Categorías: Sindicatos

CCOO y SATE se atribuyen la victoria en las elecciones sindicales de la educación

Dos sindicatos de enseñanza, CCOO y SATE, se atribuyen el triunfo en las elecciones sindicales que han tenido lugar en toda España menos en Melilla, Ceuta, Cataluña, País Vasco y Navarra. Mientras CCOO dice que consigue el 21,50% de los delegados de las Juntas de Personal por un 15,05% STES, en cambio SATE afirman que STEs ha logrado 5l05 delegados frente a 504 de CCOO CCOO aseguraba la mañana del viernes que seguirá siendo la principal fuerza sindical en la enseñanza pública no universitaria en los próximos cuatro años. Con el 90% del total escrutado, "crece y consigue el 21,50% de los delegados de las Juntas de Personal Docente no universitario, órganos de representación institucional del profesorado", anuncian desde el sindicato. Le sigue STES, con un 15,05%; ANPE, con un 13,41%; CSIF, con un 12,76%; UGT, con un 10,60%; CGT, con un 3,46% y otros sindicatos de la enseñanza, con un 23,23%.
"Tras estas elecciones sindicales, salimos reforzados para seguir defendiendo las condiciones laborales del profesorado y la calidad y equidad de nuestro sistema educativo y la escuela pública. Como sindicato mayoritario en la enseñanza, tenemos la responsabilidad de impedir que se siga agrediendo a la educación y sus profesionales", mantiene Francisco García Suárez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO.

SATE dice todo lo contrario
En cambio, el Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza (SATE-STEs de Melilla) ha dicho que los STES-intersindical han logrado que los STES aumenten su representación en el conjunto del Estado, pasando de 505 delegadas y delegados a 553 (+48), mientras que el segundo sindicato, CCOO, pierde delegados, pasando de 504 a 461 (-43), ANPE pierde 26, CSI-F -14 y FETE-UGT -47 como puede verse en la tabla adjunta.

Los STES son primera fuerza sindical en Valencia, Castilla y León, Islas Baleares, Cantabria y Asturias, y la segunda en Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias y Aragón, a falta de celebrarse las elecciones en Cataluña, País Vasco y Navarra (que cumplen los cuatro años en 2015) y Melilla, territorios en los que los STES son la primera fuerza actualmente, y en Ceuta (que junto a Melilla no han realizado las Elecciones sindicales por el acuerdo del Ministerio de Administración Pública con CCOO, UGT, CSIF, USO y CIG). Los STES-i subrayan que “somos conscientes de la responsabilidad que conlleva la confianza que el profesorado ha vuelto a otorgarnos para que le representemos ante las Administraciones Educativas demostrando que “otro sindicalismo es posible”.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y SATE se atribuyen la victoria en las elecciones sindicales de la educación

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

4 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

6 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

6 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

6 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

9 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

9 horas hace