Categorías: Opinión

Carta Europa Central: políticos, intelectuales, inmigrantes

Varsovia: Polonia, Hungría, Países Bálticos, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Rumanía, Bulgaria. Un centenar de políticos e intelectuales firman la Carta. Europa Central. Algunos fueron: Presidentes de Gobierno, primeros ministros; otros intelectuales, poetas, cineastas. Destinatarios: autoridades y ciudadanos de sus respectivos países. Y llamar la atención al sector hostil de la opinión pública.

Espíritu del mensaje escrito: La Comunidad Europea está construida sobre el cimiento de la “solidaridad de hecho” (Declaración de Robert Schuman 9 mayo 1950) Párrafos de la Carta:” En nombre de nuestra humanidad, de nuestros principios, de nuestros valores, llamamos a las autoridades y a los ciudadanos de nuestros países a manifestar de una manera práctica nuestra solidaridad con los refugiados”. Los firmantes recuerdan su reciente pasado; “Hace poco éramos nosotros quienes golpeábamos a las puertas de la UE”. Aluden al fin del Telón de Acero, 1946-1989. La Carta de París: la Nueva Europa, de la Conferencia de Seguridad en Europa, 1990, certificó el nacimiento de la “Europa amiga”.

Ante la anormal situación del inmigrante, definen su actitud:” No podemos responder con un rechazo”. Al mismo tiempo dejan claro: “Sus países no son responsables de la desestabilización y declive los países dedonde son originarios los refugiados. “Hoy no podemos renunciar a nuestra responsabilidad con la UE desviando nuestra mirada ante la desgracia y de los países más afectados por la ola de la inmigración”•. De hecho la UE registra movimientos dinámicos. Algunos datos. Ministros de Asuntos Exteriores de Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa, forman el Grupo Visegrado, se reunieron en Praga, día 21 septiembre, invitaron a los Ministros de AsuntosExteriores de Letonia y Luxemburgo. Objetivo, fijar posiciones ante la reunión del Consejo Europeo del día 23. Las estadísticas comparadas sobre la frontera exterior de la UE anotan 280.000 demandantes para entrar en 2014. En el espacio enero-agosto 2015, la cifra subió a: 500.000. El Parlamento Europeo apoya una propuesta para reubicar a 120.000 procedentes de: Italia, Grecia y Hungría.

Jamás dentro de la historia de la Humanidad tantas personas abandonan, “con lo puesto”, el solar patrio hacia lo desconocido. El ritmo de la presencia del ser humano sobre la tierra genera, hoy, situaciones sin precedentes. Europa es rica en asentar sobre su geografía a pueblos oriundos de otros continentes: hito clásico concretó la Edad Media. Ante la catástrofe humanitaria del inmigrante comprensión, solidaridad, otro género vida, piden las rúbricas de la “Carta de Europa Central”

Acceda a la versión completa del contenido

Carta Europa Central: políticos, intelectuales, inmigrantes

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla disputará los Play-Offs en San Cristóbal de La Laguna

El Club Voleibol Melilla competirá en los Play-Off de ascenso a la División de Honor…

41 minutos hace

Presentación de Últimos Peldaños de Francisco Gámez Pérez en el Campus Universitario

El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…

7 horas hace

La Guardia Civil abre el plazo para inscribirse en la III Trail Solidaria 062

La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…

7 horas hace

Desde la eternidad/ Carta del teniente Ángel Hernández Menor

Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…

7 horas hace

Fernández de Castro destaca la importancia de la innovación tecnológica y la Universidad

Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, ha abierto las VII jornadas jurídicas ‘José Antonio Sáinz-Cantero’, que…

8 horas hace

La ADESP entrega la Medalla de Oro al consejero Deporte y al director de Política Deportiva

La ADESP ha galardonado con la Medalla de Oro al consejero de Deportes y al…

9 horas hace