Hassan Doudouh, responsable de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO, denunció que los trabajadores del sector de la construcción, incluidos los transfronterizos, no han cobrado sus nóminas ni por parte de las empresas ni del Estado pese a figurar en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Dejó claro que algunas empresas se han aprovechado de la situación para despedir a empleados y la gran mayoría están viviendo de la ayuda de familiares y amigos. Además, destacó que algunas pymes de Melilla no han podido volver a la actividad porque no pueden contar con los transfronterizos ya que desempeñan papeles “fundamentales” en las obras y construcciones. El responsable de la Federación de Construcción y Servicios de Comisiones Obreras, Hassan Doudouh, explicó a este Diario que muchas empresas del sector de la construcción decidieron tramitar un ERTE, algunas han vuelto a la actividad y otras están cerradas debido a que la mayoría de la plantilla son trabajadores transfronterizos.
Asimismo, hizo hincapié en que le han llamado muchos empleados del sector porque no han cobrado la prestación y no han recibido nada desde marzo. Apuntó que hay empresarios que han sido “más solidarios” y con los ahorros que tienen han ido pagando a sus trabajadores, pero “las pequeñas y medianas empresas viven al día y tampoco pueden subsistir”.
Doudouh señaló que las empresas le dijeron que les iban a pagar en mayo, “pero es un caos total y viven de las ayudas que pueden recibir de familiares y amigos”. Aseguró que muchas familias lo están pasando “fatal” porque al principio se pensaban que el Estado iba a pagarles, ayudas nen el alquiler y se han visto con las “manos vacías, desesperados y están viviendo como pueden”.
Sobre si han podido volver al trabajo, respondió que algunas han salido del ERTE y han vuelto a trabajar, aunque muchas siguen paralizadas. “Algunas empresas están funcionando con nacionales y lo llevan bien porque utilizan sus medidas de prevención como mascarillas, distancia de seguridad, etc.”, dijo.
Respecto a si se han producido despidos, el responsable detalló que algunas empresas han aprovechado lo del ERTE para despedir a sus trabajadores, por ejemplo, una de ellas tenía once trabajadores y denunciaron que el 12 de marzo les comunicaron que iban a recibir un ERTE y se han encontrado con un pequeño finiquito en la cuenta bancaria.
Expuso que ahora la empresa ha contratado a gente de fuera y estos padres de familia se han quedado en la calle. “Algunos empresarios se aprovechan de la situación, pero CCOO les apoya y se harán las denuncias necesarias porque no puede ser que le echen a la calle sin avisarles si quiera”, sostuvo.
En cuanto a los trabajadores transfronterizos, indicó que muchas empresas lucharon para que pudieran entrar en el ERTE, mandándoles la documentación por burofax y, sin embargo, no han recibido ninguna prestación.
Por último, Doudouh afirmó que desempeñan “papeles fundamentales” porque los transfronterizos que son especialistas en grúas, elevadores, oficiales de primera, albañiles, etc.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…