melillahoy.cibeles.net fotos 789 SGG4849
El anuncio del “desenlace inminente” de Adolfo Suárez que ayer por la mañana hizo su hijo despertó un sentimiento de desazón en muchos españoles. Uno de ellos, José Manuel Calzado, el actual director provincial del Ministerio de Educación en nuestra ciudad. Es de los melillenses que más trato pudo tener con el expresidente del Gobierno, ya que durante ocho años llevó aquí las riendas del CDS, el partido de Adolfo Suárez. Calzado guarda muchos recuerdos y anécdotas de esta figura clave de la Transición Española, pero una de las cosas que más destacó ayer en declaraciones a MELILLA HOY fue lo volcado que estuvo con nuestra ciudad tanto dentro como fuera de La Moncloa. “Adolfo Suárez fue una persona que llevó a Melilla en su corazón y en su mente”, destacó Calzado al recordar cómo “constantemente” recordaba su paso por la ciudad años atrás, cuando hizo las prácticas de milicia universitaria aquí. Ése era uno de los temas de conversación que siempre sacaba cuando coincidía con los responsables melillenses del CDS, entre ellos José Manuel Calzado, que también puso en valor la predisposición de Adolfo Suárez para todo lo que tuviera que ver con Melilla.
“Cuando pedíamos hablar con él o le solicitábamos que grabara unas palabras para la ciudad en momentos tan difíciles como una campaña electoral, siempre lo tuvimos ahí”, rememoró ayer el director provincial de Educación, que ha perdido las fotos que hace décadas se hizo Suárez. Piensa buscarlas porque las considera “históricas”.
Su anécdota más importante
Calzado lideró el CDS entre 1988 y 1996, aunque los dos años previos estuvo también ligado al partido desde su filial juvenil. En ese tiempo, coincidió en varios actos del partido con Suárez, del que guarda una anécdota que recuerda como si hubiera sucedido ayer. El melillense, que entonces tenía poco más de 30 años, acudía por primera vez a la primera convención de su formación, que se celebraba en Barcelona. El CDS había conseguido muy buenos resultados en Cataluña y en el resto del país, pero Calzado fue crítico con su partido respecto a su postura hacia Melilla. En su intervención, que fue la última antes de la de Suárez, José Manuel Calzado mostró su rechazo por el apoyo general que estaba dando el estamento del partido a Melilla y a las peticiones que desde aquí se hacían.
Cuando acabó de hablar, se cruzó en el pasillo con Adolfo Suárez, que subía al estrado. Pero antes de hacerlo, cogió del brazo a Calzado y se le quedó mirando haciendo una pausa. “Y entonces me dijo 'hay que ver qué narices tenéis los melillenses, que no os calláis ni debajo del agua. No te preocupes, que estaremos encima con vosotros y no os vamos a dejar'”, rememoró ayer José Manuel Calzado aclarando que el presidente del CDS no se lo dijo para abroncarle, sino para comprometerse con la ciudad delante de toda la prensa, que captó ese momento.
Y así fue como a las dos semanas, llegó a Melilla un vicesecretario del CDS para empezar a trabajar en el desarrollo de un Estatuto de Autonomía para la ciudad, que entonces estaba “totalmente paralizado y muerto”. Aquello ocurrió en 1988, y aunque “ha llovido un poco” desde entonces, Calzado recuerda muy bien aquel momento. “Nunca lo olvidaré. Fue un instante, pero para mí significó mucho que una persona de la capacidad humana y política de Adolfo Suárez me parara y se dirigiera a mí para darme ánimo”, apuntaba ayer a este Diario. Aquel día, aunque Calzado fue políticamente incorrecto con los suyos, se quedó tranquilo porque Suárez le dijo que había estado en el lugar que debía estar, y que si sus reproches eran ciertos, no dudara que “la situación iba a cambiar”.
“Me ha marcado mucho”
Una anécdota como ésta es lo que a José Manuel Calzado le impulsa a decir que el primer presidente del Gobierno de España en la democracia fue “una persona realmente importante”, pero no solo por el papel que desempeñó en un momento clave de la historia de España, sino “sobre todo por su comportamiento y su forma de entender la política”.
“A mí es una persona que me ha marcado mucho”, aseveró el responsable del MEC en Melilla, que ya había coincidido con Suárez alguna vez antes de aquel episodio. Una de ellas, cuando viajó a nuestra ciudad en 1980 como el primer presidente del Gobierno que había venido a la ciudad desafiando las reclamaciones del país vecino. Aquello pilló a Calzado recién salido de la Universidad, “donde se respiraba ganas de libertad y democracia, mucha filosofía y teoría de izquierda”, lo que marcó a los estudiantes de la década de los 70, como él.
En esa época, mientras Calzado se sacaba la carrera, llegó a preguntarse si Suárez no era de izquierdas, pero hacía todo aquello “desde el sentido común”, como rezaba una de las frases que tiene en su mente: “Hay que hacer que en la política sea normal lo que en la vida cotidiana es normal, como hablar, sentarse, y dialogar con tranquilidad y serenidad, afrontando los problemas y encontrando soluciones”.
“Pasará a la historia”
José Manuel Calzado tiene claro que Adolfo Suárez fue “una de las figuras clave, el catalizador que permitió que todo pudiera salir adelante” en un momento delicado de la historia de nuestro país, como fue pasar de una dictadura a una democracia. En su opinión, Suárez “entendió muy bien lo que los españoles necesitábamos y supo con esfuerzo y sacrificio conseguir llevarnos a la democracia que hoy tenemos”.
Por eso está convencido de que Adolfo Suárez “pasará a la historia, si no lo está ya”. “El resto de presidentes no lo sé, pero él sí por merecimiento, trabajo y por amor a España”, agregó Calzado, que se mostró ayer triste y preocupado por el estado de salud del expresidente y su “desenlace inminente”. Antes de su marcha, quiso reconocerle como una de sus señas de identidad la lucha hasta el final de acuerdo con sus convicciones, independientemente de que tuviera o no apoyo de los que le rodeaban.
La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…
El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…
El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…
Borja Sémper, portavoz del PP, criticó a la ministra María Jesús Montero por sus declaraciones…
Las asociaciones judiciales y fiscales han exigido el respeto a la independencia judicial tras las…
Ya se han publicado en firme los resultados de la primera jornada de la Liga…