CCOO y UGT en Melilla ven insuficiente la subida del salario mínimo interprofesional para 2016 en 655,20 euros, así como la revalorización de las pensiones en un 0,25 por ciento aprobada por el Gobierno. En declaraciones a este diario, ambos manifestaron que en lo referente al salario mínimo, éste debería alcanzar al menos los 800 euros, mientras que la subida de las pensiones tendría que ser del 1 por ciento, al mismo nivel que está previsto que se haga con los precios. El secretario general de UGT, Alonso Díaz, tachó de "claramente insuficiente" la revalorización realizada de las pensiones acordada por el Consejo de Ministros, dado que para una pensión media de jubilación supone 2,5 euros al mes, algo que provoca una "pérdida de poder adquisitivo" para el colectivo. En especial, apuntó el dirigente sindical, cuando el Gobierno tiene previsto subir los precios en torno al 1 por ciento.
Díaz criticó además las formas en el que el Gobierno ha acordado dicha cifra, ya que "está alejada de cualquier principio jurídico y no han dado a conocer los parámetros que han hecho elegir esta subida". Así, considera que esta subida es "contraria" a la Constitución Española y "supone un ataque a la suficiencia económica de los pensionistas", en especial a "aquellos más desprotegidos y con mayores necesidades sociales".
Similar opinión le sugiere al secretario general de CCOO Melilla, Francisco López, que advierte que actualmente "muchas familias se mantienen con las pensiones de jubilación". López no comprende que el Gobierno haya anunciado que las pensiones "se revalorizan más dado que los precios no han subido" cuando dicha subida "no llega a los tres o cuatro euros", mientras que los suministros básicos como la luz o el gas "si han subido más", por lo que dicha pensión "no da ni para media comida en un día". En este sentido, López cree que al igual que se le ha subido el salario en un 1 por ciento a los trabajadores, porque no a los jubilados que son "una cuarta parte de la población".
Mayor movimiento económico
El dirigente de CCOO explicó en cuanto al salario mínimo fijado, que éste debería suponer un "mayor nivel adquisitivo", con el fin de poner "más dinero activo en los trabajadores y así haya más movimiento económico y de trabajo".
López apuesta por que la subida del salario mínimo llegue a los 800 euros que es la media de la Comunidad Europea con el fin de "empezar a tener un salario que de las mínimas garantías", en especial, "tras años en las que no ha habido una subida e incluso ha habido bajadas", remarcó.
Por su parte, Díaz critica la "unilateralidad" de la medida que supone "una nueva agresión a los trabajadores". UGT entiende que se debería subir el salario en 720 euros en 2016 y a 800 euros en 2017, una propuesta, que no tuvo respuesta del Gobierno apuntó Díaz.
La Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha desarrollado una…
LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…
El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…
La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…
El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…
Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua el 24 y 25…