Ceuta y Melilla, fronteras exteriores de la UE.

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, ha publicado un artículo en el periódico ABC con el título “Las aduanas de Ceuta y Melilla y su contexto”.

En su análisis, Carlos Echeverría ha alertado sobre lo que considera una táctica deliberada de Marruecos para ejercer presión sobre España y la Unión Europea (UE) en relación con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Según Echeverría, estas estrategias híbridas no solo buscan cuestionar la soberanía española, sino que también representan un desafío directo al perímetro fronterizo de la UE.

El cierre unilateral de la aduana de Melilla en 2018, seguido por restricciones fronterizas durante la pandemia, marca, según Echeverría, un punto de inflexión en las tácticas marroquíes. «Estos movimientos forman parte de un plan para debilitar económica y políticamente a Ceuta y Melilla, afectando tanto a su tejido comercial como a la cohesión interna de España», señaló. Aunque se han dado pasos hacia una aparente normalización desde 2022, Echeverría advierte que Marruecos sigue manejando una «zona gris» de acciones que fomentan incertidumbre.

Echeverría destaca que Ceuta y Melilla no son solo territorios españoles, sino fronteras exteriores de la UE, lo que les confiere un peso estratégico adicional. «No se trata únicamente de un problema bilateral. La inacción ante estos ataques simboliza una falta de respuesta contundente por parte de toda la Unión Europea», subrayó, apelando a una defensa unificada del bloque frente a estas maniobras.

El experto ha cuestionado la capacidad del Gobierno español para responder de manera cohesiva y firme a las presiones de Marruecos. Según su análisis, la falta de unidad en las acciones internas de España facilita que Marruecos explote divisiones políticas y sociales en su favor. Además, denunció el uso de términos como «ciudades ocupadas» y «colonias» por parte de la propaganda marroquí, buscando erosionar la legitimidad de España en el ámbito internacional.

Llamado a una respuesta decidida

En su intervención, Echeverría hizo un llamamiento tanto al Ejecutivo español como a las instituciones europeas para adoptar una posición clara y contundente. «No podemos permitir que la confusión y la ambigüedad sigan favoreciendo a Marruecos», concluyó, advirtiendo que la falta de acción podría sentar un precedente peligroso para otros conflictos en el perímetro de la UE.

El análisis de Carlos Echeverría plantea una reflexión urgente sobre las tensiones en las relaciones hispano-marroquíes, situando a Ceuta y Melilla en el centro de un desafío estratégico que trasciende las fronteras españolas.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Ceuta y Melilla, fronteras exteriores de la UE.

Redacción

Entradas recientes

Melilla pone en marcha la XIX edición del Plan Director para la Convivencia y la Seguridad Escolar

El programa llegará este curso a más de 8.800 alumnos con charlas sobre acoso, redes…

43 minutos hace

Tres días más sin Autonomía

Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   El lunes pasado publicamos en portada,…

2 horas hace

Rutte evita comentar amenazas de Trump a España y recuerda que todos los aliados acordaron el 5% en defensa

El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…

3 horas hace

China no se deja avasallar y se enfrenta a EEUU.

La Semana. MH, 13/10/2025 Por: J.B.   China ve los aranceles estadounidenses como hipócritas y…

3 horas hace

Bruselas evita la réplica a Trump por España pero responderá a cualquier acción comercial contra un país de la UE

La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…

3 horas hace

La empresaria que dijo entregar dinero en Ferraz no declara en el Senado y se ratifica en lo dicho en sede judicial

Carmen Pano, empresaria involucrada en el 'caso Koldo', se acogió a su derecho a no…

4 horas hace