Categorías: Opinión

Carta Desde la Purísima LVIII: “Los Jinetes de Alcántara Cabalgan de Nuevo”

Cada visita que hago al Cementerio, sus tumbas y panteones me transmiten una densa carga emotiva, al sentir la presencia de tantos Héroes que descansan en sus gloriosos patios. Por eso, al escribir sobre ellos, procuro mojar mis teclas en la espuma de la canela de mi melillismo, para que mis palabras sonrían de amistad a toda la gente que me lee.

Es cuando mi espíritu se desborda y arrastra hacia la pantalla de mi ordenador, todo el sentimiento patrio que puede haber en mi alma de español.

La “Carta” de hoy la escribe un Teniente de Caballería, y dice así: “Queridos melillenses: soy Gerardo García Castaño, Tte. del 3º Escuadrón del Rgto. de Cazadores de Caballería, Alcántara nº 14. No se pueden imaginar la inmensa emoción que hemos sentido todos los componentes del Rgto. que caímos en el verano de 1921. A mí me dieron por desaparecido el 9 de agosto, cuando evacuamos Monte Arruit, pero jamás me he separado de mis compañeros. El día 1.10.2012, en el Patio de la Armería, del Palacio Real, cuando S.M. el emérito Rey, Juan Carlos I, impuso a nuestro Rgto. la “Corbata” de la Laureada de San Fernando, como ya observarían, hubo una amplia zona en ese gran patio donde no había nadie, que nuestro Coronel D. Francisco Manella Corrales, creyendo que ese espacio estaba reservado para nosotros, nos ordenó formar a los 550 del Regimiento, que perdimos la vida en aquéllos campos; y como no podían faltar, también se agregaron el resto de los “Tres mil de Arruit”. El corneta, que siempre iba a su lado, muy serio le advirtió que nuestros uniformes contrastaban con los de gala de nuestros actuales compañeros que desfilaban ante SSMM, ya que estaban muy ajados, sucios, y algunos llenos aún de nuestra sangre, reseca por el tiempo. La contestación, acompañada de una amable y paternal sonrisa, de nuestro Coronel fue, que por esa sangre derramada, el Rey le estaba imponiendo esa “Corbata” a nuestro Regimiento ya que, después de 91 años: “España nunca olvida a sus Héroes”. El muchacho, un poco turbado, con la mirada hacia el suelo, intentó estirarse los pantalones; y en posición de firme, permaneció todo el rato que duró el homenaje. No se lo van a creer, pero también acudieron Generales de otras épocas, como O´Donnell, Prim, Margallo, Marina y Silvestre; el Tte. Coronel Valenzuela, que acudió desde la Cripta del Pilar de Zaragoza, charlaba con nuestro Comandante Berrocoso; también estaban los Capitanes Triana, y Tejedo; y tantos que no habría papel para escribir todos sus nombres. Yo creo que de nuestro Regimiento, no faltó nadie, incluidos los que no se encuentran en el Panteón de Héroes de la Purísima; y también todo el Clero Castrense de aquélla época, del que se pudieron ver los capellanes, D. Adolfo Costaneda Costa, del Peñón de la Gomera, D. Luís León Núñez, de Chafarinas, y el nuestro, D. José Campoy Irigoyen, muerto en Arruit. Pero lo más emocionante, por su sencillez, fue cuando nuestro Tte. Coronel, D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja, abriéndose paso, lentamente, entre el público asistente al acto, con el color del dolor reflejado en su demacrado rostro, apareció, del brazo de la Cantinera de Batel, Dª Juana Martínez López, junto al educando de banda, de apenas 16 años, que él le ordenó retirarse minutos antes de la carga, porque las ordenes las daría “a voz”. Era un cuadro emocionante, y lleno de ternura, ver a nuestro Héroe con la manga, donde tuvo el brazo izquierdo, vacía y apoyado sobre los hombros de la mujer que se mantuvo a su lado mientras le amputaban ese miembro, sin anestesia, -porque no la había en la posición de Arruit-, cruzar entre las autoridades hasta donde nosotros nos encontrábamos, recibiéndoles con suma alegría. La señora Juana, sin separarse de él un solo instante, con su viejo mandil, como una suave caricia, le limpiaba la sangre y el sudor, ya que sabía que él era uno de los principales homenajeados, porque el 23.11.1923, el abuelo de S.M., el Rey Alfonso XIII, le impuso la Cruz Laureada de San Fernando, por estar al frente del 2º Escuadrón, dos Secciones del 4º, y una del 1º, en la retirada de Cheif a Drius, salvando la columna de 192 hombres, con su impedimenta.

Desde el Patio de la Armería, del Palacio Real, junto a los “Tres mil de Arruit”, que con todo el honor pertenezco, lleno de emoción me despido de ustedes con un fuerte abrazo”.

Mi amigo José Luís Blasco López, hace unos días me decía que su padre, militar condecorado, parafraseando a Cervantes, solía recitar: “Las heridas que el soldado luce en el rostro, son las que llevan al cielo de la honra”. Deben saber que ambos tenemos el alto honor de escribir sobre nuestros Héroes. Esta “Carta” que han leído es como las blancas lápidas dormidas que no hablan, pero sí que lloran, como la flor a su perfume, siempre atado, como las enredaderas a los muros sin sol, que alumbramos con todo nuestro amor y nuestro cariño hacia los que dieron sus vidas por la Patria.

Acceda a la versión completa del contenido

Carta Desde la Purísima LVIII: “Los Jinetes de Alcántara Cabalgan de Nuevo”

Entradas recientes

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

3 minutos hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

4 minutos hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

18 minutos hace

Feijóo ve Cataluña con «menos autonomía» que nunca y acusa a Sánchez de estar desautorizado

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…

47 minutos hace

El MCD Enrique Soler supera al Novaschool en la prórroga

84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…

1 hora hace

El PP lleva una iniciativa al Senado para reivindicar a Juan Carlos I y la Transición en vez de la muerte de Franco

El PP debatirá en el Senado una iniciativa para reivindicar la Transición y el papel…

1 hora hace