Categorías: Justicia

Casi 130 extranjeros lograron DNI en Ceuta y Melilla en 2018 mediante una vía que el PP quiere el eliminar

Un total de 126 foráneos consiguieron durante 2018 acceder a la nacionalidad española en Ceuta (65) y Melilla (61) acogiéndose a la vía rápida que contempla el Código Civil para los extranjeros nacidos en territorio nacional, que solo deben acreditar un año y no diez de residencia legal y continuada en España para tramitar sus expedientes. Así, al respecto, los Gobiernos de las dos Ciudades Autónomas que presiden Juan Vivas y Juan José Imbroda, ambos del PP, han impulsado una iniciativa legislativa para excluir como beneficiarios a "los hijos de extranjeros nacidos en Ceuta y Melilla". Según los datos de la Dirección General de los Registros y del Notariado a los que ha tenido acceso Europa Press, durante la última década han conseguido la nacionalidad en ambas localidades norteafricanas acogiéndose al plazo de residencia reducido por haber nacido en territorio español un total de 1.294 foráneos, 495 y 799 en Melilla.

Una cuarta parte de los expedientes de este tipo (371) se tramitaron en 2013, pero hubo ejercicios como el de 2012 en los que apenas se completaron 14.

Por otra parte, cabe señalar que el artículo 22 del Código Civil contempla que para la concesión de la nacionalidad por residencia "se requiere que ésta haya durado diez años", pero basta uno para quienes "hayan nacido en territorio español".

La Asamblea de Ceuta aprobó en febrero pedir a las Cortes Generales que incluyan un inciso final que establezca que "los hijos de extranjeros nacidos en Ceuta y Melilla" también tengan, "atendiendo a las especiales circunstancias que concurren en ambas ciudades", que "acreditar la vinculación con España mediante la residencia legal y continuada durante un periodo mínimo e ininterrumpido de diez años". Para justificar esta petición, los Ejecutivos regionales alegan que los 2.500 partos de ciudadanas marroquíes que cada año se registran en Ceuta y Melilla están relacionados con madres que "en su práctica totalidad no tienen vínculo alguno con las dos ciudades y solo acceden desde la geografía aledaña marroquí para dar a luz y volver a sus lugares de origen posteriormente". En base a ese mismo argumento se ha solicitado que tampoco puedan ser considerados españoles de origen los nacidos en España de padres extranjeros si al menos uno de ellos también hubiese venido al mundo en territorio nacional, supuesto sobre el que no existen estadísticas oficiales.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi 130 extranjeros lograron DNI en Ceuta y Melilla en 2018 mediante una vía que el PP quiere el eliminar

Redacción

Entradas recientes

Denuncian que el Ingesa “se salta el orden” en la lista de la bolsa de trabajo

Carlos García, del sindicato SATSE en Melilla, denuncia que el Ingesa ha utilizado una lista…

1 hora hace

El Club Voleibol Melilla disputará los Play-Offs en San Cristóbal de La Laguna

El Club Voleibol Melilla competirá en los Play-Off de ascenso a la División de Honor…

5 horas hace

Presentación de Últimos Peldaños de Francisco Gámez Pérez en el Campus Universitario

El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…

11 horas hace

La Guardia Civil abre el plazo para inscribirse en la III Trail Solidaria 062

La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…

12 horas hace

Desde la eternidad/ Carta del teniente Ángel Hernández Menor

Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…

12 horas hace

Fernández de Castro destaca la importancia de la innovación tecnológica y la Universidad

Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, ha abierto las VII jornadas jurídicas ‘José Antonio Sáinz-Cantero’, que…

12 horas hace