Categorías: Economía

Ceuta y Melilla piden al Gobierno una asignación ‘similar’ al fondo Covid

Los Gobiernos de Ceuta y Melilla solicitarán una reunión bilateral con la Secretaría de Estado de Hacienda para proponer que se articule una asignación específica, similar al Fondo COVID, para las dos Ciudades Autónomas y que contemple un mecanismo similar al de la referencia de déficit autonómico en 2021, que se sitúa inicialmente en el 2,2%, tras haberse suprimido las reglas fiscales para 2020 y 2021, tal y como comunicó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a las comunidades durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Según planteó la ministra, que presidió la reunión celebrada vía telemática, el Ministerio de Hacienda ha propuesto absorber en torno a la mitad del déficit autonómico mediante transferencias a las autonomías, lo que reduciría la tasa de referencia del déficit de las comunidades al 1,1 % y estas, a diferencia de Ceuta y Melilla, sí pueden endeudarse, por ejemplo, en los mercados, “de ahí la importancia de disponer de una asignación específica y que las dos Ciudades Autónomas no queden al margen ni se vean perjudicadas por este procedimiento con el que el Gobierno de la Nación pretende que las comunidades puedan disponer de más recursos”.

Por otra parte, las entregas a cuenta para 2021 se situarán en un nivel similar al de 2020. Montero trasladaba a los consejeros que “Hacienda trabajará para que las comunidades autónomas tengan los recursos suficientes para atender a sus necesidades de gasto”.

UE Next Generation

Además, en el Consejo de Política Fiscal también se analizó los fondos de la UE Next Generation, fondo concebido para ayudar a los países miembros a paliar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia y del que a España le corresponden 140.000 millones distribuidos en varios ejes (marco plurianual, el fondo de proyectos, dotado con 60,000 millones de euros, y el extraordinario de 10.000 millones de euros). En su distribución se ha determinado que “se tengan en cuenta criterios como la caída de empleo o la tasa de paro entre jóvenes menores de 25 años”.

Presupuestos 2021

La consejera ceutí, Kissy Chandiramani, destacó la importancia de la reunión, en la que se han establecido, por lo tanto, las bases para los Presupuestos Generales del Estado de 2021, con lo que las Consejerías de Hacienda puede empezar también a trabajar en las previsiones de ingresos y transferencias para Ceuta y Melilla durante el próximo año.

Acceda a la versión completa del contenido

Ceuta y Melilla piden al Gobierno una asignación ‘similar’ al fondo Covid

Redacción

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

5 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

5 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

5 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

5 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

5 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

5 horas hace