Categorías: Economía

CEME responde a UGT Melilla

En respuesta las manifestaciones realizadas por UGT, desde esta Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) queremos resaltar que las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, han planteado hasta tres ofertas en busca de un consenso en la negociación de salarios en el seno del Acuerdo de Negociación Colectiva 2017. A continuación acompañamos el comunicado que CEOE y CEPYME han difundido al efecto.

CEOE y CEPYME lamentan que los sindicatos rompan las negociaciones sobre el AENC de este año
Para CEOE y Cepyme la decisión de UGT y CC OO de romper las negociaciones sobre el AENC para 2017 es una mala noticia para el diálogo social. Las patronales han llegado a plantear hasta tres ofertas para acercar posiciones y tratar de culminar con éxito la negociación del AENC para 2017. La última de las propuestas se trasladó a los sindicatos el pasado martes en un documento de seis páginas que, bajo el título “Reflexión final ante el AENC 2017”, hacía un análisis detallado de la marcha de la negociación colectiva en este nuevo contexto económico de recuperación. Se planteaba los términos en los que debería fijarse el acuerdo este año, con una nueva oferta que elevaba la subida salarial al 1,2 por ciento y hasta el 2 más 0,5 por ciento, en total hasta el 2,5 por ciento, y la necesidad de que a la vuelta del verano los interlocutores sociales nos pusiéramos a trabajar en un acuerdo para 2018 y los siguientes años. Un acuerdo más amplio que abordara otros temas necesarios para modernizar las relaciones laborales y mejorar la productividad de las empresas y que pusiera el acento en mecanismos para mejorar la situación de los salarios más bajos.

Es sorprendente que los sindicatos tachen a CEOE y Cepyme de “irresponsables” cuando se han lanzado hasta tres ofertas para buscar el punto de consenso mientras que, enfrente, cada día, UGT y CC OO, por separado, ponían el listón más alto para hacer inalcanzable el acuerdo.

Es evidente que esas descalificaciones tratan de camuflar su intención de no firmar ningún acuerdo, una actitud que asomó desde el principio de las negociaciones, y que se materializó en el comunicado que ambas organizaciones lanzaron ayer con el titular “No habrá pacto salarial en 2017”.

En todo caso, CEOE y Cepyme mantienen su disposición a emprender las negociaciones del AENC 2018 y siguientes años y su compromiso con el diálogo social entre los interlocutores sociales como así ha quedado acreditado a los largo de sus 40 años de historia.

Acceda a la versión completa del contenido

CEME responde a UGT Melilla

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

6 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

6 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

8 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

13 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

13 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

18 horas hace