El 97% de las 230.540 personas rechazadas en territorio nacional eran marroquíes intentando entrar en territorio comunitario a través de Ceuta y Melilla. Los números, los más recientes publicados por Eurostat, reflejan el desafío fronterizo de ambas ciudades autónomas. “Aunque menos visibles que las pateras, Ceuta y Melilla son el espacio más complejo en términos de control migratorio”, ilustra la directora de políticas migratorias de la consultora Estrategias, Gemma Pinol.
La frontera terrestre ha sido siempre el lugar más complicado para el control de los flujos migratorios. En Melilla y Ceuta, los únicos accesos por tierra entre África y la Unión Europea, los medios son escasos y el tránsito, gigantesco. Más 32.000 personas entran diariamente por los pasos del Tarajal, en Ceuta, y Beni-Enzar y Farhana, en Melilla, según los datos oficiales de 2017 facilitados al diputado de EH-Bildu, Jon Iñarritu, en una pregunta parlamentaria. A los peatones se suma el número oficioso de vehículos, entre 15.000 y 20.000 al día entre las dos ciudades. San Ysidro, considerada la frontera más concurrida del mundo, que comunica San Diego, en California, con Tijuana, en México, registra la entrada diaria de unas 25.000 personas y 50.000 vehículos.
Este viernes ha tenido lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla la…
El Patronato de Turismo de Melilla, en colaboración con Turespaña a través de la Oficina…
Rafael Robles, Portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE en Melilla, ha exigido al…
La diputada nacional del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez como…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Balonmano Ciudad de Algeciras en…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla vuelve a la competición tras asegurar su permanencia en la…