Categorías: Sindicatos

CCOO tilda de “vergonzoso” el calendario escolar propuesto por el MEC que aumenta los días lectivos

El secretario general de la federación de educación de CCOO, Ricardo Jimeno y el responsable de organización, Miguel Domínguez, criticaron ayer ante los medios la "contrapropuesta" del calendario escolar del Ministerio de Educación (MEC) en el que aumentan en dos días el calendario lectivo. Así, el MEC también ha rechazado la propuesta de la Junta de Personal de aglutinar los días festivos tras el periodo de Semana Santa. Esta propuesta que se debatirá hoy entre sindicatos y la Dirección Provincial del MEC también retrasa el inicio del periodo vacacional navideño hasta el 24 de diciembre. El secretario general de la federación de educación de CCOO, Ricardo Jimeno, calificó de "vergüenza" la "contrapropuesta" del MEC respecto al calendario escolar debido a que tras consensuar una propuesta en la Junta de Personal para enviar al departamento ministerial, éste "no ha atendido las demandas de los docentes", criticó Jimeno.

El delegado sindical explicó que con este calendario escolar aumentan en dos días el calendario lectivo pasando de 175 a 177 días y se inicia el periodo estival de Navidades el mismo 24 de diciembre. Según Jimeno esto último dificulta a los docentes, en especial, en Ceuta y Melilla a trasladarse en este periodo a sus lugares de residencia ya que existe una parte de este colectivo que procede de fuera.

De la misma manera, en referencia al aumento de los días lectivos el responsable sindical recordó las declaraciones de CCOO en Ceuta alertando de que el director general del MEC, tras su visita, había planteado un aumento de días lectivos, que posteriormente el MEC negó. Sin embargo, Jimeno apuntó que ahora se confirma en base a unos argumentos "igual de vergonzosos".

En este sentido, el MEC alude a que este aumento de días lectivos mejorará los resultados, sin embargo, Jimeno sostiene que desde hace años se iniciaban más tarde las clases y existían mejores resultados que ahora que empiezan antes, por lo que "a los profesores no nos van a engañar". También, la Junta de Personal solicitó que los días festivos se aglutinaran tras el periodo de Semana Santa, lo cual tampoco ha sido recogido en la "contrapropuesta" enviada a los sindicatos. Por todo ello, en el día de hoy los sindicatos se reunirán con la Dirección Provincial del MEC con el fin de trasladar estas críticas al departamento ministerial con el fin de que se modifique de nuevo el calendario escolar.
Último día de campaña
El responsable de educación, aprovechó para recordar los ejes fundamentales en los que trabajará CCOO en el caso de mantener su representación en la Junta de Personal de enseñanza no universitaria, ante las elecciones que se celebrarán este jueves, y es que tras recorrerse varios centros Jimeno asegura que los docentes tiene una gran "indignación y enfado" ante la gestión que está realizando el Ministerio de Educación en los últimos años. Entre algunas de las causas, aseguró Jimeno se encuentra, la gran carga administrativa que sufren los docentes sin que de lugar a "una mejora en los resultados".

Asimismo, el responsable sindical hizo alusión a las reivindicaciones económicas como uno de los ejes en los que trabajará el sindicato como la devolución del 75 por ciento de la paga extraordinaria que se retrajo "injustamente" en diciembre de 2012 o la exigencia de una subida anual después de varios años de congelación de los salarios. También se incluyen en estas reivindicaciones el mantenimiento de la indemnización por residencia a aquellos que se jubilan a los 60 años hasta al menos los 70, o la equiparación de los salarios de los docentes con los salarios de los funcionarios de la Ciudad, y es que Jimeno puso de ejemplo casos en los que conserjes de la Ciudad cobraban "600 euros más" que los propios funcionarios del MEC, por lo que solicitan "no una bajada, sino que se equipare ambos salarios". También recordó la apuesta de CCOO por el impulso de la mesa de negociación del Ministerio de Educación para los docentes de Ceuta y Melilla, así como, la materialización de las construcciones prometidas como el instituto Jardín Valenciano, el colegio Gabriel Morales y el funcionamiento a partir de septiembre del Instituto de Idiomas y la Escuela de Adultos.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO tilda de “vergonzoso” el calendario escolar propuesto por el MEC que aumenta los días lectivos

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

El Gobierno afea al PP que cite a Sánchez al día siguiente del funeral de la dana para «tapar sus vergüenzas»

El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…

4 horas hace

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

4 horas hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

5 horas hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

5 horas hace

Este viernes se celebra la cuarta edición del ‘Día del Entrenador RFMF’

EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…

5 horas hace

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la ‘comisión Koldo’ del Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…

5 horas hace