melillahoy.cibeles.net fotos 768 tabla ingesa d
El sindicato CCOO ha reclamado al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) que aumente sus plantillas tanto en Melilla como en Ceuta, dado que en los últimos tres años se ha dado una considerable subida del número de tarjetas sanitarias individuales y de ratio de la población por médico de atención primaria que la administración superior al 45%. En cambio, el personal es el mismo dada la congelación de la plantilla. Por eso, en la última reunión del Consejo de Participación del INGESA, que se celebró la semana pasada, CCOO hizo esta petición al director gerente de este organismo, José Julián Díaz Melguizo, que se ha comprometido verbalmente a aumentar la plantilla si se mantiene esta evolución, según ha informado a MELILLA HOY este sindicato. CCOO argumenta su reivindicación aportando los datos de los últimos años. En 2011, el INGESA tenía entre Melilla y Ceuta 132.009 tarjetas sanitarias individuales (TSI), que en 2013 se han incrementado más de un 6% hasta situar la cifra en 139.992.
El incremento, reflejado en el informe de gestión del ejercicio 2013, no parece demasiado elevado a simple vista, pero sí se percibe en la ratio por médico de atención primaria. Así, en 2011 cada facultativo atendía a 1.100 titulares de tarjetas sanitarias. El año pasado, la cifra se elevó hasta 1.600, es decir, un 45,45 por ciento, informó el sindicato comisionista antes de recordar que este aumento también incide al personal de Enfermería.
“La Administración se comprometió verbalmente a aumentar la plantilla si la evolución se mantiene”, apuntaron desde CCOO, que demanda que este incremento se vea reflejado en las plantillas.
Consultas externas
“También señalamos que nos preocupaba la evolución de la mayoría de los indicadores en relación a las consultas externas”, informó CCOO. En este sentido, hizo hincapié en el notable aumento que se ha dado en las esperas superiores a dos meses. El mayor, de hecho, se da en el apartado del número de pacientes que tienen que esperar entre 61 y 90 días, que ha pasado de 452 a 836 en el año transcurrido entre 2011 y 2012. Es decir, un aumento del 84,95 por ciento.
Esta subida es la más significativa, aun cuando se da un mayor porcentaje en los pacientes que esperan de 91 a 180 días, que fue del 125%. Sin embargo, el impacto no es tanto como en el apartado anterior, dado el menor número de enfermos que sufrían esta demora tan extensa: de dos pacientes en 2011, se pasó a cinco en 2012.
Paralelamente, entre 2011 y 2012 bajaron los pacientes que tenían que esperar menos tiempo: en el apartado de 0 a 30 días, se pasó de 574 pacientes en 2011, a 415 en 2012. Esa misma involución se dio en las esperas de 31 a 60 días, al pasar de 1.093 en 2011 a 764 en 2012.
Todo ello ha dado lugar a que el tiempo medio de espera para la primera consulta haya subido, pasando de 20,53 días en 2011, a 25,63 días en 2012.
Mesa Sectorial
CCOO también explicó que respecto a la Mesa Sectorial, el INGESA informó de que volverán a impulsar su funcionamiento y se convocará este mes. En concreto, se crearán grupos de trabajo que se reunirán a partir de la segunda quincena de marzo, y su intención es que esté presentado el Plan de Recursos Humanos en julio. “También quieren crear un grupo de trabajo en relación a las Unidades de Gestión Clínica”, concluyó CCOO.
El Club Voleibol Melilla logró un histórico ascenso a la Superliga Femenina tras vencer al…
C.B. SALOU-MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia parecen llegar…
La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido este jueves la 47ª edición de…
Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…
El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…