Categorías: Opinión

Cien mil profesores para África

Edificar un espacio para la solidaridad, fundado en los principios de humanismo, democracia y respeto en la diversidad de culturas y lenguas, es la finalidad perseguida por la Francophonía, cuyo “DÍA INTERNACIONAL” se celebró el día 20 del pasado mes de marzo. La Francophonía, se refiere a un conjunto de países que tienen por objeto favorecer el uso de la lengua francesa. Francophono, es aquella persona que habla habitualmente francés, al menos, en algunas circunstancias de la comunicación, como primera o segunda lengua, en estados en que como lengua maternal, oficial o vehicular, pueda estarse usando, auque no todos los individuos la hablen en dicho lugar.

La Organización Internacional de la Francophonía (O.I.F.) cuenta con 77 estados: 57 miembros y 20 observadores, repartidos en los cinco continentes. Ella representa un conjunto único en su género que a partir de esta relación de lengua común desarrolla una cooperación política, económica y cultural. El día de la “Jornada de la Francophonía”, el pasado 20 de marzo, se han producido varias manifestaciones en diversos países (Naciones Unidas, Nueva York… etc.), celebrando los premios otorgados a los laureados, presentes en el famoso dictado del Líbano, (‘La dictée du Liban’). En France, le gouvernement se ha permitido evaluar el lugar de la Lengua Francesa en el mundo, anunciando un ambicioso proyecto titulado “100.000 professeurs por L’Afrique” es una iniciativa por valor de cuatro millones de euros, para formar en tres años, enseñantes de esta lengua, para que la extiendan como emisores… en sus propios destinos. El número de personas hablando francés no cesa de aumentar y de esta dinámica va a perdurar, si se cumplen varias condiciones, como utilizar esta enseñanza en la escolarización infantil que prevé 750 millones de hablantes franceses, en el horizonte de 2.050, lo que supondría 220 millones de francófonos en el mundo. Los actuales enseñantes de francés son, en cierta mayoría, una populación envejecida, próximos a la jubilación, de aquí las decisiones provenientes de Laurent Fabius, ministro francés de Affaires Étrangéres.

Acceda a la versión completa del contenido

Cien mil profesores para África

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 28 de abril de 2025

La "Versión Digital" del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo acceder desde…

1 hora hace

Miles de personas visitan la tumba del Papa Francisco en las primeras horas de apertura al público

La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abrió ayer sus puertas a las…

2 horas hace

Los melillenses golpean primero en la eliminatoria

C.B. SALOU  80-88  MELILLA BALONCESTO (FOTO DIARI DE TARRAGONA) Los de Mikel Garitaonandia se mostraron…

2 horas hace

Solo nos quedaba uno

Alejandro Davidovich ha caído hoy de forma honrosísima, ante el cabeza de serie número uno…

3 horas hace

El Alcobendas, campeón de Superliga Femenina 2, tras ganar en la final al Club Voleibol Melilla por 3-1

El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…

3 horas hace

El Turismo en Melilla. Análisis de su composición y de la incidencia de los bonos turísticos.

Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…

14 horas hace