Categorías: Sanidad

Cinco equipos con 14 personas se dedicarán a rastrear los casos positivos de Covid-19 en Melilla y su seguimiento

El director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla, Omar Haouari, ha destacado que en la contención de la pandemia del COVID-19 en Melilla juegan un papel esencial los cinco equipos que se han formado en el Área Sanitaria para la detección de nuevos casos positivos y para el seguimiento individualizado de las personas que padecen esa enfermedad. Omar Haouari ha añadido que la vigilancia y la alerta precoz son elementos clave para evitar incrementos en la incidencia de coronavirus, por lo que considera prioritario mantener los mecanismos adecuados de “rastreo” que actualmente están en marcha en la ciudad. Con este objetivo en el área de Atención Primaria trabaja el equipo denominado “Gestores Covid” que en cada uno de los cuatro centros de salud está formado por un médico y enfermera.

Para poder desarrollar sus funciones, en cada uno de los centros se ha establecido una zona donde efectuar el triaje de los pacientes. En esa dependencia se procede a la toma de muestras para la realización de PCR de los pacientes que son considerados casos sospechosos. Asimismo, el facultativo médico realiza la gestión de la ficha epidemiológica de un posible caso sospechoso y a la espera del resultado de la prueba, la Enfermería da diversas indicaciones, tales como realizar el aislamiento en el domicilio y la importancia de su cumplimiento.

Tras la toma de datos se procede al cierre de la ficha epidemiológica y su notificación y a Salud Publica de los casos positivos, con aviso también a su Médico de Familia.

Seguimiento
Este equipo lleva el control y seguimiento diario telefónico del paciente en caso de covid positivo por parte del facultativo. Así como el seguimiento de los contactos estrechos, familiares y/o convivientes de forma telefónica de los casos declarados, a quienes se les informa de los teléfonos corporativos del centro de salud correspondiente o del Servicio de Urgencias de Atención Primaria en caso de fin de semana.

Hospital Comarcal
Las acciones de estos equipos se complementan con las que desarrolla el grupo de trabajo “Enfermería COVID en el Hospital Comarcal” que, integrado por seis profesionales, tiene entre sus funciones la toma de muestras para realización de PCR en los domicilios, según demanda, y la toma de muestras para realización de PCR de los pacientes que se han realizado prequirurgicos y se encuentran pendiente de intervención inmediata al igual que los procedimientos diagnósticos.

Estas pruebas son realizadas en la consulta 40 del Hospital Comarcal. En el caso de PCR positiva será Salud pública quien comunique con el paciente aunque, previamente, contacta con este grupo que facilita los datos necesarios del paciente. Éste y sus contactos posteriormente serán atendidos por el médico y enfermería del equipo gestor COVID de su Centro de salud.

Además, este equipo de Enfermería COVID en el Hospital Comarcal realiza la toma de muestras para la realización de PCR de los pacientes que han sido derivados a consultas de especialidades en otras provincias. En estas tomas de muestras, es el propio equipo el encargado de notificar el resultado mediante correo electrónico.

Este grupo también trabaja en la toma de muestras para la realización de PCR en los pacientes que se consideren necesarios en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria desde las 17h a las 21h, ya sean derivados desde su Centro de Salud como originados en el mismo servicio todos los días de la semana.

Como complemento de estas acciones desarrolladas por los equipos citados, todos los días de la semana, desde las 17 a 21h, en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria un facultativo realiza el triaje y toma de muestras PCR, así como el seguimiento de los resultados durante el fin de semana.

Si fuese necesario y ante un caso positivo también realiza conjuntamente con Salud Pública la detección de contactos estrechos y la programación de las muestras PCR de los mismos.

Acceda a la versión completa del contenido

Cinco equipos con 14 personas se dedicarán a rastrear los casos positivos de Covid-19 en Melilla y su seguimiento

Redacción

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

8 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

9 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

9 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

9 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

9 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

9 horas hace