El proyecto, presentado este lunes, comenzará el próximo día 4 de noviembre, con la exposición de seis mupis en la calle O’Donnell, donde se incluirán fotografías de vistas aéreas y paisajísticas de la ciudad egipcia de Luxor y del Valle de los Reyes. El proyecto será clausurada el 24 del mismo mes, con la realización de un ciclo de conferencias, programadas en el Museo Egipcio de la Ciudad.
Las fotografías han sido elegidas y compuestas por José Luis Abad y realizadas por María Mateo y Belén del Barrio, historiadora del Arte, que parte como un trabajo de campo, realizado en una reciente visita a Egipto y que han querido traer a Melilla para homenajear el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón.
Según María Mateo, el hecho de incluir en el titular del proyecto la palabra “paradoja”, se debe a que Tutankhamón, fue un joven faraón, que muere con 18 o 19 años de edad y quizás, si no se hubiese descubierto la tumba, de forma intacta, de la que aun se conservan restos de tesoros que todavía no se han estudiado por falta de financiación, no hubiera pasado a la historia.
La consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, ha explicado que la finalidad de la exposición es “acercar al visitante al fascinante mundo de la egiptología y también a la figura del arqueólogo, descubridor de la tumba, Howard Carter”, donde también se realizará un recorrido visual de la Montaña Tebana, de las tumbas de los faraones y a vista de globo, las localizaciones de las mismas, potenciando las visitas interactivas a través de unos códigos QR que se encontrarán en la parte inferior de cada una de las fotografías y que redireccionarán a la página web www.tutankhamonmelilla.es, en la que se recoge todo el contenido expositivo, no solamente de la fotografía, sino del resto de actividades que se celebrarán alrededor del evento.
En cuanto a la programación del ciclo de conferencias, que la Consejería de Cultura ha realizado en colaboración con el Museo Egipcio de Melilla, darán comienzo el lunes 21 de noviembre, a las 20:00 horas, con “Tras las huellas de Tutankhamón. Legado artístico de su tumba”, cuya exposición correrá a cargo de Inmaculada Vivas, profesora contratada del departamento de Historia del Arte de la UNED.
El martes día 22, a las 20:00 horas, la profesora María del Mar Mateos, profesora tutora del centro asociado de la UNED en Melilla, doctorando al programa Historia del Arte y Territorio en la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, presentará la conferencia “Belzoni el forzudo”.
El miércoles día 23, a las 20:00 horas, Belén del Barrio, gestora de proyectos SIG en el Sistema de Información Territorial del Gobierno de Navarra y doctorando al programa Historia del Arte y Territorio de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, realizará la conferencia “Vestigios y reminiscencias de Amarna en el ajuar funerario de Tutankhamón”.
Finalmente, el jueves día 24, a las 20:00 horas, cerrará el ciclo de conferencias, el autor del libro “Cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón”, Nacho Ares, que hablará sobre la escritura del libro y sobre todo lo que gira alrededor del descubrimiento de dicha tumba.
Todas estas conferencias tendrán lugar en el Museo Egipcio de Melilla y serán de entrada libre hasta completar el aforo.
Por otro lado, en colaboración con el Ministerio de Educación, la Consejería de Cultura de Melilla va a celebrar un concurso de pintura titulado “Tutankhamón, la fascinante paradoja de la Historia”, dirigido a niños de primero a sexto de primaria.
Todas estas actividades en torno a Tutankhamón, se recogerán en un libro cuaderno de viaje, compuesto por José Luis Abad, que servirá de homenaje a un descubrimiento tan importante y que será remitido a las bibliotecas y resto de centros culturales de Melilla.
La consejera de Cultura, ha adelantado durante la rueda de prensa, que firmará un convenio con el Museo Egipcio de Melilla, para que a partir del año que viene, la colaboración con dicho museo sea constante, para evitar de este modo la idea que tiene su propietario de llevárselo de la Ciudad.
Acceda a la versión completa del contenido
Ciclo de actividades en torno a la figura de Tutankhamón
La Policía Nacional ha detenido en la zona del Rastro a una persona dedicada al…
Melilla celebra el 31 de diciembre la San Silvestre Ciudad de Melilla con 600 participantes.…
El Melilla Torreblanca C.F., campeón de la Copa de la Reina, competirá en la Supercopa…
La Semana. MH, 30/12/2024 Por: J.B. “Cuento de Navidad”, autor: Charles Dicken. Publicado en…
Ha transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de COVID19, origen de…
José Luis Ábalos confirmó reuniones con Pedro Sánchez, Nadia Calviño y María Jesús Montero para…