Categorías: Inmigración

Ceuta y Melilla, “centros de selección” de inmigrantes

Representantes de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Andalucía Acoge y Elín han dado a conocer un informe titulado 'Ceuta y Melilla, centros de selección de personas migrantes a cielo abierto a las puertas de África', en el que se denuncia que las dos ciudades autónomas se han convertido en espacios de diferenciación de las personas candidatas a llegar a Europa entre "malos migrantes y buenos refugiados" y se exige que termine "la impunidad en torno a las políticas migratorias de gestión de sus fronteras". Para las tres organizaciones no gubernamentales "las vidas no se pueden seleccionar", menos de forma "dura y opaca" como se ha hecho a su juicio, por ejemplo, con "el bloqueo de las personas sirias exiliadas en Nador a pesar de que se consideran 'buenos refugiados". "Estos dos enclaves se parecen más bien a tierras donde la violación de los derechos de las personas llamadas 'migrantes' está legalizada para facilitar así el mantenimiento de la arbitrariedad y la impunidad en la gestión de la frontera terrestre euro-africana", concluye el dictamen, que es el resultado de varias visitas a Ceuta, Melilla y Nador en las que ONGs españolas y marroquíes realizaron entrevistas a distintos actores que trabajan en temas migratorios "dentro y en torno" de ambas ciudades y a personas "directamente afectadas por las políticas de gestión" implementadas.

El informe es crítico con la "importante presión" que la Unión Europea ejerce sobre los países del sur del Mediterráneo "para que éstos establezcan políticas migratorias más firmes, en particular en lo relativo al control de los movimientos migratorios y a la gestión de las fronteras" y rechaza la "legalización de las 'devoluciones en caliente" bajo la figura del 'rechazo en frontera', que desde el punto de vista de los autores "no respeta ni la legislación nacional ni los convenios internacionales ratificados por el Estado español".
"No se realiza ningún examen individual de la situación de las personas rechazadas y la violencia sigue estando omnipresente a ambos lados de la valla", refiere el documento, que subraya que "durante las entrevistas realizadas a la Guardia Civil ha sido sorprendente ver hasta qué punto esta legalización de los 'rechazos en frontera' parece de hecho no haber cambiado nada en sus prácticas en los enclaves".

El trabajo asegura que "para una persona negra que busca protección las únicas opciones para cruzar la frontera por tierra son saltar la valla o esconderse en un vehículo, algo que resulta muy caro", y destaca que "las oficinas de asilo abiertas en las fronteras de Ceuta y Melilla parecen constituir, para las personas originarias de África subsahariana, una manera adicional de criminalizar su migración, intentando demostrar que estas personas no se dignan pasar por las vías legales puestas a su disposición".
"La conclusión parece clara: como no se presentan en las oficinas de asilo situadas en la frontera y siguen intentando saltar la valla, se trata de 'migrantes económicos' y no de personas que necesitan potencialmente una protección internacional, lo que justifica los 'rechazos", lamentan las tres ONGs, que forman parte del colectivo Migreurop.

Acceda a la versión completa del contenido

Ceuta y Melilla, “centros de selección” de inmigrantes

Redacción

Entradas recientes

Miente, que algo queda: la herramienta del populismo

"Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad", decía Joseph Goebbels, el ministro de…

40 minutos hace

La Policía Nacional señala que el detenido en Melilla es “un adoctrinador a gran escala del ideario yihadista del DAESH”

El presunto yihadista detenido el pasado martes 11 de marzo en Melilla y enviado a…

1 hora hace

Conmoción en la ciudad tras la repentina muerte del otorrino del Hospital Comarcal de Melilla Carlos Pantoja a los 48 años de edad

Carlos Pantoja, otorrino del Hospital Comarcal de Melilla, ha fallecido este domingo. El especialista en…

2 horas hace

La orientación educativa, el camino a la inclusión real y efectiva

Por CSIF Educación Melilla   ¿De verdad vamos camino a la inclusión real y efectiva?…

7 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 17 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

72-83. El Melilla Baloncesto confirma en Albacete su gran estado de forma

Los de Mikel Garitaonandia se mostraban muy superiores a lo largo de todo el encuentro…

9 horas hace