Categorías: Política

Bussian: “La política del parcheo del Gobierno se ve en el mal estado de las carreteras”

El diputado de Coalición por Melilla, Rachid Bussian cree que la política “del parcheo del Gobierno del Partido Popular se ve resumida en el mal estado de las carreteras”. Y cuestiona los motivos por los que las vías públicas se deterioran con “bastante facilidad”. CPM traslada “la sensación que muchos melillenses padecen ante el mal estado de las carreteras”. El diputado del partido señala que “están construyendo rotondas sin pavimentar o arreglar las calzadas que acceden a ella; badenes de hormigón demasiados altos donde muchos coches están rozando con ellos y auténticas planchas de hormigón hundidas en determinadas calles por el paso de grandes camiones de gran tonelaje”.

Desperfectos
Bussian indica que “solo hay que darse un paseo por algunas calles de la ciudad para apreciar los desperfectos y socavones”.

El cepemista recuerda que “al llover el asfalto se ve rápidamente inundado en múltiples zonas de la ciudad como en el acceso al barrio del Monte María Cristina, Real, el Rastro, Calvo Sotelo y muchos puntos que sufren un desperfecto continuo en las carreteras, calzadas y aceras”. “Con el presupuesto que se maneja en la Consejería de Medio Ambiente y Fomento, así como con la propia inversión general de infraestructuras, hay un dinero bastante suculento para que Melilla disfrute de unas carreteras dignas”, manifiesta.

Además, Rachid Bussian informa de que “en redes sociales un miembro del Gobierno de la ciudad que es presidente de la comisión de Fomento y Medio Ambiente reconocía el mal estado de las carreteras”. Por ello, CPM cree que se podrá ver a algún melillense “incumplir con la obligación de pagar el impuesto del rodaje del coche”, indica.

Política del “parcheo”
Por otro lado, Coalición por Melilla insiste en que “en esa política del parcheo al poco de asfaltar las vías públicas vuelven a deteriorarse con bastante facilidad y habrá que preguntarse cuáles son los motivos”. Bussian cuestiona si es que “no se está tratando los materiales o la gravilla que procede de Marruecos, o por las adjudicaciones de este tipo de obras a la empresa que oferta más barata en vez de a las que mejor emplean materiales y recursos”.

El cepemista insta a que “el Gobierno de la ciudad ponga en marcha un plan de actuación urgente para que se ponga remedio al mal estado de las carreteras”. CPM ha trasladado la queja en comisión ayer y espera que “recojan el guante por parte de los miembros del Gobierno”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Bussian: “La política del parcheo del Gobierno se ve en el mal estado de las carreteras”

Lorena Japon

Entradas recientes

Innovación Tecnológica celebra este miércoles un evento en la antigua Cámara de Comercio donde se presentarán 10 proyectos innovadores

El 'Demoday' en Melilla, organizado por la EOI, presentará diez proyectos innovadores de emprendedores locales.…

9 minutos hace

Marín reconoce que “esperan poco” del Gobierno central para el regreso al anterior sistema de bonificación a la Seguridad Social

El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín, ha reconocido que el…

15 minutos hace

Detenido en Melilla un hombre de 38 años por sexta vez en seis meses por robos, uno nada más salir del juzgado en libertad con cargos

La Policía Nacional ha detenido por sexta vez en seis meses a un individuo de 38 años en Melilla por…

34 minutos hace

La Ciudad Autónoma de Melilla paga 2.1 millones de euros en diferencias salariales a trabajadores de los Planes de Empleo 23-24

Marta Fernández de Castro Ruiz, consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, ha anunciado que la Ciudad Autónoma…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 11 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

La Consejería de Medio Ambiente activa el tanatorio provisional en Melilla

La Consejería de Medio Ambiente ha confirmado que, desde la tarde del lunes, ha entrado…

7 horas hace