Categorías: Entrevista

Carlos Montero, tras 9 años de director del CETI: “Ves todo lo que han pasado para llegar aquí y aun así sonríen”

Carlos Montero, director del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, afirma que sin los trabajadores que componen el organismo no podría haber hecho frente a todas las situaciones vividas. Asimismo, indica que el centro aporta una visión de la realidad distinta y que todo lo que esas personas pasan o viven para llegar hasta ahí muestra que, efectivamente, muchas veces la realidad supera la ficción.

  • ¿Qué valoración hace de estos años como director del CETI?
  • “Los años en el Centro de Inmigración han sido una experiencia muy positiva y en la que he aprendido mucho. Trabajar ayudando a la gente es reconfortante aunque también se viven momentos muy duros por las situaciones que allí se producen. Pero cuando ayudas a los demás para que puedan seguir su proceso migratorio, eso te reconforta.

He vivido momentos de alegría y de satisfacción porque trabajar con niños en estas condiciones es muy satisfactorio, estos te transmiten su energía. Llegué sin conocer mucho de este mundo y sigo aprendiendo desde el punto de vista de la inmigración, porque en este ámbito se aprende día a día de todo.

  • ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles que ha vivido?
  • Hemos vivido momentos muy duros, como sucedió el verano pasado con el tumulto que se produjo en el CETI, no solo para mí, sino para todo el personal que hay allí trabajando. En 2014 y 2015, tuvimos también una entrada masiva de subsaharianos o llegada de sirios. Sin embargo, a pesar de esas circunstancias, contamos con personal muy preparado y gracias a esa colaboración se saca hacia delante. Sin ese personal que me ayude, yo no puedo sacar un trabajo eso está clarísimo.
  • ¿Cuál es la cifra actual de acogidos?
  • En verano en plena pandemia ha llegado a albergar hasta 1.300 personas y aunque ahora no puedo hablar de un dato exacto, estaríamos hablando aproximadamente de unas 1.000 personas.
  • ¿Qué ha significado a nivel personal y a nivel profesional estar al frente de dicho cargo?
  • El CETI en ambos ámbitos te aporta mucho. Tanto trabajadores como personas en prácticas que han estado ahí pueden decirlo y valorarlo. Es una muestra de la realidad a la que nos enfrentamos. Conociendo a todas estas personas que pasan ahí a veces incluso meses te abres a otro mundo que, por mucha teoría que hayas leído, es totalmente diferente y te muestra la realidad de las cosas. Esto es una muestra de que la realidad supera a la ficción como se suele decir.

Cuando vives todo eso de cerca te das cuenta de lo que sufren y lo que pasan para llegar aquí, de todo lo que te enseñan y puedes aprender de ellos. Eso hace que seas capaz de ponerte en su situación, de que desarrolles empatía y veas su mundo a través de unos ojos diferentes a como lo veías antes. Hay gente que lo ha pasado muy mal para llegar aquí y, sin embargo, los ves con una sonrisa. Eso te enseña que muchas veces nos quejamos de cosas más banales.

  • ¿Cuáles son los principales problemas a los que se hacen frente?
  • Uno de los principales objetivos será ver cómo evoluciona el proceso migratorio en Melilla.

El tiempo nos ha enseñado que no es que una ruta se cierre y otra se abra, sino que surgen picos dependiendo de la situación de cada momento y de alrededor. Por ello, el reto es estar preparados para poder hacer frente a llegadas que puedan ser masivas. Nuestro objetivo es que el CETI siga preparándose. Habrá que bajar un poco la ocupación con traslados para hacer frente a esas futuras situaciones ya que, aunque ahora parece que hay una fase más tranquila, esto cambiará, solo es cuestión de tiempo.

  • ¿Cuál será tu próximo destino?
  • En los próximos meses seré el subdirector general en Madrid de una subdirección de emergencias. Ahí seguiremos trabajando con el CETI, que va a seguir dependiendo de esa subdirección.
  • ¿ Cuál es el perfil de los inmigrantes acogidos?
  • El perfil que hay actualmente en el CETI es de hombre soltero de origen tunecino de aproximadamente unos 20 años.
  • ¿Se va a acoger a aquellos que se encuentran en la plaza de toros?
  • No. Acogeremos a aquellos que sean marroquíes solicitantes de asilo o a aquellos que se encuentran en situación irregular. Hay que tener en cuenta que muchos de los que se encuentran en dicha zona son ex menores no acompañados y otros muchos que se quedaron en Melilla por el cierre de la frontera.
  • ¿Cuál es el tiempo medio que suelen residir en el CETI?
  • El tiempo de estancia medio ha variado debido a la situación ocasionada por la pandemia. Actualmente, se encuentra en torno a seis o siete meses de forma aproximada.

Carlos Montero se convirtió en el director del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes en 2012, cuando el coronel del Ejército se encontraba en una excedencia voluntaria.

La Delegación de Gobierno informó en su momento que el cargo había sido transformado en un puesto de libre designación, mediante concurso público, entre funcionarios del grupo A-1.

Entre los años 2005 y 2010, Carlos Montero ocupó destino en la Jefatura de Intendencia de la Comandancia General de Melilla.

Además, a su formación profesional, cabe destacar su estrecho conocimiento de la realidad de Melilla como ciudad fronteriza sujeta a una extrema presión migratoria.

Sandra Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Carlos Montero, tras 9 años de director del CETI: “Ves todo lo que han pasado para llegar aquí y aun así sonríen”

Sandra Martínez

Entradas recientes

Melilla cierra este martes la última prueba del año con la tradicional San Silvestre

Melilla celebra el 31 de diciembre la San Silvestre Ciudad de Melilla con 600 participantes.…

35 minutos hace

Móstoles será el escenario de la Supercopa de España con la participación del Melilla Torreblanca como campeón de Copa

El Melilla Torreblanca C.F., campeón de la Copa de la Reina, competirá en la Supercopa…

51 minutos hace

El cuento de la Navidad.

La Semana. MH, 30/12/2024 Por: J.B.   “Cuento de Navidad”, autor: Charles Dicken. Publicado en…

1 hora hace

Cinco años de pandemia: la COVID19 sigue causando muertes y mantiene alerta a la Organización Mundial de la Salud

Ha transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de COVID19, origen de…

1 hora hace

Ábalos afirma reuniones con Sánchez, Calviño y Montero porque había «dudas» del rescate a Air Europa

José Luis Ábalos confirmó reuniones con Pedro Sánchez, Nadia Calviño y María Jesús Montero para…

2 horas hace

El PP ve a Sánchez desesperado y recurriendo a Franco y le pregunta si el 8 de enero celebra la flebitis del dictador

Miguel Tellado, portavoz del PP, criticó al presidente Pedro Sánchez por su "desesperación" ante casos…

2 horas hace