CEP, AEGC y CSI-F han impulsado para este jueves un curso disciplinar sobre violencia de género con el que se pretende coordinar las actuaciones de las diferentes instituciones públicas que intervienen en esta materia. Las organizaciones han realizado un llamamiento a los afiliados para la inscripción en el curso que se acaba en el día de hoy. La Confederación Española de Policía (CEP), la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), y el sindicato CSIF, han preparado en el marco de formación continua de los agentes de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) un curso para este jueves sobre violencia de género desde un enfoque multidisciplinar. Según hizo llegar a este diario CEP, intervendrán unos cinco ponentes de los distintos estamentos de la administración que intervienen en la atención a las víctimas de violencia machista: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Policía Nacional, Guardia Civil y el Ilustre Colegio de Abogados de Melilla (Icame).
Para ello, contará con la intervención de Concepción Rodríguez (doctora del Ingesa), Diego Santamaría (sanitario de atención sanitaria de primera instancia), Juan Carlos Ruiz Barranco (inspector de la Policía Nacional y jefe del Servicio de Atención a la Mujer), José Sebastian Bonilla (sargento de la Guardia Civil y abogado sustituto del estado para asuntos del Cuerpo) y Francisca María Gómez (abogada de la Junta de Gobierno del Icame).
El objetivo del curso es ayudar a mejorar la coordinación entre los profesionales que trabajan en esta materia. Según explicaron, la formación continua de cursos presenciales, que llevan a cabo las tres organizaciones a lo largo de este 2015, se realizan previo estudio de las necesidades formativas que se requieren en los distintos puestos de trabajo de las diferentes administraciones, con el objetivo de que los miembros de las FCSE tengan "una mejor preparación formativa y puedan ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos".
El área elegida no es casual, y es que según apuntaron, este área ha sido elegida "por la incidencia que está teniendo en nuestra sociedad, que en los últimos 10 años en España ha costado la vida a más de 800 mujeres (este año las mujeres asesinadas son 55, más 3 casos en estudio, según datos oficiales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) , y que por desgracia en nuestra ciudad ha dejado huella este tipo de violencia".
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Por Mohamed Ahmed Mohamed. Responsable de asuntos sociales (VIAS) Este miércoles 19 de marzo de…
Hoy a las 20:00 horas en la Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús …
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha inaugurado este miércoles una exposición…
Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, ha presentado este martes la trituradora ‘Tana’,…
La Ciudad Autónoma de Melilla, en colaboración con Zona Centro Melilla, organiza la Fiesta de…