El Grupo de C’s en el Congreso ha utilizado la Comisión de Defensa para interesarse por el uso futuro de los terrenos militares en Ceuta y Melilla, de cara a plantear iniciativas “interesantes” para cuando se produzca su enajenación pública. El Grupo Parlamentario Ciudadanos en el Congreso de los Diputados espera la respuesta a las preguntas formuladas en la Comisión de Defensa al Secretario de Estado en relación a varios asuntos que competen a la Ciudada Autónoma de Melilla. En colaboración con los Cuarteles Generales de los Ejércitos y la Armada, esta Secretaría tiene previsto un plan de infraestructuras entre 2019 y 2024 que contempla, entre otros objetivos, la enajenación de propiedades del Ministerio de Defensa, que pasarían a estar bajo la tutela de los ayuntamientos de Ceuta, Melilla y Canarias. El diputado de Cs, Javier Cano, ha realizado un total de cinco preguntas, que permitirían planificar futuras actuaciones en dichas comunidades.
Las cinco preguntas formuladas por Cano fueron las siguientes:
1.“¿Cuándo va el Ministerio de Defensa a hacer efectiva la concentración de uni-dades militares en Melilla y con qué coste anual?”
2. “¿A qué establecimientos va a afectar y cuáles van a desaparecer?”
3. “¿Cuál es el destino que prevé dar el Ministerio de Defensa a las edificaciones que albergan unidades que van a ser trasladadas?”
4. “¿Ha comenzado el Ministerio de Defensa a negociar con otras Administracio-nes Públicas la venta, cesión o permuta de los terrenos en los que se asientan acuartelamientos que van a desaparecer?
5.“¿Ha recibido el Ministerio de Defensa de alguna Administración Pública una propuesta, oferta o petición sobre esos terrenos?”
Entre los planes del Gobierno, y debido a la gran dispersión de infraestructuras asignadas a la defensa a día de hoy, está la de concentrar y agrupar todas es-tas fuerzas en determinadas unidades que tienen capacidad para ello, especialmente y por su situación geoestratégica, Ceuta y Melilla. Sin embargo, la falta de información al respecto no permite desarrollar alternativas urbanísticas en nuestra ciudad, que está ávida de suelo, no solo para el desarrollo privado, sino también para la construcción de centros de servicios, especialmente educativos.
El Grupo Parlamentario Ciudadanos pide así una respuesta rápida al Gobierno, dados los intereses y propuestas presentadas que podrían surgir para acometer iniciativas interesantes en Melilla.
La Ciudad Autónoma de Melilla planea adquirir la finca Villa Pilar, de 9,2 hectáreas, por…
Carta del Editor. MH, 20/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Hoy, 21 de abril de 2025,…
El Gobierno de Melilla comprará un pabellón portátil por 400.000 euros para que los alumnos…
C.B. LA ZUBIA-MCD ENRIQUE SOLER: ESTE MARTES, A LAS 20’00 HORAS Los de Ana Mónica…
La diputada Cecilia González critica la falta de mujeres en el Consejo de Gobierno, mencionando…
La Asamblea de Melilla aprobó el III Plan Estratégico de Igualdad 2025-2029, pero la oposición…