Categorías: Editorial

Cada vez más cerca

Ha sido el propio presidente de la Gestora socialista, Javier Fernández quien ha señalado que en base a la sensatez, bloquear la gobernabilidad sería "lo peor para España y lo peor para el PSOE" Al parecer, el Comité Federal del PSOE, que tendrá que decidir si vamos a las terceras elecciones o adopta la decisión de pasar del “no” a la abstención, ya dispone de fecha y lleva camino de que se celebre el 23 de octubre, lo que conlleva subir un escalón más hacia a una posible investidura del candidato popular a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy.

Si le unimos el hecho de que el Rey ha roto su silencio mediático, -aunque la presidenta del Congreso, Ana Pastor asegure que los contactos con su Majestad el monarca han sido permanentes a lo largo del último tiempo-, para convocar una nueva ronda de consultas con las formaciones políticas con representación parlamentaria, para los días 24 y 25 de octubre, antes de que finalice el plazo para la convocatoria de nuevas elecciones, el PP podría hacerse cargo de un nuevo Ejecutivo durante el mes en curso.

La finalidad de la consulta real no es otra que constatar si está en disposición de proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno que tenga los apoyos necesarios para que la Cámara Baja le otorgue su confianza o bien si no es viable la propuesta de candidato, disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones generales cuando corresponda.

La situación, por tanto, tras la fallida investidura de Pedro Sánchez se repite hasta con el mismo margen que en abril, es decir, 13 días. Zarzuela ha apostado por seguir los mismos tiempos y formas institucionales y apurar los plazos en esta nueva ronda de consultas, la quinta que celebra, y esperemos por la salud mental de los ciudadanos que sea la última, con vistas al desbloqueo de la situación política. Además, todas las flechas apuntan al PSOE, que con su abstención puede facilitar una investidura de Rajoy que tiene todavía un calendario previo. Felipe VI se reunirá con los líderes de los grupos en el Congreso y trasladará su decisión a la presidenta del Congreso. Y todo eso será previamente a su participación en la XXV Cumbre Iberoamericana. Después, tras la ronda del Rey, la sucesión lógica de fechas pasaría porque la presidenta del Congreso convocara Pleno para los días 27 y 28. De esta forma, el candidato se sometería a la primera votación de la Cámara, en la que necesitaría un respaldo de 176 votos a favor, el día 28. Pero los números cantan y la realidad es que en la actualidad el popular sólo cuenta con 170 votos, lo que implica que tendría que someterse a un segundo escrutinio, dos días después. Y en este nuevo marco sólo necesitaría de más síes que noes. De ahí, el carácter preponderante de la abstención del PSOE.

Lo que, sin embargo, parece cada vez más claro en esta vorágine de fechas, cada vez más cortas, es el pase del “no” a la abstención, ya que es el propio presidente de la Gestora socialista, Javier Fernández quien ha señalado que en base a la sensatez, bloquear la gobernabilidad sería “lo peor para España y lo peor para el PSOE” y teniendo en cuenta que el resultado interno de la gestión de Pedro Sánchez ha sido la pérdida de 1,5 millones que ha llevado a las filas socialistas a acumular un desplome de 5,9 millones de votos desde 2008, no parece muy viable persistir en el bloqueo y llevar a los españoles a unas más que indeseadas terceras elecciones, que muy probablemente incidirían de forma todavía más negativa en la debacle del Partido Socialista Obrero Español.

No obstante, desde algún sector popular se aconseja a Rajoy que no acepte la presidencia del Gobierno si no dispone de algún viso de viabilidad, por considerar que sin ese compromiso, la próxima legislatura podría ser, y probablemente lo será, un duro campo de batalla para el PP, que aunque no tiene derecho a exigir a los socialistas un compromiso que vaya más allá de la investidura, sí podría contemplar algunas negociaciones encaminadas a la salida con luz verde de determinadas acciones de interés general para la ciudadanía. Por tanto, resulta vital, apelar a la responsabilidad de las formaciones políticas para intentar lograr un gobierno revestido de la máxima estabilidad y dispuesto a consensuar las grandes actuaciones de gobierno en el futuro.

Acceda a la versión completa del contenido

Cada vez más cerca

Entradas recientes

Giovanni Maria Vian, autor de ‘El último Papa’, afirma que «Francisco no renunciará y hace bien»

El exdirector del diario oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, autor de 'El último Papa' (Ediciones Deusto),…

1 hora hace

Tres jugadoras del Higicontrol Melilla optan a ser las mejores del mundo

Beach Soccer ha publicado recientemente las nominaciones finales de los premios a Mejor Jugadora y…

9 horas hace

Nueva ‘final’ para los de Tomás de Dios

SALA 5 MARTORELL-C.D. MELISTAR: SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS El C.D. Melistar llega a esta…

9 horas hace

El segundo derbi de la temporada se presenta sin un claro favorito

C.F. RUSADIR-PEÑA REAL MADRID: MAÑANA, A LAS 19’00 HORAS El MCD C.F. Rusadir y el…

9 horas hace

Melilla acogerá el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes en abril

La Ciudad Autónoma ha anunciado la llegada de un equipo de alto nivel a Melilla…

22 horas hace