Por Ana de la Rosa
Director: Javier Fesser / Intérpretes: Elisa Hipólito, Juan Margallo, Brian Albacete
En la primavera de 2018 pudimos ver en nuestros cines la película “Campeones”, estrenada el 6 de abril.
Dirigida por Javier Fesser, nos contaba la historia de Marco, entrenador de baloncesto de carácter complicado, que se ve obligado a hacerse cargo de un nuevo equipo muy especial.
“Campeones” estaba inspirada en la historia del equipo de baloncesto Aderes Burjassot, formado por personas con discapacidad intelectual, que ganó doce campeonatos de España entre 1999 y 2014.
Puede decirse que “Campeones” tuvo tanto éxito como el equipo del que narraba su historia.
Su lista de premios y nominaciones es extensísima: Premios Feroz, nominada a Mejor Dirección (Javier Fesser, Mejor Actor Protagonista (Javier Gutiérrez) y Mejor Tráiler; ganó Mejor Comedia (Javier Fesser). Premios Goya, ganadora Mejor Actor Revelación (Jesús Vidal), Mejor Canción Original (Coque Malla) y Mejor Película; fue nominada en otras ocho categorías: dirección, guión original (David Marqués, Javier Fesser), actor protagonista, actor de reparto (Juan Margallo), actriz revelación (Gloria Ramos), sonido (Arman Ciudad, Charly Schmukler, Alfonso Raposo), dirección de producción (Luis Fernández Lago) y montaje (Javier Fesser). Ocho nominaciones a la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos, consiguiendo la de Actor revelación (Jesús Vidal). Premios Sant Jordi de Cinematografía: Rosa de Sant Jordi a la Mejor Película Española. Premios Platino, nominada a Mejor película Iberoamérica de ficción, Dirección, Interpretaxión masculina, guión; obtuvo el de Cine y Educación en Valores (Javier Fesser). Festival Internacional de Cine del Sahara, fue premiada como Mejor Película Extranjera. Fue elegida para representar a España en los premios Osacr en la categoría Mejor película de habla no inglesa
El equipo que formaba nuestros conocidos “Campeones” ha pasado dos años sin jugar por culpa de una sanción.
Ahora vuelve a reunirse a las órdenes de una entrenadora novata. Pero un lamentable error de ésta al inscribirles, obliga al club a dejar el baloncesto (deporte que ya habían llegado a dominar) para adentrarse de lleno en el fascinante (y desconocido) mundo del atletismo.
Entre las duras exigencias de la nueva disciplina y la sorprendente capacidad de la jovencísima entrenadora para atraer todo tipo de desgracias y calamidades, todo acabará saliendo al revés de lo previsto.
El equipo cuenta, además, con la deslumbrante incorporación de un nuevo “campeón”, que cambiará el rumbo del club para siempre.
CAMPEONEX tiene el claro y esperado espíritu de continuación de “Campeones”, pero con notables novedades, tanto visuales como dramáticas. El escenario cambia del mundo del baloncesto al del atletismo y de ahí al de los eSports. En la trama, los videojuegos y de la realidad virtual adquieren un enorme protagonismo gracias a Brian, un chico que, a pesar de su profunda discapacidad funcional, se desenvuelve en el metaverso como pez en el agua.
Otra novedad de CAMPEONEX es la ampliación del retrato del colectivo, a nuestros ya famosos protagonistas se les unen un montón de caras nuevas y también de entornos, como los centros ocupacionales, las residencias, los pisos tuteados o los talleres de orientación.
Esta nueva historia incluye también el tema de las relaciones familiares y los problemas en entornos cercanos a las personas con discapacidad.
El guion de CAMPEONEX lo han escrito Athenea Mata y Javier Fesser, con la colaboración de David Marqués. El rodaje se ha llevado a cabo en localizaciones de la comunidad de Madrid.
Han entrado a formar parte del reparto: Elisa Hipólito (Cecilia), Brian Albacete (Brian), Ángel Medina (Antonio), Jelen García (Andy), Claudia Fesser (Carlota), Juan Vinuesa (Jose), Carolina Rubio (Esperanza), Carmen Mayordomo (Marga), Manuel Pico (johny) e Inés Sájara (Aurora). Volvemos a encontrarnos con: Juan Margallo (Julio), Sergio Olmos (Sergio), Jesús Lago (Jesús), Jesús Vidal (Marín), Fran Fuente (Paquito), Gloria Ramos (Collantes), Alberto Nieto (Benito), Roberto Chinchilla (Román) y Stefan López (Manuel). José de Luna (a cambiado su personaje Agus por Juanma).
El director y guionista Javier Fesser nació en Madrid, en 1964. Se licenció en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid y, seguidamente, comenzó a realizar películas en Super 8. En 1986, funda Línea Films, especializándose en el mercado publicitario, llegando a crear más de ciento cincuenta anuncios para marcas como Cruz Roja, BMW, Volvo o Telefónica durante los seis años siguientes.
En abril de 1992 funda, junto a Luis Manso, la productora Películas Pendelton, permaneciendo en ella hasta la fecha. Escribe y dirige los cortometrajes “Aquel ritmillo” (1995) y “El secdleto de la tlompeta” (1996), que se convierten en los más premiados del cine español, el primero recibió el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción.
Su primer largometraje, “El milagro de P. Tinto” (1998), único papel protagonista de Luis Ciges a lo largo de su trabajo en ciento treinta películas, fue nominado al Goya al Mejor Director Novel y premiado con el Goya a los Mejores Efectos Especiales. Además, fue galardonado en el Festival Internacional de Cine de Locarno, en el de Peñíscola y en los Premios Sant Jordi de Cine.
Su mayor éxito en taquilla (hasta entonces) se lo proporcionó la adaptación de Mortadelo y Filemón, los personajes de Francisco Ibáñez, en “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” (2003). A este triunfo siguió “Camino” (2008), ganadora de seis premios Goya entre los que destacan Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion original; la película generó gran controversia, narraba la vida de la niña Alexia González-Barros (Madrid, 7-3-1971 – Pamplona, 5-12-85), fallecida a causa de un tumor en la columna vertebral y en proceso de beatificación. “Al final todos mueren” (2013), película estrenada en el Festival de Málaga, dividida en episodios en la que Fesser dirigió el prólogo y el epílogo. “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo” (2014), continua las aventuras de los populares agentes, cambiando actores reales por animación 3D, recibió dos Goya (Mejor Guión Adaptado y Mejor Película de Animación) y un premio en el Festival de Annecy en la Sección Oficial de Largometrajes.
Intercalados con estas películas, Fesser también dirigió los cortometrajes “La sorpresa” (2001); “Dolor” (2013); “Bienvenidos” (20015) en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos basado en el proyecto “Luces para aprender”, consistente en llevar luz e Internet a más de sesenta mil escuelas de Latinoamérica, ha obtenido más de setenta premios en festivales nacionales e internacionales, entre ellos el Premio del Público Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid); “Servicio técnico” (1016); “Tu otro cumple” (2016); “17 años juntos” (1917); “Binta y la gran idea” (2004), pieza de la película “El mundo a cada rato” nominado al Oscar y rodado íntegramente en Senegal, narraba la dificultad de las niñas africanas para poder asistir a un colegio, y la serie web para plus.es “Javi y Lucy” (2001).
En mayo de 2010 vuelve a realizar publicidad para la marca de refrescos La Casera, con todos los personajes de las historietas de Ibáñez de “13, Rue del Percebe”.
Además de guionista, Fesser ha escrito las novelas “Los días de colores” y “Tres días en el valle”. También ha creado Notodofilmfest, uno de los festivales de cortometrajes on-line más prestigioso de todo el mundo.
En palabras del director y guionista Javier Fesser: “… la predisposición del público debido al éxito de la película original, nos obliga a aprovecharla ahora para poner el foco en temas de mayor profundidad, más comprometidos, como las no siempre fáciles relaciones amorosas, los conflictos familiares, las barreras sociales, la gestión del dolor y del perdón, la manipulación, la superprotección o la resolución de conflictos dentro, siempre, del original, divertido y sorprendente punto de vista de las personas con discapacidad intelectual.”
En CAMPEONEX se ha sustituido al malhumorado entrenador profesional, obligado a aceptar un trabajo que no le satisface, por una jovencísima entrenadora rebosante de ilusión, pero con ninguna experiencia, que necesita urgentemente hacer prácticas como complemento a su licenciatura. Cecilia trae consigo, además, la pesada etiqueta de ser gafe.
Aunque el contexto en el que se desarrolla y el tono de humor y ternura de la primera película están intactos, CAMPEONEX no es una segunda parte, es una película con entidad y originalidad propias que no requiere de conocimiento previo para entenderla ni disfrutarla.
CAMPEONEX entra en el género de comedia de acción que gira en torno a la idea de aceptarnos unos a otros tal y como somos. Una aventura coral y trepidante que aborda temas como la amistad, el amor, la superación, el sentimiento de pertenencia a un equipo, la ausencia de prejuicios, la fe en uno mismo y, sobre todo, la confianza en los demás. Y todo esto, siempre, con el humor, el respeto, la ternura y la empatía que conformaban la personalidad de la primera película.
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…