El Gobierno de Ceuta que preside Juan Vivas (PP) aspira a que la Administración del General del Estado "compense" a la Ciudad Autónoma por el "gasto adicional" que asume cada año para atender a los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) que tutela, actualmente 183 jóvenes en su mayoría de origen marroquí. Además, espera que el Gobierno central "intensifique" la colaboración con el Reino alauita para hacer posible la reagrupación familiar de esos niños, viable sobre el papel desde 2003 pero no ejecutable en la práctica. Vivas ha dejado claro que la de Menores, asumida en 1999, "es una competencia de la Ciudad de la que no vamos a desertar pero que exige un notable esfuerzo porque refleja el impacto de los intensos flujos transfronterizos en Ceuta".
Un gasto millonario
"Queremos ser eficientes en la gestión de los recursos, ofrecer mejores servicios y analizar con la Administración General del Estado y otras instituciones la posibilidad de sugerir acuerdos o convenios que contribuyan a aliviar la presión existente, que en Ceuta se concreta en 183 menores tutelados pero en Melilla ya se eleva a 500", ha recordado Vivas, que la semana pasada mantuvo un primer contacto "informal" sobre esta cuestión en Madrid con la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril.
Interpelado sobre la cuantía del "déficit" que soporta la Ciudad en materia de Menores, Vivas dijo que "la Administración local recibe del Ministerio 1,4 millones para esta competencia pero solo al mantenimiento del Centro de 'La Esperanza' se invierten 5 millones de euros al año". Entre 2013, la última vez que se actualizó el acuerdo bilateral de reagrupación familiar en su país de origen de menores marroquíes, y este año la ciudad asumió la tutela de 814 MENA de esa nacionalidad. De ellos, solamente se pudo reagrupar a 65, en todos los casos con allegados asentados en territorio de la Unión Europea.
'La Esperanza' registró en 2013 un total de 687 ingresos de 290 niños marroquíes distintos. Al año siguiente esas cifras cayeron a 563 y 234, respectivamente, mientras que el ejercicio pasado se contabilizaron 512 de 290 MENA diferentes. Los reagrupamientos familiares fueron, cada año, 10, 13 y 41.
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…