El museo arqueológico acogió ayer el desarrollo de un taller de encuadernación artesanal enfocado al público adulto, que contó con la asistencia de casi una veintena de alumnos que aprendieron técnicas ancestrales para la conservación de cualquier texto. Según Francisco Alfaya, director de los museos dependientes de la Ciudad Autónoma, indicó que con este tipo de actividades se busca dinamizar estos espacios museísticos. En declaraciones a la prensa, Alfaya explicó que a consecuencia del coronavirus y las medidas de control la programación de los museos de la ciudad se ha visto paralizada, pero con el regreso a una paulatina normalidad, se busca poder dinamizar de nuevo estos espacios programando toda una serie de talleres a lo largo de estos meses, hasta fin de año.
Explica que en esa programación se incluirá alguna que otra visita guiada, exposiciones de diferentes artistas locales, así como distintos talleres, no así las conferencias, que por el momento se desaconsejan para evitar aglomeraciones.
Taller
Por su parte la arqueóloga Marta Galera y la restauradora Vanesa Martínez, explicaron que en el taller que se desarrolló ayer, los alumnos aprendieron las técnicas básicas de lo que es la encuadernación artesanal “partiendo dese cero”. Lo que se busca no es que los alumnos puedan dedicares a restaurar libros artísticos o de interés histórico, sino los principios básicos de la encuadernación para la conservación de cualquier texto. “Hemos pasado por todas las etapas, desde la creación de los forros para la cubierta, al cosido artesanal, con costura francesa, para fusionar los cuadernillos y el ensamblaje de las piezas”, explicaron.
Según dijeron, este tipo de talleres suelen estar enfocados a los niños, pero con la aparición del covid y buscando de nuevo contribuir a la dinamización de los museos, se propuso tanto a la Consejería de Cultura como a los responsables de estos centros, el poder recurrir al público adulto como alumno y la respuesta ha sido superior a la esperada. Ayer asistieron casi veinte alumnos, todos ellos adultos sin experiencia previa en este camp y es que por las técnicas utilizadas “es asequible a todo el mundo”.
Las monitoras adelantaron que se pretende desarrollar otros talleres similares entre los meses de septiembre y octubre y el objetivo es que puedan intercalarse algunos enfocados para el público infantil y otros para adultos, aunque todo dependerá de la evolución de la pandemia y el retorno a la normalidad.
Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…
FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…
4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…
84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…