Categorías: Inmigración

Cáritas Europa denuncia las “devoluciones en caliente” en Ceuta y Melilla ante la UE

En un informe publicado el pasado lunes 12 de septiembre, sobre las políticas migratorias de la Unión Europea, Cáritas Europa denunció las devoluciones en caliente en las fronteras de Ceuta y Meilla. “Las devoluciones en caliente continúan en Marruecos con la cooperación entre las autoridades españolas y marroquíes. Estos retornos constituyen deportaciones sumarias de migrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla, sin tener la oportunidad de explicar sus circunstancias”, alertó Cáritas. A la vez, incidió en lo grave que supone para los migrantes, “incluidos los solicitantes de asilo, que son directamente deportados sin un examen individual en la frontera ni la oportunidad de solicitar un procedimiento”, según publica El Pueblo de Ceuta.

Así se recoge en la revista ‘Ecclesia’, donde se resalta que precisamente, una parte de este informe analiza la colaboración entre la Unión Europea para controlar la inmigración, lo que se llama “externalización de las fronteras”. Cáritas Europa alerta de que la UE debe pagar un precio por “el fuerte control fronterizo Marruecos, incluyendo impedir el viaje hacia Europa, y su enfoque en desmantelar el tráfico de migrantes y redes de contrabando». En el informe se alerta de que etas medidas vienen con un precio: “El gobierno marroquí utiliza con frecuencia estas intercepciones de migrantes como moneda de cambio para recibir más fondos de los estados europeos”.
El informe lleva por título “El impacto de la política exterior migratoria de la UE en el desarrollo sostenible: una revisión de la evidencia de África occidental, oriental, y el Cuerno de África”.

Europa necesita coherencia
Una de las principales acusaciones que realiza a toda la UE es su incoherencia política. De ella recaba varios ejemplos. “La coherencia política para el desarrollo (PCD, por sus siglas en inglés), es una obligación legal para la UE y sus estados miembrosy hay mecanismos establecidos en el seno de las instituciones europeas para controlar esto», señala el informe.
En este sentido, el informe alerta de que la Ayuda Oficial al desarrollo ha sido “instrumentalizada» en muchos países Europeos, sosteniendo a menudo políticas contradictorias. “En África occidental, donde medidas de apoyo a nivel regional se dirigieron a promover la movilidad regional, se contradicen por programas bilaterales dirigidos a contener los flujos migratorios. Tanto las medidas nacionales como regionales fueron financiadas por la UE”.

Contra la militarización y externalización de las fronteras
El estudio señala que el aspecto en el que más se ha avanzado en la política migratoria es, precisamente, en todo lo relativo a la seguridad y control de fronteras. “La cooperación migratoria entre los estados de África occidental y la UE se caracteriza por un apoyo intensivo a la gestión de la migración y medidas de control de fronteras, como misiones conjuntas de vigilancia patrullera”, explica el informe.
Y, si bien el informe reconoce que los países de la región occidental africana han intensificado su persecución al contrabando, alerta de que esa presión ha “aumentado el coste del comercio de los negocios legítimos”.

Reducción de la movilidad por la covid

El informe también se ocupa de los efectos que la actual pandemia está teniendo sobre las migraciones de África a Europa. Lo primero que constata es una reducción de la movilidad, «aumentando la agitación social, aumentando el desempleo y subrayando las desigualdades a las que los migrantes se exponen».
Habiendo todavía muchas incógnitas sobre cómo afectará la covid a los flujos migratorios entre África y Europa, el informe sí prevé una consecuencia directa: la del empobrecimiento de las economías africanas que dependen de las remesas. Calcula que, por ejemplo en Nigeria, puede reducir un 6,1% su PIB.

Enrique Azaustre

Acceda a la versión completa del contenido

Cáritas Europa denuncia las “devoluciones en caliente” en Ceuta y Melilla ante la UE

Enrique Azaustre

Entradas recientes

Las de Pepe Torrubia defienden el liderato ante un complicado rival

El duelo entre el Presentación Granada y el MCD La Salle Nacional se disputará en…

2 horas hace

El Maravilla Melilla busca redimirse en Mijas tras la derrota ante el Alcobendas

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla visitará al Colegio San Francisco de Asís de Mijas en…

2 horas hace

El PP denuncia en el Senado el trato desigual a Melilla en la cesión de terrenos de Defensa

El senador Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu acusa al Gobierno de beneficiar a Ceuta y…

2 horas hace

La U.D. Melilla busca en Lebrija su primera victoria a domicilio

La U.D. Melilla se enfrentará al Club Atlético Antoniano este domingo en Lebrija, buscando su…

3 horas hace

El invicto líder se examina ante un necesitado equipo melillense

MELILLA BALONCESTO-S.A. PALENCIA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia aún no…

4 horas hace

El XI Torneo Solidario de Pádel se desarrolla con un gran éxito

EN RECUERDO DE SORAYA MOHAMED, “UNA GRAN AMANTE DE ESTE DEPORTE” La pasada semana, la…

4 horas hace