El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) han exigido este martes que se cubran los más de 1.200 puestos vacantes en las oficinas de expedición del DNI y el pasaporte “para garantizar un servicio ágil y de calidad en la tramitación de un documento obligatorio”. Ambas han denunciado la situación de “colapso” que viven las oficinas de DNI y pasaportes en todo el Estado.
A solo tres meses del momento de mayor demanda de documentos del año, cerca del 70% de las 289 oficinas de expedición de documentación están al borde de la saturación, encontrándose las oficinas de Madrid, Sevilla, San Sebastián, Cádiz, Málaga, Vitoria, Toledo, Guadalajara o muchas de las de Cataluña, por encima de los dos meses de espera al solicitar la cita previa para la tramitación o renovación del DNI.
Los sindicatos aseguran que esta realidad empeorará en años sucesivos si no se pone remedio, ya que, con respecto a la cifra de documentos tramitados en 2016, para 2017 está prevista la expedición de 600.000 más y para 2018 asciende hasta 1,2 millones.
A juicio del SUP y CCOO, los “planes de choque” establecidos de forma extraordinaria, la tardía renovación de los equipos, la bajada de parámetros en el tiempo de expedición, la implantación del pago telemático, así como el refuerzo de las plantillas con personal policial, son algunas de las medidas que la Administración ha impulsado y que son “sólo un parche”.
Según los sindicatos, la estimación es que 2017 sea un año récord en renovaciones de documentos con casi 20.000 diarios y, a día de hoy, la cita previa se está ofreciendo pasado el 20 de mayo. “Con la Semana Santa de por medio y el predecible aumento de demanda de expedición de documentos que empezará en menos de un mes de cara al verano, provocarán una situación de colapso en la mayoría de las oficinas”, avisan.
Ambas organizaciones recuerdan que esta saturación de la cita previa se remonta a finales del año 2015, cuando se dio la voz de alerta sobre dos situaciones que iban a provocar un incremento en la producción anual: el hecho de que sea un documento cíclico que se renueva cada 5 y 10 años –en 2016 se cumplieron los 10 años de la implantación del DNI-electrónico en 2006– y el hecho de que hace cinco años fuese el de mayor producción en la historia de este documento.
Los de Mikel Garitaonandia se mostraban muy superiores a lo largo de todo el encuentro…
Las de Álex Gómez se vieron sorprendidas por un rival de la zona baja de…
D. CARLOS PANTOJA HERNÁNDEZ (Doctor Especialista en Otorrinolaringología y Medicina Estética Facial en el Hospital…
La U.D. Melilla ha anunciado este domingo la destitución de David Cabello como entrenador, tras…
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reivindicado como un liderazgo “seguro” que aporta…
La U.D. Melilla sigue sin levantar cabeza y prolonga su crisis de resultados tras perder…