Categorías: Bienestar social

CERMI Mujeres exige acción institucional para erradicar violencia contra mujeres y niñas con discapacidad

La Fundación CERMI Mujeres insta a medidas urgentes para enfrentar violencia sistemática contra mujeres y niñas con discapacidad, destacando su vulnerabilidad en instituciones cerradas.

La Fundación CERMI Mujeres (FCM), conocida por su defensa de los derechos de mujeres y niñas con discapacidad, ha difundido su manifiesto anual con motivo del 25N bajo el lema: “¡El silencio te hace cómplice! Denuncia la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad”. La entidad destaca que estas mujeres y niñas enfrentan un riesgo extremo y sistemático de sufrir diversas formas de violencia, especialmente en contextos cerrados como instituciones residenciales, centros de salud mental y entornos familiares, los cuales dificultan la denuncia y favorecen la impunidad.

El manifiesto subraya que estas violencias a menudo pasan desapercibidas debido al silencio de autoridades, profesionales y entornos cercanos, perpetuando así una situación de desprotección estructural. La Fundación CERMI Mujeres advierte que la institucionalización, la falta de mecanismos seguros de denuncia y los prejuicios sobre la capacidad jurídica y la credibilidad de estas mujeres agravan su vulnerabilidad, generando una doble discriminación por razón de género y discapacidad.

Ante esta realidad, la organización demanda medidas inmediatas que incluyan la detección e investigación de casos de violencia, la supervisión independiente de centros y servicios, la creación de canales accesibles y seguros para denunciar, la exclusión de procedimientos de mediación no adecuados, y la formación específica para que las mujeres y niñas institucionalizadas puedan identificar y comunicar situaciones de maltrato o abuso.

Además, CERMI Mujeres enfatiza la necesidad de reforzar las obligaciones de las Administraciones públicas y de todos los servicios dirigidos a personas con discapacidad, asegurando el cumplimiento de la normativa y la protección efectiva frente a cualquier forma de violencia. La entidad se compromete a impulsar acciones de incidencia política, sensibilización y acompañamiento a víctimas, avanzando hacia un modelo de atención centrado en la dignidad, la autonomía y la seguridad de todas las mujeres y niñas con discapacidad.

La organización reitera que romper el silencio es una responsabilidad colectiva y que ninguna manifestación de violencia contra mujeres y niñas con discapacidad puede quedar sin denuncia, investigación ni reparación. CERMI Mujeres destaca que garantizar una vida libre de violencias para todas es un deber democrático inaplazable y una exigencia que interpela a las instituciones y a la sociedad en su conjunto.

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

CERMI Mujeres exige acción institucional para erradicar violencia contra mujeres y niñas con discapacidad

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

La Asociación de Juego Online de Melilla organiza jornada sobre fiscalidad tecnológica

El evento, en colaboración con la Consejería de Innovación Tecnológica, busca proporcionar conocimiento especializado sobre…

5 minutos hace

La Ciudad de Melilla retoma su Jornada Tributaria con enfoque en criptomonedas y juego online

La V Jornada Tributaria Ciudad de Melilla, organizada por la Ciudad Autónoma y la Agencia…

5 minutos hace

La Consejería de Seguridad Ciudadana presenta la obra ‘Pequeños Guardianes’ en Melilla

El evento, dirigido por Ceres Machado y producido por Sibila Teatro, busca inculcar valores de…

6 minutos hace

El PSOE critica al Gobierno de Imbroda por reformar el Reglamento del Gobierno y la Administración de la Ciudad Autónoma de Melilla

El portavoz socialista acusa al PP de buscar ampliar privilegios mientras Melilla enfrenta ‘abandono y…

6 minutos hace

Nueva Melilla organiza conferencia con la activista Zenib Laari

La conocida influencer y activista antirracista Zenib Laari participará en un evento el lunes 24…

6 minutos hace

La Delegación del Gobierno condena asesinatos machistas en minuto de silencio

Sabrina Moh, titular de la Delegación, subraya la importancia de la colaboración social en la…

7 minutos hace