El Gobierno de Ceuta que preside Juan Vivas (PP) se está planteando de nuevo como un «reto» la posibilidad de contar con una representación permanente en Bruselas, junto al Ejecutivo de Melilla, para hacer incidencia directa sobre las instituciones comunitarias en defensa de los intereses de las dos ciudades autónomas, que aspiran a ser reconocidas con un estatus «singular» y «equiparable al de las regiones ultraféricas» como «únicas fronteras exteriores de la UE en África».
La creación de esa oficina es un desafío pendiente desde hace más de diez años que «nunca» se ha materializado, según ha reconocido en declaraciones a los medios la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales ceutí, Mabel Deu (PP), pese a los ofrecimientos realizados durante la última década por regiones como Andalucía o Murcia para compartir sus oficinas, pero que ahora ha recuperado importancia por el «espacio de oportunidad» que ha generado para Ceuta y Melilla la atención que sobre su singularidad ha generado en la UE la crisis migratoria del pasado mes de mayo.
La concreción de esa aspiración es uno de los temas incluidos en la reflexión abierta esta semana en las Jornadas sobre el Futuro de Europa que concluirán el próximo 25 de noviembre en Melilla con la presentación de sus conclusiones por parte de Deu y la consejera de Hacienda melillense, Dunia Almansouri.
La letrada de las Cortes Generales españolas ante la Unión Europea, María del Carmen Sánchez-Abarca, ha resaltado este viernes en Ceuta en la primera sesión de esas jornadas que las relaciones con las instituciones comunitarias «tienen, aunque no lo parezca, un componente presencial muy importante».
Vivas ya se mostró hace diez años, tras visitar el Parlamento europeo y el Comité de las Regiones, entre otras instituciones comunitarias, convencido de que Ceuta y Melilla necesitaban «mantener una permanencia estable en Bruselas para estar atentos a todo lo que surja y a todo lo que se suscite y para respirar de manera directa el ambiente».
El Ejecutivo ceutí no sólo aspira ahora a obtener una consideración oficial europea de sus especificidades, sino también a incorporarse a la Unión Aduanera sin perder su Régimen Económico y Fiscal (REF) especial y a «revisar» la excepción al Tratado de Schengen que hasta ahora ha permitido a todos los marroquíes residentes en la provincia de Tetuán acceder a la ciudad española sin visado.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…