Categorías: Economía

Ceuta y Melilla solicitan a Hacienda la modificación de la Ley del IPSI para adaptarlo al comercio electrónico

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, y la de Hacienda, Empleo y Comercio de la Ciudad de Melilla, Dunia Al-Mansouri, han remitido un escrito a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que le solicitan que, para no perjudicar el comercio electrónico y, al mismo tiempo, proteger el comercio local en ambas ciudades, promueva una modificación de la Ley 8/1991, que regula el IPSI. El propósito es posibilitar la adaptación del IPSI al comercio electrónico, por lo que se pretende que esta pueda entrar en vigor de manera simultánea a la que, en la actualidad, se está tramitando sobre la Ley del IVA, prevista para el próximo mes de julio.
Precisamente, los cambios planteados en la Ley del IVA se deben a la necesidad de incorporar al derecho interno español sendas Directivas Europeas que adaptan este impuesto a la nueva realidad del comercio electrónico y global.
Por ese motivo, las dos ciudades consideran necesario adaptar el impuesto local a esta realidad, evitando con ello que Ceuta y Melilla se conviertan en dos islas en lo que concierne al comercio electrónico. Al mismo tiempo, se pretende la puesta en valor de los procedimientos simplificados que la Ley del IVA propone.
Ambos territorios vienen sufriendo las consecuencias de una doble crisis: la originada por la COVID-19 a lo que suma la presión adicional del cierre fronterizo. Además, meses antes del inicio de la pandemia, Ceuta y Melilla se habían enfrentado además al bloqueo comercial impuesto por Marruecos. Una situación que ha originado graves perjuicios al comercio local.
Es por ello que la modificación propuesta supone una modernización del IPSI garantizando al 100% la recaudación del mismo en lo que a las importaciones se refieren. Del mismo modo, disminuirían notablemente los trámites y evitando el fraude que pudiera producirse. Asimismo, otra de las finalidades es la de facilitar a los comerciantes ceutíes y melillenses la venta de sus productos al resto de la Unión Aduanera.
Con este mismo fin, Ceuta y Melilla solicitan que el empresario local no tenga la necesidad de nombrar representante en el territorio IVA para poder vender hacia la península y al resto de la Unión Aduanera, con lo que se ahorrarán costes, así como problemas burocráticos. Igualmente, permitirá a los comerciantes competir en este sector en condiciones de igualdad dado que podrán acogerse al nuevo sistema simplificado de gestión para las exportaciones desde las ciudades autónomas hacia el territorio IVA.

Acceda a la versión completa del contenido

Ceuta y Melilla solicitan a Hacienda la modificación de la Ley del IPSI para adaptarlo al comercio electrónico

Redacción

Entradas recientes

Las lasalianas volverán a jugar este miércoles

RECUPERAN EL PARTIDO DE LA 19ª JORNADA El Melilla Ciudad del Deporte La Salle recibirá…

2 horas hace

La visita al Rey

Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La visita, el jueves, de las confederaciones…

4 horas hace

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

12 horas hace

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

14 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

14 horas hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

14 horas hace