Categorías: Política

Bustillo considera que “la entrada en la Unión Aduanera daría un impulso a la economía de Melilla”

El Secretario de Economía, Empleo y Emprendimiento del PSOE de Melilla, Jaime Bustillo, ha defendido la entrada de nuestra ciudad en el territorio aduanero común, como zona franca Tipo II, porque "supondría un impulso a la economía de Melilla". Tal y como explicó el dirigente del PSOE, la entrada de nuestra ciudad en la Unión Aduanera potenciaría el tránsito comercial lo que podría servir de punto de inflexión para muchos negocios y comercios de la ciudad, que están sufriendo un declive desde hace años.

En palabras del dirigente del PSOE, formar parte de la Unión Aduanera "contribuirá a recuperar la conectividad de nuestra economía, multiplicar el tránsito comercial con el país vecino y a diversificar el comercio, por lo que beneficiará a muchísimos más comerciantes y tiendas que la situación actual".
"Hacer de Melilla una zona franca dentro del territorio aduanero común eliminará los aranceles y, por tanto, se pondrá una alfombra roja al comercio regular y legal con Marruecos", señaló. "El comercio, que es el principal motor económico de la ciudad, se vería muy potenciado, generando más ingresos, más riqueza y más empleo", subrayó.

Sin aranceles
Ahondando en los beneficios de entrar en territorio aduanero, Jaime Bustillo explicó que cualquier mercancía importada, ya fuese de la Unión Europea o de cualquier otro país, entraría sin ningún tipo de aranceles a Melilla, es decir sin costes añadidos.
"Hoy en día todos los foros mundiales sobre comercio, la Unión Aduanera Mundial al frente, señalan la mejora de competitividad asociada al desarrollo de las llamadas Medidas de Facilitación del Comercio, de las cuales estar en el Territorio Aduanero Común sería la medida estrella, entre otras", aseveró.

Sin embargo, ahora mismo, cuando cualquier comerciante de Melilla importa algo de la península o de cualquier país, debe pagar por adelantado un arancel local llamado IPSI. "Cuando esa mercancía entra en nuestra ciudad, el empresario paga los impuestos, haciendo un importante desembolso por adelantado", recordó.
"Si después, ese comerciante, vende el producto, además del beneficio de la venta recuperará estos impuestos que ha pagado por adelantado. Pero, si no vende ese producto, habrá perdido todo ese dinero: el dinero que le costó la compra del producto y, además, el de los impuestos que ya ha pagado", argumentó.

Sin embargo, si Melilla entra en la unión aduanera como zona franca, no tendrá que pagar esos impuestos, no tendrán que hacer frente a ese enorme gasto por adelantado, subrayó, por lo que el comercio de la ciudad se vería muy potenciado.

Acceda a la versión completa del contenido

Bustillo considera que “la entrada en la Unión Aduanera daría un impulso a la economía de Melilla”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 11 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

La Consejería de Medio Ambiente activa el tanatorio provisional en Melilla

La Consejería de Medio Ambiente ha confirmado que, desde la tarde del lunes, ha entrado…

4 horas hace

Melilla demanda solución definitiva para el agua.

Melilla necesita una solución definitiva para su problema de suministro de agua. La planta desaladora…

4 horas hace

Las lasalianas volverán a jugar este miércoles

RECUPERAN EL PARTIDO DE LA 19ª JORNADA El Melilla Ciudad del Deporte La Salle recibirá…

6 horas hace

La visita al Rey

Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La visita, el jueves, de las confederaciones…

9 horas hace

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

17 horas hace