Cambiar la sociedad (empezando por la melillense)

Carta del Editor MH, 22/12/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Arrecian los ataques desde el orweliano Estado de Sánchez contra la libertad en general y la libertad de expresión en particular. Que la libertad redunde en mayor prosperidad es una feliz coincidencia, como decía, irónicamente, Karl Popper, pero eso no cuenta para esa pesadilla totalitaria y populista que es Pedro Sánchez.

Por supuesto, es cierto que “los datos y su interpretación deben atender al contexto y suelen ser interpretados con el sesgo de la ideología, las filias y las fobias”, como tituló JB su artículo del lunes pasado. “Todos somos víctimas de nuestros sesgos y circunstancias. Es sabido que “los grandes visionarios, como Galileo, Darwin, Freud o Nietzsche (por ejemplo) suscitaron un absoluto rechazo”, según Pedro García Cuartango. Mannheim, añade Cuartango, distinguía entre ideología, entendida como expresión de intereses y una forma de dominio (el socialismo), y la utopía, la eterna aspiración del ser humano a cambiar la sociedad.

En estos tiempos navideños, de recuerdos y buenas intenciones, quiero agradecer a todos los melillenses su apoyo durante tantos años. Reitero que estamos a su servicio y que nunca nos vamos a rendir, ni vamos a dejar de luchar por el bien de esta extraordinaria ciudad laboratorio que es Melilla

Sirvan, a modo de ejemplo, seis, entre muchos, de los inventores más famosos de la historia: Graham Bell (el teléfono), Marie Curie (la radioactividad), Steve Jobs (Apple), Nikola Tesla (el coche eléctrico), Fleming (la penicilina), Gutenberg (la imprenta). ¿Creen que si hubieran dedicado su vida a preparar oposiciones, ser funcionarios públicos o hubieran aspirado a ser colocados, para siempre, en el Ayuntamiento de Melilla (la aspiración máxima de muchos melillenses), en vez de seguir los pasos que siguieron los seis arriba citados, el mundo sería mejor? No, evidentemente.

No es necesario, ni fácil, llegar a ser tan famoso como Bell, Jobs o Gutenberg, por ejemplo. Basta con conseguir, tras superar inmensos obstáculos, cosas que a uno le enorgullecen, como a mí me enorgullece haber creado hace 40 años un periódico en mi ciudad, Melilla, que se había quedado sin periódico propio, y haber podido mantenerlo durante tanto tiempo. En estos días navideños, de recuerdos y buenas intenciones, quiero agradecer a todos los melillenses -a unos más que a otros, claro- su apoyo durante tantos años. Reitero que estamos a su servicio y que nunca nos vamos a rendir, ni vamos a dejar de luchar por el bien de esta extraordinaria ciudad laboratorio que es Melilla.

La clave para hacerse rico es el emprendimiento, no el empleo

Ahuyentar los miedos

El sábado 14 de diciembre murió Isak Andic, el fundador de la firma Mango. Leo que en 2010, bajo Gobierno de Zapatero, aceptó la presidencia del Instituto de la Empresa Familiar y “se atrevió” a lanzar mensajes polémicos, como una reforma de la Administración de modo que «los funcionarios cobren retribución variable y puedan ser despedidos». Le sorprendió la polémica suscitada y temió que tuviera repercusiones en su imperio de Mango, por lo que optó por volver a un perfil bajo y ver otras facetas de la vida distintas del trabajo y la empresa. También formó parte del Consejo Empresarial por la Competitividad montado por César Alierta y Emilio Botín para intentar que España no cayera en el rescate total en plena crisis de la Eurozona.

Las funciones del Estado se dividen en dos: aquellas que se pueden privatizar y aquellas que se pueden eliminar

Él pensaba, como Rainer Zitelman, que la clave para hacerse rico es el emprendimiento, no el empleo, aunque eso no significa que todos se hagan ricos. Los políticos y los sindicatos piensan que son más listos que los empresarios, pero ha quedado claro que no es así. Si un empresario comete un error, de inmediato se lo va a decir el precio de la acción o la cuenta de resultados y se puede ir a la quiebra, pero si el gobierno falla, no importa, gravan con más impuestos a los ciudadanos.

Temer y oponerse a los cambios saludables es una forma de apuntalar el estancamiento en la mediocridad…Dado que a medio plazo el Estado -en España- va a seguir inexorablemente con nosotros, porque la práctica totalidad de los españoles sigue creyendo que (el Estado) resulta indispensable para garantizar la infraestructura básica de la convivencia social, propondremos un modelo de Estado para España que emule al Estado Mínimo decimonónico, sobre el que se desarrolló uno de los períodos más prósperos de la historia de la humanidad: entre 1820 y 1913, la población occidental se duplicó y su renta per cápita real casi se quintuplicó (Juan Ramón Rallo, en su libro “Una revolución liberal para España”, publicado en 2014). “Las funciones del Estado se dividen en dos: aquellas que se pueden privatizar y aquellas que se pueden eliminar”, concluyó Murray Rothbard.

Como regalo de Navidad, consciente de que a nosotros no nos va tocar el Gordo -aunque me gustaría que tocara en Melilla al menos algún gran premio -me permito pedirle, querido lector, que piense y recapacite sobre el último párrafo del libro de Rallo: “Más allá de los prejuicios ideológicos y de ilegítimos intereses personales, no existen razones, ni teóricas ni prácticas, que quepa oponer contra el desmantelamiento del enorme Leviatán intervencionista (el Estado) que atenaza a nuestras sociedades”. A nuestra libertad individual -la sociedad no existe, solo es, y nada menos, un concepto- añado yo. Feliz Navidad para todos.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Cambiar la sociedad (empezando por la melillense)

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

1 hora hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

2 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

2 horas hace

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

4 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

4 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

5 horas hace