque cada ayuntamiento (normalmente suele ser de las 20’00 a las 23’00 horas) y muy especialmente en verano.

Muchas ciudades disponen también de un Ecoparque, de recogida gratuita de enseres y mobiliario voluminoso, suele existir un número de teléfono al cuál debemos llamar para que nos indiquen día y hora aproximada de su recogida municipal.

Todos debemos hacer el máximo “esfuerzo” posible por cuidar y vigilar el mobiliario urbano en nuestros paseos y jardines, etc., es algo que pagamos entre todos, es nuestro y como tal lo debemos tratar. En este sentido, y en todos los puntos señalados, creo, que las diferentes asociaciones de vecinos deben trabajar y concienciar a los ciudadanos de su entorno en todos los temas cívicos de importancia. Debe ser objetivo mejorar las condiciones de vida de cada barrio, de cada vecino, de nuestra ciudad. Y por supuesto, cada ayuntamiento o gobierno autonómico no olvidar nunca todas estas cuestiones de vital importancia, facilitando siempre los medios precisos para ello.

Mañana volveremos a hablar de los corruptos, de quienes los protegen, los ignoran o incluso “les votan”. << Yo prefiero botarlos >> (con B). << Hay que hacer limpieza >> que esto es putrefacto y ya huele demasié. Hay que aplicar “agua fuerte y salfumán”, y aún así…

Acceda a la versión completa del contenido

Civismo y limpieza

Entradas recientes

Melilla se presenta como un ejemplo de resistencia y recuperación del patrimonio cultural

La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora hoy viernes el Día Internacional de los Monumentos y…

1 hora hace

EL RUIDO DE LA VIDA

Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones…

2 horas hace

El Parlamento Europeo abordará el abandono institucional en la sanidad de Ceuta y Melilla

El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…

2 horas hace

Grande-Marlaska asegura que se garantiza el acceso a la protección internacional en España

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a…

2 horas hace

AENA informa sobre la ampliación del filtro de seguridad en el Aeropuerto de Melilla

Aeropuertos Nacionales (AENA) ha informado que el Aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de…

4 horas hace

Don Antonio Vargas Gómez (Barbero, fundador de la peluquería "Antonio") DEP #Melilla

5 horas hace