Categorías: Opinión

Carta desde la Purísima nº XCII

No sé si sabrán que para algunas personas los Héroes que murieron hace ya décadas, parece que murieron menos, aunque todos ellos continúan viviendo en nuestros corazones, tal y como se fueron a la Gloria. Escribía yo hace unos años que se iba a celebrar la imposición de la Cruz Laureada de San Fernando, como Laureada Colectiva, al Rgto. Cazadores de Alcántara nº 14 de Caballería; y en la corbata de la referida condecoración se podrá leer la leyenda: «Regimiento Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería. Annual. 1921». La «Carta» de entonces la escribía un soldado de Infantería, y decía así: «Queridos melillenses, me llamo Elías Rodríguez Casado. Soy Soldado del Rgto. de Ceriñola nº 42, nací en San Mamed, un pueblecito de la provincia de Orense, hace 22 años. A las seis y media de la mañana, del día 19.12.1909, según el parte médico, fallecí en el Hospital Militar de unas fiebres tifoideas. De vez en cuando converso con el Alférez, José María Lazaga y Ruiz, perteneciente a la dotación del «Laya», que no se cansa de repetir, a quien desea oírla, la hazaña que el Comandante Juan Velázquez y Gil de Arana, protagonizó, en julio de 1921, junto a un tercio de la guarnición de Sidi Dris, del que estaba al mando. Dice que el Comandante Velázquez cayó, junto a sus soldados, como un héroe, después de haber solicitado, a través del Capitán Sanchis, del «Princesa», al Alto Comisario, General Berenguer, sin poder recibirla. Dice el Alférez Lazaga que él también fue herido, de cinco balazos, mientras marchaba con dos botes, uno a motor, y el otro a remos, en su ayuda. Murió en Melilla el 30 de julio de ese mismo año; y aquí está junto a mí, que ha venido desde el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando, charlando como un amigo toda la vida, ya que llevamos juntos 95 años. Me comenta que si él en 1921, tenía 25, y yo en 1909 cumplí los 22, debo ser mucho mayor que él: «Y qué, mi Alférez, ambos somos jóvenes, y si estamos aquí con los que caímos por la Patria, ese es el inmenso orgullo que todos sentimos». El Comandante Velázquez, que siempre anda junto de él, se ha acercado, y fundiéndose en un abrazo, haciendo de su mirada cómplice de la mía. Al Comandante se le nota en sus ojos un profundo agradecimiento hacia el Alférez, porque dice, que gracias a éste, le fue concedida la Laureada, póstuma, y también que salvó algunas vidas de sus hombres, cuando los sacaba en los botes hacia su barco, el «Laya». También está cerca de nosotros, Luís Cistué Castro, Alférez de una Sección del 4º Escuadrón, del Rgto. Cazadores de Alcántara, nº 14. Por lo visto, ambos son muy buenos amigos. Éste alférez cayó, heroicamente, en las cargas del Gan, al frente de su Sección; y su cuerpo fue dado por desaparecido, junto a cientos de soldados; pero cuando fueron recuperándolos a todos, de su cruel abandono, los trajeron a este lugar donde en la actualidad reposan en el Sueño de los Justos, junto a los que caímos por esta ciudad, durante todos los siglos, desde su Conquista. Ahora, deben disculparme si les dejo, porque el Alférez de Caballería anda muy ilusionado, por esa concesión de la Laureada Colectiva que le van a imponer, junto a sus compañeros de regimiento, y la verdad es que eso no me lo pierdo. Reciban un fuerte abrazo».
Bueno, pues aquí lo tienen ustedes, queridos lectores: hasta nuestros Héroes andaban entusiasmados por esa imposición que España, nuestra Patria, les concedió a sus compañeros, los Cazadores del Alcántara. A pesar de la distancia, desde esta otra orilla, con todo mi corazón, e ilusión, yo me sumé a ese entusiasmo.Y para terminar, desde hace siete años, aunque suene a una eterna cantinela, no me cansaré de recordar a las autoridades competentes, que la Purísima sea denominado: «Cementerio Nacional de Héroes de España». Igualmente que el nombre de mi profesor de música, D. Julio Moreno figure en una calle de la ciudad. ¡Ah!, y que Napoleón desaparezca de una vez por todas de la «Falda de Camellos».

Acceda a la versión completa del contenido

Carta desde la Purísima nº XCII

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

4 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

5 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

5 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

5 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

5 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

5 horas hace