Categorías: Política

Ceuta y Melilla diseñan un plan estratégico para revertir los malos resultados del comercio en 2017

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, ha dado cuenta este jueves del resultado de las reuniones que ha mantenido esta semana y que han tenido como epicentro los problemas del comercio, así como el nuevo modelo de financiación autonómica que quiere aprobar el Ejecutivo de Rajoy y en el que la Ciudad Autónoma espera garantizar las transferencias que ahora recibe. Tanto en el encuentro con su homólogo melillense, Juan José Imbroda, como con el que mantuvo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, han servido para diseñar un plan estratégico de apoyo al comercio y de lucha contra el fraude con el que Vivas espera revertir los malos datos que está dejando tras de si el año 2017 para la economía ceutí. Tras seis años en los que la importación de mercancías había crecido un 35% y la llegada de franquicias había sido positiva, este 2017 está suponiendo el inicio de una “tendencia regresiva” que preocupa al Ejecutivo local, como su propio presidente ha reconocido, pero también al ministro de Hacienda, según ha trasladado Vivas. En Melilla la situación es idéntica y, siendo el comercio la cuarta parte de la actividad productiva en ambas ciudades autónomas, sus presidentes se reunieron el lunes con el objetivo de compartir ideas y propuestas para dar al sector el apoyo definitivo que permita cambiar esta dinámica negativa.
Según ha explicado Vivas, este apoyo comenzará por que en los presupuestos de las dos ciudades se “signifique” el esfuerzo para llevar a cabo actuaciones de colaboración con la administración general del Estado en relación con la frontera. En esta línea, recordó el presidente, el grupo popular en la Asamblea ceutí ha presentado una enmienda a los presupuestos que lleva aparejada una partida de 500.000 euros para gastos de vigilancia y seguridad privada, y otra de 3,5 millones de euros para la dotación de medios tecnológicos que, en colaboración con la administración general, mejoren el funcionamiento de la frontera.
La segunda línea de actuación iría dirigida a “intensificar” el esfuerzo en la lucha contra el fraude, que se manifiesta a través de la infravaloración de las importaciones y que perjudica “al que paga sus impuestos”. Además, también ha advertido Vivas, hay que acorralar al “comercio ficticio”, entendiendo este como “una práctica comercial caracterizada por mantener un gran volumen de negocio que no se corresponde con una estructura empresarial acorde con este volumen”.
En tercer lugar, los presidentes de Ceuta y Melilla se han comprometido a respaldar las iniciativas que los respectivos delegado del Gobierno elevan a Madrid para pedir que se refuercen las plantillas de Policía Nacional o Guardia Civil, pero también para que se acometan obras en la frontera. Eso sí, ha matizado Vivas que en este momento son más urgentes la remodelación del Tarajal para la que, ha recordado, ya se está trabajando en el proyecto.
La rebaja del IPSI importación es la cuarta línea de actuación que han fijado Ceuta y Melilla, aunque de momento con planteamientos diferentes. Y es que, mientras el Gobierno ceutí propone hacer una rebaja general del 10%, el melillense apuesta por una rebaja más fuerte pero sólo para textil y calzado. Aunque con un coste similar, de entre 3 y 3,5 millones de euros que el Ejecutivo espera recuperar a través del mayor control del fraude, las propuestas son dispares y por eso se preguntará a los empresarios ceutíes cómo piensan que es mejor aplicar esta rebaja.
La quinta línea de trabajo será de cara a la península. El Gobierno, consciente de que su mejor cliente está ahora en Marruecos, no quiere renunciar al turista peninsular y or ello apuesta por captarlo. De momento, a través de la enmienda presentada por el PP a los presupuestos, se prevé una inversión de un millón de euros para rebajar el coste del billete durante los fines de semana a a los turistas, y medio millón para potenciar la imagen de la ciudad y su patrimonio.
En sexto lugar, tanto Ceuta como Melilla explorarán actuaciones urbanísticas que permitan habilitar zonas de embolsamiento para vehículos en los entornos fronterizos. Un trabajo que se hará de forma conjunta con Delegación del Gobierno y para el que, ha dicho Vivas, no se podrán “límites”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ceuta y Melilla diseñan un plan estratégico para revertir los malos resultados del comercio en 2017

Redacción

Entradas recientes

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

1 hora hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

1 hora hace

Bader Domínguez: “El objetivo es mantener un alto nivel de rendimiento para el Play-Off de ascenso”

El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…

2 horas hace

El Gobierno no descarta que tenga que llevar alguna votación al Congreso para afrontar el aumento del gasto en defensa

El Gobierno español aumentará el gasto en defensa al 2% del PIB, como prometió a…

2 horas hace

Críticas de Otazu sobre falta de criterio en la política de Defensa del Gobierno de la Nación

Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, portavoz de Defensa del Grupo Parlamentario Popular en el Senado,…

2 horas hace

Melilla acogerá los días 17 y 18 de mayo el I God’s Games

El consejero de Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, presentó este miércoles el I God´s Games…

2 horas hace