Categorías: Seguridad

Ciclistas de Melilla piden una reforma del Código Penal para frenar las muertes en carretera

Los ciclistas de Melilla han exigido este domingo más seguridad en las carreteras después de las muertes que se llevan produciendo a lo largo de este año 2017, entre ellas la de un melillense, arrollado por un conductor que triplicaba la tasa de alcoholemia. Antes del inicio del Open de Ciclismo ‘Ciudad de Melilla’, en el que han tomado cientos de deportistas, uno de los corredores, José Avelino, ha reclamado la reforma del Código Penal para que vuelva al mismo la imprudencia en cualquiera de sus grados, con resultados de lesionados y fallecidos como supuesto penal, además de la creación de un delito específico, el cual es darse a la fuga tras provocar un accidente. Asimismo, ha pedido revisar el concepto de “imprudencia grave” cuando se provoque un accidente con alcohol y/o drogas para ser considerado delito por dolo eventual, mucho más penado.
En el manifiesto, José Avelino ha reclamado una vigilancia habitual del Pegasus y creación de una unidad especial de agentes ciclistas camuflados para sancionar aquellas conductas de vehículos a motor que comprometan la seguridad de los grupos ciclistas en las horas y tramos más frecuentados por ellos.
Del mismo modo, han solicitado intensificar los controles de drogas y alcohol en zonas de coincidencia de zonas de fiesta con rutas habituales de ciclistas. Además, reclaman la implementación urgente de reducción de velocidad todos los fines de semana del año por la mañana de 7,00 hasta las 15,00 horas en aquellos tramos frecuentados por ciclistas de vías de todas las titularidades.
Los ciclistas melillenses han reivindicado campañas en positivo sobre las grandes ventajas del uso de la bicicleta y consejos para su seguridad vial, así como la incorporación de una asignatura obligatoria de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en Educación Primaria.
Los manifestantes han señalado un impulso gubernamental al Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta, como solución global a una movilidad sostenible y segura, así como la obligatoriedad de instalación en los nuevos vehículos de un sistema interno de control de alcoholemia que condicione su puesta en marcha a un resultado negativo, tal como recomienda el Consejo de la Unión Europea.
Por último, en vías de presencia frecuente de ciclistas, han reclamado la señalización horizontal cada kilómetro y en puntos estratégicos de una marcación de referencia de la distancia de 1,5 metros a contar desde la hipotética presencia de dos ciclistas en paralelo.

Acceda a la versión completa del contenido

Ciclistas de Melilla piden una reforma del Código Penal para frenar las muertes en carretera

Redacción

Entradas recientes

Justo Sancho-Miñano responde a comentarios de la delegada del Gobierno sobre la situación médica en Melilla

Justo Sancho-Miñano, presidente del Colegio de Médicos de Melilla, ha salido al paso de las…

37 minutos hace

El consejero de Deporte resalta el “crecimiento constante” del deporte melillense

El consejero de Deporte, Miguel Ángel Fernández, destacó la calidad de las candidaturas de los…

47 minutos hace

Sidi Ifni, una ciudad marroquí que perteneció a España hasta 1969 y que cada vez atrae a más turistas.

Sidi Ifni, en Marruecos, es un destino atractivo con arquitectura colonial y playas de arena…

1 hora hace

Andrés Castillo: “Las canteranas demuestran que están preparadas, creciendo y aportando al equipo”

El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 contra el IES Luis de Camoens en la Liga…

2 horas hace

Presentado el primer mapa oficial de puntos de recarga para vehículos eléctricos en España

Un mapa único para localizar todos los puntos de recarga pública para vehículos eléctricos disponibles en…

2 horas hace

Marta Fernández de Castro anuncia la apertura de solicitudes para las Becas de FP para el curso 2024-2025

Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, ha anunciado que, desde…

2 horas hace