Categorías: Educación

Calzado considera que este “es el momento” de llegar a una Ley de Educación que “convenza a políticos y ciudadanos”

En opinión del director provincial de Educación, José Manuel Calzado, la actual composición del Congreso que obliga a la necesidad de pactos para constituir un Gobierno, es sin duda “el momento” para poder alcanzar “un gran pacto por la educación” y en consecuencias elaborar “una Ley de Educación que pueda satisfacer a políticos y ciudadanos”. Además Calzado manifestó a Melilla Hoy, que el martes 13 se inicia en Melilla el nuevo curso escolar y lo hace con las “dificultades” de siempre en cuanto a ratios elevadas y problemas de fracaso escolar, pero también indicó que las soluciones están en marcha, como lo demuestra el inicio de construcción de un nuevo centro docente, el aumento del cupo de profesores y la potenciación de programas de refuerzo. De cara al nuevo curso escolar que se inicia este martes 13 de septiembre, el director provincial de Educación, José Manuel Calzado, manifiesta que Melilla arranca un nuevo curso con "las dificultades conocidas por todos los melillenses, como es que tenemos una ratio muy alta de alumnos porque la ciudad no para de recibir a alumnos de familias que siguen llegando a Melilla, y por lo tanto, necesitamos la construcción de un nuevo centro educativo", y los resultados académicos que "se englobaría en el llamado fracaso escolar". Un tercer aspecto es que además de las "dificultades a solventar, hay que seguir poniendo en marcha todos los programas que un sistema educativo europeo como el nuestro, requiere, y con innovación y novedades".

Construcciones
El principal escollo es el de la falta de espacios y la necesidad de atender a más de veinte mil alumnos en todos los niveles educativos. El futuro, en este aspecto, se presenta halagüeño gracias al inicio de la construcción del nuevo centro de secundaria en Jardín Melillense y las perspectivas de que a mediados de 2017 puedan comenzar los trabajos de edificación del nuevo centro de primaria en Gabriel de Morales. "Hablamos de soluciones reales y no de proyectos en el aire", aseveró sobre este asunto. El nuevo IES abrirá sus puertas en dos años y el de primaria, un año después. Defendió, en este sentido, la gestión del Partido Popular, que según dijo cuando llegó al Gobierno en 2011 se encontró con que "no había nada, ni proyectos".

A la espera de que el centro de Gabriel de Morales esté operativo se continuará apostando, al menos este curso escolar, con la Casa de la Juventud donde este año "se abrirá un aula más, la última, por lo que de cara al próximo curso, ya estamos trabajando en nuevas acciones mientras se construye el nuevo centro". En este curso 2016-2017, se incorporan 1.300 alumnos de 3 y 5 años, cifra similar a la de otros años, superando el relativo descenso que se produjo el pasado curso.

Cupo Docente
Otra línea en la que se está trabajando de cara a este arranque del nuevo curso escolar es el del cupo de profesores. "Este año tenemos 12 profesores más que el curso anterior. Es verdad que no hay que ser conformistas pero hay que recordar que mientras en el resto de España el cupo de profesores en estos cuatro años ha tenido una reducción media del 12%, en Melilla hemos pasado de un cupo de 1.260 docentes en el curso 2011-2012 a los 1.310 del curso 2016-2017". Este aumento de personal demuestra, dice, "una preocupación del Gobierno por intentar ayudar a los programas de refuerzo y compensación educativa que requiere el alumnado de Melilla".

En esta línea, anunció que en este mes de septiembre el Ministerio ha puesto en marcha la convocatoria de ayudas para la creación de la red de centros con el reconocimiento de centro bilingüe.

Además anunció, dentro de lo que es la puesta en marcha de programas de apoyo, la apertura de dos aulas para alumnos de espectro autista en los colegio Pedro de Estopiñán y Reyes Católicos. También, y en colaboración con la Ciudad Autónoma se renueva el programa de compensación educativa en el que el Ministerio aporta medio millón de euros para el desarrollo de acciones educativas y formativas con fines de inserción laboral. A esto sumó el acuerdo con la Ciudad para la incorporación de técnicos de educación infantil en las aulas de 3 y 4 años, así como la recuperación de los talleres extraescolares para mil alumnos de infantil para reforzar los conocimientos del castellano.

La reválida
Otro de los grandes asuntos a abordar en este curso es el del desarrollo de las pruebas de evaluación en 3º y 6º de Primaria, en 4º de ESO y en 2º de Bachillerato, conocidas como "las reválidas" que contempla la Ley de Educación. En este asunto, José Manuel Calzado manifestó que el Ministerio sigue abierto a mantener un diálogo con las comunidades autónomas para abordar este asunto de las evaluaciones escolares.

Según manifestó el director provincial, "más del ochenta por ciento de los sistemas educativos de los países de la OCD tienen este tipo de pruebas y las tienen como dice la Lomce (Ley de Educación), incluso el famosísimo sistema finlandés".

No comparte la visión de los grupos de la oposición que consideran que las reválidas son segregacionistas y que separarán a los estudiantes en 'buenos y malos'. En su opinión, "hay que dar refuerzo a los malos para que mejoren pero también reconocer a los que lo hacen bien y se esfuerzan".
"Segregar sería poner en igualdad de condiciones al que se esfuerza con el que no quiere estudiar. Los alumnos en los centros públicos tienen que llegar a unos niveles de formación, conocimiento y capacidades, y el MECD aporta los recursos para ello. Las pruebas de nivel buscan medir si se han alcanzado y donde incidir. Los datos no son públicos, se quedan en los centros y los conocen los padres. Los colegios, en base a ellos, elaboran sus planes de estudio", aclaró.

En Melilla ya el pasado curso se realizaron las pruebas a los alumnos de 3º y 6º de Primaria. Considera que estas pruebas son "una herramienta interesante para los centros" para poder trabajar y si se detectan problemas en 3º de Primaria, "es más fácil tomar medidas que si se detectan ya en sexto". En Melilla estas pruebas se seguirán realizando y afirmó que los resultados globales "no son tan malos como la gente piensa".

Este año la reválida llega a 4º de Secundaria y también a 2º de Bachillerato, pero no serán vinculantes. En cuanto a Bachillerato, el Ministerio negocia con las comunidades autónomas una nueva Selectividad.

Pacto por la educación
Al hilo de este asunto de la negociación de la Lomce, José Manuel Calzado señala que con la composición actual del Congreso de los Diputados, que deja patente que sólo a través del consenso se puede llegar a formar un Gobierno, es el momento "para que se pueda hacer un acuerdo por la educación en este país por el que tanto se está peleando y luchando, y si no se hace ahora, no se hará en otro momento".

Asegura que existe predisposición desde el mundo académico a abrir el debate, e incluso el Ministerio trabaja en el consenso, por eso "es el momento de llegar a una Ley de Educación que pueda satisfacer a ciudadanos y políticos", manifestó José Manuel Calzado.

Manifestó José Manuel Calzado que el MECD, a lo largo de estos años de Gobierno del PP, "a pesar de las dificultades que ha habido, ha hecho un esfuerzo para tener una atención especial con Melilla". La constatación, "el cupo de profesores, la inversión en las obras, el mantenimiento de programas y convenios con la Ciudad Autónoma". El Ministerio, dijo, "ha sido sensible, está trabajando, estamos consiguiendo resultados y la colaboración con la Ciudad Autónoma ha sido fundamental, pero no somos conformistas y hay que seguir trabajando, y esa es la línea a seguir en este nuevo curso".

Por último, destacó la "responsabilidad, esfuerzo y el trabajo inmenso que el profesorado de Melilla está realizando pese a las condiciones actuales".

Agradecimiento la labor de los docentes
Manifestó José Manuel Calzado que el MECD, a lo largo de estos años de Gobierno del PP, "a pesar de las dificultades que ha habido, ha hecho un esfuerzo para tener una atención especial con Melilla". La constatación, "el cupo de profesores, la inversión en las obras, el mantenimiento de programas y convenios con la Ciudad Autónoma". El Ministerio, dijo, "ha sido sensible, está trabajando, estamos consiguiendo resultados y la colaboración con la Ciudad Autónoma ha sido fundamental, pero no somos conformistas y hay que seguir trabajando, y esa es la línea a seguir en este nuevo curso". Por último, destacó la "responsabilidad, esfuerzo y el trabajo inmenso que el profesorado de Melilla está realizando pese a las condiciones actuales".

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Calzado considera que este “es el momento” de llegar a una Ley de Educación que “convenza a políticos y ciudadanos”

Jesús Andújar

Entradas recientes

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

2 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

3 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

4 horas hace

Morenín: “En Alcantarilla conseguimos una victoria de prestigio que demuestra el carácter de este equipo”

El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…

5 horas hace

Aumentan las agresiones a médicos en Melilla: el ICOMME y el SMM exigen medidas urgentes

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…

5 horas hace

El Club Triatlón Melilla consigue buenos resultados en el Nacional de Duatlón por Equipos y en la Liga de Talentos

El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…

5 horas hace