Categorías: Política

Ceuta se plantea crear una oficina en Bruselas, junto a Melilla, para defender sus reivindicaciones ante la UE

Las dos Ciudades Autónomas presentarán el 25 sus conclusiones

El Gobierno de Ceuta que preside Juan Vivas (PP) se está planteando de nuevo como un «reto» la posibilidad de contar con una representación permanente en Bruselas, junto al Ejecutivo de Melilla, para hacer incidencia directa sobre las instituciones comunitarias en defensa de los intereses de las dos ciudades autónomas, que aspiran a ser reconocidas con un estatus «singular» y «equiparable al de las regiones ultraféricas» como «únicas fronteras exteriores de la UE en África».

La creación de esa oficina es un desafío pendiente desde hace más de diez años que «nunca» se ha materializado, según ha reconocido en declaraciones a los medios la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales ceutí, Mabel Deu (PP), pese a los ofrecimientos realizados durante la última década por regiones como Andalucía o Murcia para compartir sus oficinas, pero que ahora ha recuperado importancia por el «espacio de oportunidad» que ha generado para Ceuta y Melilla la atención que sobre su singularidad ha generado en la UE la crisis migratoria del pasado mes de mayo.
La concreción de esa aspiración es uno de los temas incluidos en la reflexión abierta esta semana en las Jornadas sobre el Futuro de Europa que concluirán el próximo 25 de noviembre en Melilla con la presentación de sus conclusiones por parte de Deu y la consejera de Hacienda melillense, Dunia Almansouri.
La letrada de las Cortes Generales españolas ante la Unión Europea, María del Carmen Sánchez-Abarca, ha resaltado este viernes en Ceuta en la primera sesión de esas jornadas que las relaciones con las instituciones comunitarias «tienen, aunque no lo parezca, un componente presencial muy importante».
Vivas ya se mostró hace diez años, tras visitar el Parlamento europeo y el Comité de las Regiones, entre otras instituciones comunitarias, convencido de que Ceuta y Melilla necesitaban «mantener una permanencia estable en Bruselas para estar atentos a todo lo que surja y a todo lo que se suscite y para respirar de manera directa el ambiente».
El Ejecutivo ceutí no sólo aspira ahora a obtener una consideración oficial europea de sus especificidades, sino también a incorporarse a la Unión Aduanera sin perder su Régimen Económico y Fiscal (REF) especial y a «revisar» la excepción al Tratado de Schengen que hasta ahora ha permitido a todos los marroquíes residentes en la provincia de Tetuán acceder a la ciudad española sin visado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ceuta se plantea crear una oficina en Bruselas, junto a Melilla, para defender sus reivindicaciones ante la UE

Redacción

Entradas recientes

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

41 minutos hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

56 minutos hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

1 hora hace

Las olas, el viento y la niebla pondrán este martes en aviso a 12 provincias, con A Coruña en nivel naranja por oleaje

Diez provincias de España están en aviso por olas, viento y niebla, con A Coruña…

1 hora hace

Rescatan una tercera patera con 60 migrantes cerca de Lanzarote y evacúan en helicóptero a una mujer y su bebé

Este lunes, una patera con 60 migrantes fue rescatada cerca de Lanzarote. Una mujer y…

1 hora hace

Imbroda pide que se incremente en un 2% el gasto militar para dotar de más medios al Ejército

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, solicitó un aumento del 2% en el gasto…

2 horas hace