Hace varios años, cuando comencé a escribir estas “Cartas” referidas a los Héroes, lo hice en memoria de mis padres, recordando de cuando yo era un crío de apenas diez años, e iba acompañándo a mi madre, a rezarle a mis abuelos por ambas partes, enterrados debajo de Juana Martínez, la Cantinera de Batel.
A veces en una libreta de dos rayas, ya desaparecida, yo solía anotar algunos nombres y fechas, que mi padre me aconsejaba que hiciera siempre. Era fascinante observar esos nombres esculpidos en los mármoles renegridos y gastados por el tiempo, esmaltados en las páginas de nuestra Historia. Siempre me quedaba mirando, con mi curiosidad infantil, la escultura de la niña desnuda arrodillada en un cojín, con su dedo partido, el busto de la señora italiana, o el Panteón de Margallo. Pero a mí lo que más me impresionaba era el Panteón de Héroes, con la diosa Niké, “Ángel” gigantesco y la puerta, que solo se abría el Día de Difuntos; la que mi madre siempre se santiguaba, como antes hacía mucha gente al pasar por delante de una iglesia. Con los años, y “poniéndole voz” a nuestros Héroes, me permití dirigirme a todos los melillenses, y lectores de este periódico, para que al menos, conocieran algunos de sus nombres, como las unidades donde pertenecieron, y lugares donde cayeron heroicamente; ya que hasta hace pocos años, casi nadie conocía muchos de esos datos, tan solo los investigadores que han buceado en libros que permanecían cerrados y polvorientos que yo, humildemente, con gran orgullo, también he sacado a la luz algunos, para que ustedes lo disfruten en estas páginas.
Aunque parezca algo irrealizable, utópico, o como quieran llamarle, desde estas líneas me permito dirigirme a las autoridades militares, y por ende también a las civiles, con el ruego de que al menos una vez al año, y en todos los torreones y fortalezas, de los cuatro recintos en El Pueblo, sitúen un estandarte de algunos de los regimientos que prestaron sus servicios en Melilla durante estos 519 años que es España, como lo puedan ser Cáceres, Vitoria, Málaga o Gerona. Imagínense que a la Plaza del Gobernador, le cambiasen el nombre por el de “La Hispanidad”; y que un oficial anunciara los Honores a los Héroes de España, junto a una batería de cañones, y disparasen una Salva en Honor por todos los que cayeron en sus murallas, y en los campos de batalla, defendiendo la españolidad de nuestra ciudad. Figúrense que en la Puerta de la Marina hubiese un pelotón de los “Primeros Hombres de Mar” (Compañía de Mar), con su estandarte; en San Luís de la Marina, otro del África 68; en el Bonete (Faro), uno del Batallón de Figueras nº 6; en el de las Cabras, el Llerena 11; en la Florentina, el de Ciudad Rodrigo; en el de San Juan, Saboya nº 6; en el del Vigía de Tierra, Brabante; en el Baluarte de San Pedro, San Fernando; en la Puerta y Foso de Santiago, el de Nápoles; en el Baluarte de las Cinco Palabras (Creo En Dios Padre Todopoderoso), el Princesa; en la Muralla Real, Voluntarios de Cataluña. Todos y cada uno de ellos, con sus estandartes, guiones y banderas al viento. Y ahora imagínense a un niño de apenas trece años, Calixto Gil, grumete del chambequín “Andaluz”, de la mano de María de Mora, una señora vecina de la Plaza, ambos muertos durante el Sitio (1774-1775). El Cabo Luís Noval, muerto heroicamente el 28.09.1909 en el Zoco el Had de Beni Sicar, charlando con Francisco Sánchez Barbero, intelectual, preso por sus ideas liberales en el reinado del “Felón”, Fernando VII, al lado del corneta de Cazadores Alcántara, corneta que acompañó al Teniente Coronel, Primo de Rivera, en las Cargas del Gan; y a los Generales O´Donnell, Prim, Pintos y Marina presidiendo el Acto. El Comandante Benítez, antes del acto, y en animada charla con los Capitanes Juan Salafranca, y Félix Arenas, por el Torreón de San Juan, comentándoles, que el oficial que mande la Batería de Honores debiera ser, el Teniente Flomesta, ya que perteneció al Regimiento Mixto de Artillería de Melilla.
Como sabrán, tanto los Capitanes Salafranca y Arenas, como el Teniente Flomesta, no fueron localizados, y dados por desaparecidos. La oración de Honor a los Héroes, que lo hiciera el Capellán José María Campoy Irigoyen del Rgto. Alcántara 14, de Caballería.
Debo decirles que con mis medios pecuniarios, y de los amables envíos de amigos, en particular de José Luís Blasco, hace algunos años me propuse investigar, “devorando” todos los libros que me iban llegando, para plasmarlo en estas páginas. Y para terminar, piensen que si nuestros Héroes llevan cientos de años llorando solos, sin poder enseñar las heridas que tienen en sus gloriosas almas, yo espero que entre todos nosotros les acompañemos cuando los visitemos en sus Tumbas y Panteones. El que quiera rezarles, que lo haga, y el que no que tan solo incline su cabeza, que ellos siempre lo agradecen.
Para terminar, desde hace siete años, no me cansaré de recordar a las autoridades competentes, que la Purísima sea denominado: “Cementerio Nacional de Héroes de España”. Igualmente que el nombre de mi profesor de música, D. Julio Moreno figure en una calle de la ciudad; y que a Napoleón lo retiren de la Falda de Camellos.
Acceda a la versión completa del contenido
Carta desde La Purísima XCVIII
El consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha asistido este jueves al Foro Europeo para…
Este jueves el Grupo Socialista se unió a la concentración de los trabajadores de los…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…
La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…
Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…