Categorías: Ejército

CIV Aniversario Fundacional de La Legión Española Hoy 20 de septiembre tendrá lugar una parada militar en el acto Millán Astray

Por la Comandancia General de Melilla

 

Hoy, día 20 de septiembre, en cada uno de los acuartelamientos en que pernocte una unidad legionaria se celebrará el CIV aniversario de su fundación.

Aunque el Tercio de Extranjeros se crea por Real Decreto el 28 de enero de 1920, La Legión siempre ha tomado como referencia para celebrar su aniversario, por deseo de su Fundador, la fecha del alistamiento del primer legionario, dando muestra de este modo de la importancia del legionario como elemento clave y diferenciador de la unidad. Con ello, se pretende destacar el hecho moral del compromiso que supone el alistamiento sobre el acto formal y administrativo de la creación de una unidad militar.

Este primer legionario fue Carlos Espresati de la Vega, claro ejemplo de aquellos legionarios fundacionales, nacido en la gaditana localidad de San Roque en 1888.. Por su participación en operaciones fue recompensado con la Cruz de Plata del Mérito Militar con Distintivo Rojo. Se presentó en el Banderín de Enganche de Ceuta el 20 de septiembre de 1920, pasando reconocimiento médico al día siguiente, quedando encuadrado en la 1ª Compañía de la I Bandera, ascendiendo a Sargento por méritos de guerra el 9 de mayo de 1922. Pasó destinado en agosto del mencionado año a la VI Bandera, participando con esta en el desembarco de Alhucemas y operaciones posteriores, cayendo en la toma de Monte Malmusi el 23 de septiembre de 1925.

(Fotografía de Carlos Espresati, num.1)

A pesar de su inicial nombre de Tercio de Extranjeros, derivado de la confianza en que se alistarían muchos excombatientes europeos desmovilizados tras el fin de la I Guerra Mundial, en La Legión hubo desde el principio siempre más españoles que extranjeros, aunque hubo un número significativo de hispanoamericanos. A todos ellos, a esa clase de hombres que necesitaban cambiar de vida, de rumbo, se les marca firmemente otra dirección, y otros nuevos ideales.

Con una rapidez sorprendente, el 7 de octubre de 1920 ya pudo formarse la I Bandera. En un proceso equivalente al de la recluta de la tropa, el Teniente Coronel Millán Astray logra reunir a su alrededor un grupo de oficiales, todos ellos atraídos por el desafío que planteaba un nuevo estilo de combatir y el deseo de victoria sin importar los sacrificios.

En 1920 se abrieron los banderines de enganche, admitiéndose hombres de entre 18 y 40 años. Sueldo: 4 pesetas y 10 céntimos diarios, y 350 pesetas de prima de alistamiento. Realmente, La Legión nació en el mes de septiembre de 1920, cuando se estableció en Ceuta el Cuartel General del Tercio de Extranjeros, aprovechando el viejo edificio del antiguo Cuartel del Rey.

(Fotografía del Cuartel del Rey, num.2)

La decisiva intervención de la I y II Banderas en el socorro a Melilla, después de los sucesos de Annual y Monte Arruit en 1921, vinculan de manera estrecha a La Legión con la Ciudad Autónoma de Melilla. Desde entonces, las unidades de La Legión han permanecido en la zona de Melilla hasta la actualidad.

Los Tercios, tal y como los conocemos hoy, tienen su origen en el año 1925, cuando las Banderas de La Legión existentes entonces, son agrupadas en 2 legiones, la 1ª Legión en la zona oriental y la 2ª Legión en la zona occidental de África.

Tras participar en las campañas de África, donde quedó demostrada la eficacia de la unidad, gracias al exacto cumplimiento de los preceptos del Credo Legionario, La Legión recibe, el 5 de octubre de 1927, de manos de SM la Reina Victoria Eugenia, la primera Bandera de combate.

En el año 1943, los 4 Tercios existentes entonces, toman el nombre de grandes militares del siglo de oro español, adquiriendo así este Tercio el de “Gran Capitán” 1º de La Legión.

Es en el año 1959 cuando el Tercio se traslada desde Tauima hasta Melilla, ocupando el acuartelamiento actual “Millán Astray” en el año 1961, donde ha permanecido hasta la actualidad.

(Fotografía acuartelamiento Millán Astray en los años 60, num.3)

En el año 1985, el plan de modernización del Ejército de Tierra dispone la disolución de la III Bandera, conocida con el sobrenombre de los «Tigres de Buharrat».

En noviembre de 1992 La Legión participa, con la AGT Málaga, formada por mandos y legionarios de los cuatro Tercios de La Legión, en la Fuerza de Protección de Naciones Unidas “UNPROFOR”, en Bosnia y Herzegovina. Desde entonces, La Legión ha participado en multitud de operaciones internacionales, siendo habitualmente la primera unidad del ejército español en ser desplegada en un nuevo teatro de operaciones.

El 1 de junio de 1995, el mando de La Legión, heredero de la antigua subinspección de La Legión, se traslada de Málaga a Almería donde se constituye la Brigada de La Legión “Rey Alfonso XIII”, donde quedan integrados el 3º y 4º Tercio. El 1º y 2º Tercio permanecen dependiendo orgánicamente de las Comandancias Generales de Melilla y Ceuta, respectivamente.

Por adaptaciones orgánicas, en el año 2009, se desactiva la II Bandera “Carlos I”, quedando el Tercio “Gran Capitán”, 1º de La Legión organizado en una Plana Mayor de Mando, una Compañía de Defensa Contracarro y la I Bandera de La Legión, organización que mantiene en la actualidad. Además de las operaciones en el exterior que le son asignadas, el 1º Tercio tiene como misión principal la presencia permanente en la plaza de Melilla y la vigilancia de las islas y peñones de soberanía nacional, junto con el resto de unidades militares de la Comandancia General de Melilla.

(Fotografía de Chafarinas, num.4)

El 1 de septiembre de 2020, iniciaba su andadura el nuevo Mando de Canarias del Ejército de Tierra, integrando entonces, junto a la Brigada Canarias XVI, las Comandancias Generales de Baleares, Ceuta y Melilla y el Regimiento de Guerra Electrónica nº 32, consolidando la estructura operativa de mandos permanentes de las Fuerzas Armadas.

A lo largo de su centenaria historia, La Legión ha participado en numerosos hechos de armas en distintos escenarios, demostrando en todos ellos su disposición para ser empleada en 1ª línea de combate, siendo una de las unidades más condecoradas del ejército español.

Más de 10.000 muertos y 40.000 heridos ha sido la generosa contribución de La Legión a España, con la que ha conseguido el respeto y la admiración del pueblo español.

(Fotografía entrada letras La Legión, num.5)

Tradicionalmente, las unidades de La Legión celebran su aniversario organizando una serie de actividades alrededor de la fecha del 20 de septiembre, entre las que se encuentran competiciones deportivas, competiciones militares, actividades de cohesión internas y actividades externas, estas últimas encaminadas a hacer partícipes de la celebración a la sociedad de la plaza donde se ubica la unidad. En concreto, el 1º Tercio ha organizado las siguientes actividades externas en Melilla: Presentación de la Obra de Teatro “EL Blocao de la Muerte”, el 12 de septiembre de 2024 en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal. Además, la exposición fotográfica y Conferencia “La huella del Tercio”, “El Cabo en La Legión” impartida por Fernando Calvo Gonzalez-Regueral. El día 19 de septiembre, en la sala de exposiciones la primera y la segunda en el salón de actos de la UNED.

 

¡¡¡FELIZ CIV ANIVERSARIO, LEGIONARIOS!!!

Acceda a la versión completa del contenido

CIV Aniversario Fundacional de La Legión Española Hoy 20 de septiembre tendrá lugar una parada militar en el acto Millán Astray

Redacción

Entradas recientes

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

22 minutos hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

5 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

6 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

9 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

9 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

9 horas hace