Categorías: Política

Casi 450 agentes velarán desde hoy por la seguridad en estas elecciones

El transcurso de las elecciones europeas estará custodiado por 443 agentes de la Policía Nacional (125), la Guardia Civil (234) y la Policía Nacional (84) gracias al dispositivo de seguridad que empezará a funcionar hoy mismo, desde el momento en que empiecen a repartirse en los 22 colegios electorales las urnas, papeletas, cabinas y demás recursos necesarios para que puedan ejercer su derecho al sufragio los 57.023 ciudadanos que están llamados a votar el 25-M en nuestra ciudad. El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, explicó que el despliegue de seguridad no solo se llevará a cabo en los colegios, donde actuarán los agentes de la Policía Local y Nacional, sino también en otros puntos que pueden considerarse sensibles o estratégicos mañana, como son la frontera o la sede de la Junta Electoral de Zona (JEZ), ubicada en las Torres V Centenario. Estos lugares estarán custodiados por la Guardia Civil, que hará "un enorme refuerzo" para garantizar la seguridad en la jornada electoral.

Los efectivos de seguridad no serán los únicos que tendrán que trabajar el 25-M, habida cuenta que "la organización de cualquier proceso electoral exige del trabajo coordinado de muchas personas en un periodo de tiempo muy breve". De esta manera, El Barkani presentó el despliegue de medios técnicos y humanos que se llevará a cabo mañana "para que los ciudadanos podamos votar en absoluta libertad".

Por ejemplo, explicó que en cada una de las 70 mesas electorales habrá un funcionario de la Administración General del Estado, que se sumará al presidente y los dos vocales que las conforman mediante sorteo previo. En total, las mesas estarán compuestas por 280 personas, aunque también pueden participar en ellas los apoderados e interventores que los partidos políticos designen.

Pero antes de que las mesas electorales queden conformadas a primera hora de mañana, los servicios operativos se encargarán hoy de equipar los 22 colegios electorales con todo lo necesario para cualquier jornada de elecciones. En total se repartirán 70 urnas, el mismo número que de cabinas, además de 54.500 sobres, 800.000 papeletas y 500 manuales de instrucciones. También se equipará cada colegio con una tableta para poder enviar a la Junta Electoral de Zona (JEZ) los resultados de cada mesa, aunque el Colegio Reyes Católicos, debido al número de mesas electorales que tiene, será equipado con dos tabletas.

La previsión del Gobierno es que en torno a las 11 de la noche, tres horas después del cierre de los colegios electorales, puedan darse a conocer los resultados en todo el territorio nacional una vez finalizado el recuento de los votos, que se irán publicando paulatinamente en la web http://resultados2014.interior.es. Durante la jornada electoral también habrá varias comparecencias para dar a conocer los datos de participación, que en Melilla ha caído de manera llamativa en los últimos años respecto a los primeros comicios.

Precisamente El Barkani hizo hincapié en esta cuestión al apuntar que en las primeras elecciones al Parlamento Europeo que se celebraron en Melilla, en 1987, se dio un 62,6% de participación. En las últimas elecciones europeas, las de 2009, solo se llegó al 33%. Por eso, aprovechó para hacer un llamamiento a la participación, ya que "muchas de las cosas que ocurren se deciden en Europa" y es necesario "mostrar un compromiso con la construcción del espacio común que es la UE".

Censo electoral
La caída en la participación electoral que se ha dado en Melilla es inversamente proporcional al aumento del censo electoral, que en el 25-M se ha disparado respecto a la media nacional. No en vano, las personas llamadas a votar mañana han aumentado en España un 2,9%, mientras que en Melilla la subida ha sido del 10,4% debido al incremento de la población. De los 51.660 electores que hubo en los comicios europeos de 2009 se ha pasado a 57.023 en estas elecciones.

La mayoría son españoles residentes en España (52.876), a los que se suman 4.066 españoles residentes ausentes que viven en el extranjero (CERA) y 81 ciudadanos de la UE residentes en España (CERE). En total suman esos 57.023 ciudadanos llamados a depositar su voto en las urnas de Melilla, de los cuales la mayoría son hombres: un 51,1% frente al 48,9% que representan las mujeres en el censo electoral, en el que se incorporan 5.217 personas respecto a las últimas elecciones europeas tras haber cumplido los 18 años.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi 450 agentes velarán desde hoy por la seguridad en estas elecciones

Redacción

Entradas recientes

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

3 horas hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

5 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

6 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

8 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

8 horas hace